La guía definitiva para calcular cuántos carbohidratos cocinar por persona

lunes 16 septiembre 2024 12:09
La guía definitiva para calcular cuántos carbohidratos cocinar por persona

La eterna pregunta: ¿cuánto arroz debo echar para una paella para cuatro personas? ¿Cuánta pasta cocinar? A continuación, te mostramos una guía que te ayudará con esta cuestión. Vamos a ver cuáles son las cantidades adecuadas para esos alimentos ricos en almidón, ya sea arroz, pasta, quinoa o trigo. Dile adiós al despilfarro o a la falta de comida.


¿Por qué es importante utilizar la cantidad adecuada de almidón?

Los alimentos ricos en almidón son una fuente importante de carbohidratos complejos, esenciales por tanto para proporcionarnos energía. Conocer y cocinar la cantidad justa no sólo nos evitará el desperdicio de alimentos, sino que también nos asegurará una ración equilibrada desde el punto de vista nutricional. Servir demasiado almidón en un almuerzo puede dar lugar a digestiones pesadas, mientras que si nos quedamos cortos podría dejar a los comensales con sensación de hambre.


Arroz: la cantidad ideal

El arroz es un alimento esencial en nuestras cocinas. Elegir la cantidad adecuada a la hora de cocinarlo puede resultar fastidioso si no conocemos la ración recomendada por persona.

La ración óptima por persona es: de 60 a 80 gramos de arroz seco. Ten en cuenta que tras la cocción, el arroz suele triplicar su volumen. En ese caso, serviríamos una ración de 180 a 240 gramos de arroz por persona.

¿Arroz como elemento principal o como acompañamiento? Por supuesto, tendremos que tener en consideración si el arroz que vamos a servir es el ingrediente principal de nuestra elaboración (como lo sería en una paella o un risotto) en cuyo caso serviríamos unos 80 gr de arroz en seco por persona. Si, por el contrario, el arroz acompaña a una carne o a un pescado con 60 gr serían suficientes.


Pasta: ¿cuánta necesitaríamos?

La pasta, como el arroz, duplica su volumen cuando se cuece. Por eso es importante utilizar las proporciones adecuadas para evitar sobras o raciones excesivas.

Porción recomendada: de 80 a 100 gramos de pasta cruda por persona. Una vez que la pasta esté cocida, la porción adecuada sería de unos 160 o 200 gramos de pasta por persona.

Consejo: Para platos principales como la ensalada de pasta, opta por utillizar 100 gramos. Si la pasta se sirve como acompañamiento de carnes o verduras, 80 gr serían más que suficientes.


Quinoa: un superalimento que hay que dosificar con cuidado

La quinoa es un cereal rico en proteínas y fibra, lo que la convierte en una excelente opción para una comida equilibrada.

Porción recomendada: de 50 a 70 gramos de quinoa cruda por persona. Al cocinarla, la quinoa casi triplica su tamaño y peso, por lo que la ración por persona pasaría a ser de unos 150 a 200 gramos de quinoa por persona.

Consejo: Para una ensalada de quinoa como plato principal, no dudes en aumentar la cantidad a 70 gr. Como guarnición, 50 gr son suficientes.


Trigo (espelta, bulgur): la opción completa

El trigo en sus diversas formas (espelta, bulgur) es otra opción muy popular en los hogares. Fácil de cocinar y rico en fibra, puede prepararse de forma similar a otros cereales.

Porción recomendada: de 60 a 80 gramos de trigo crudo por persona. Una vez cocido, aumenta su volumen más del doble, alcanzando unos 150 a 200 gr por persona.


Patatas: ¡no nos olvidamos de ellas!

Aunque a menudo se pasan por alto en los debates sobre alimentos ricos en almidón, las patatas son una valiosa fuente de energía.

Ración recomendada: de 200 a 250 gramos de patatas por persona. Esto vendría a ser aproximadamente un par de patatas de tamaño medio por persona.

Consejo: Si vamos a servir las patatas a modo de puré o como guarnición con 150 gr por persona sería suficiente.---------


Algunos consejos para dar con la dosis adecuada:

  • Utiliza un peso o una báscula para pesar los alimentos antes de pasar a cocinarlos. Las porciones suelen subestimarse o sobreestimarse con las mediciones a ojo. Seguro que alguna vez tú también has cocinado pasta, sin pretenderlo, para 3 días.
  • Ajusta la cantidad según el plato: para un plato principal con almidón, opta por la ración máxima. Para una guarnición, reduce las cantidades.
  • Si hay muchos comensales siempre cocina y sirve un poco más. Cuando hay invitados más vale no quedarnos cortos no sea que algún comensal se quede con hambre. Como consejo, cocina siempre un poco más pero sin ser exagerados para evitar así el despilfarro.

Puede que también te interese:

Porciones de comida: aquí tienes las cantidades ideales a consumir para cada grupo de edadPorciones de comida: aquí tienes las cantidades ideales a consumir para cada grupo de edad

Una dieta equilibrada es esencial para el bienestar y la salud en todas las etapas de la vida. Sin embargo, las necesidades nutricionales varían considerablemente según la edad. Conocer las cantidades ideales para cada grupo de edad nos ayuda a satisfacer mejor las necesidades específicas del organismo y a garantizar un buen crecimiento y desarrollo.

¿Cuántos mililitros hay en una taza? ¿Cuántos gramos hay en una cucharada?¿Cuántos mililitros hay en una taza? ¿Cuántos gramos hay en una cucharada?

No hay un método único para convertir unidades de medida, ya que cada ingrediente (o grupo de ingredientes) tiene características y pesos diferentes. Por ejemplo, una taza llena de agua contiene entre 240 y 250 ml (dependiendo del modelo), mientras que si está llena de harina, equivale a 120 gr.


Comentarios

Califica este artículo: