Porciones de comida: aquí tienes las cantidades ideales a consumir para cada grupo de edad

Monday 10 June 2024 14:06
Porciones de comida: aquí tienes las cantidades ideales a consumir para cada grupo de edad

Una dieta equilibrada es esencial para el bienestar y la salud en todas las etapas de la vida. Sin embargo, las necesidades nutricionales varían considerablemente según la edad. Conocer las cantidades ideales para cada grupo de edad nos ayuda a satisfacer mejor las necesidades específicas del organismo y a garantizar un buen crecimiento y desarrollo ;-)

Recuerda lo siguiente: una «ración» representa una cantidad de 80 a 100 gr, el tamaño de un puñado o de 2 a 3 cucharadas soperas.


Niños (0-12 años)

Lactantes (0-1 año)

Los lactantes tienen necesidades nutricionales especiales. Durante los seis primeros meses, la leche materna o de fórmula es la principal fuente de nutrición. A partir de los seis meses, los alimentos sólidos se introducen gradualmente. Se recomienda empezar con purés de verduras, frutas y cereales enriquecidos con hierro.

Niños pequeños (1-3 años)

Los niños pequeños necesitan una dieta rica en nutrientes para favorecer su rápido crecimiento. Una ración típica puede incluir:

Fruta y verdura: de 1 a 2 raciones por comida.

Proteínas: 1 a 2 cucharadas de carne, pescado o alternativas como las legumbres.

Productos lácteos: de 2 a 3 raciones al día.

Cereales y almidones: ¼ a ½ taza por comida.

Niños (de 4 a 12 años)

Las necesidades energéticas aumentan con la edad y la actividad física. Una dieta equilibrada debe incluir:

Fruta y verdura: 5 raciones al día.

Proteínas: de 3 a 4 raciones de carne, pescado, huevos o alternativas al día.

Productos lácteos: de 3 a 4 raciones al día.

Cereales y almidones: de 3 a 5 raciones al día.


Adolescentes (13-18 años)

La adolescencia es un periodo de rápido crecimiento y cambios hormonales, que requiere ingestas energéticas y nutricionales elevadas. Las raciones de alimentos recomendadas incluyen:

Fruta y verdura: al menos 5 raciones al día.

Proteínas: de 2 a 3 raciones al día de carne, pescado, huevos o alternativas.

Productos lácteos: 3 raciones al día.

Cereales y almidones: de 6 a 8 raciones al día.

Los adolescentes muy activos pueden necesitar raciones más grandes para satisfacer sus elevadas necesidades energéticas.


Adultos (19-64 años)

Las necesidades energéticas de los adultos varían en función de su nivel de actividad física, su metabolismo y su estado de salud. En general, una dieta equilibrada debe incluir:

Fruta y verdura: al menos 5 raciones al día.

Proteínas: de 2 a 3 raciones de carne, pescado, huevos o alternativas al día.

Productos lácteos: de 2 a 3 raciones al día.

Cereales y almidones: 6 raciones al día.


Mayores de 65 años

Las personas mayores tienen necesidades nutricionales específicas, entre ellas una mayor atención a nutrientes como las proteínas, el calcio, la vitamina D y la fibra para mantener sanos los huesos, los músculos y el sistema digestivo. Las raciones recomendadas son:

Fruta y verdura: al menos 5 raciones al día.

Proteínas: de 2 a 3 raciones de carne, pescado, huevos o alternativas al día.

Productos lácteos: 3 raciones al día.

Cereales y almidones: de 4 a 6 raciones al día.

Por supuesto, las raciones pueden ajustarse en función de la reducción de las necesidades energéticas y del apetito.

Fuente de la foto: Pexels


Puede que también te interese:

Cómo comer sano, pirámide nutricionalCómo comer sano, pirámide nutricional

Sabemos que existe un orden sobre lo que tenemos que comer y las cantidades, nada estricto pero si orientativo. Pero, entre la rutina, el trabajo u otras variantes, a veces lo olvidamos, y comemos de todo, siempre, malamente y sin prestar atención a nuestra alimentación, y por consiguiente a nuestro cuerpo.

Beneficios de los alimentosBeneficios de los alimentos

Esta sección está dedicada a los beneficios que desconocías de los alimentos. ¿Te atreves a descubrirlos y cocinar sus recetas?

¿Por qué los omega-3 son esenciales para la salud?¿Por qué los omega-3 son esenciales para la salud?

Los omega-3, también conocidos como ácidos grasos poliinsaturados esenciales, son un tipo de grasa beneficiosa y juegan un rol fundamental en diversos aspectos de la salud. Dado que nuestro cuerpo no puede producirlos, es imprescindible incorporarlos mediante una dieta adecuada.





Comentarios

Califica este artículo:

senen_m2023
senen_m2023, 03/07/2024

Muy interesante para los padres en tiempo de crianza.

(1) (0) abuso
Respuesta Petitchef:

Nos alegra mucho que te haya gustado nuestro artículo y que este pueda servirles de utilidad. Un saludo de parte del equipo Petitchef.