¿Cómo saber si un pescado es fresco? 5 claves para no equivocarte nunca

Monday 23 September 2024 10:09
¿Cómo saber si un pescado es fresco? 5 claves para no equivocarte nunca
Photo de Paul Einerhand sur Unsplash

¿A ti no te ha pasado ir a una pescadería y no saber realmente si el pescado que te están vendiendo es realmente fresco o lleva algunos días de más en la vitrina? A nosotros sí, y es una sensación poco agradable sucumbir pasivamente a la buena voluntad del pescadero de turno, confiando ciegamente en que ese bacalao que te están ofreciendo es fresca.

No cabe duda de que comprar bien es una habilidad que requiere de experiencia e información, especialmente cuando nos referimos a la calidad de los productos frescos. Teóricamente, todas las pescaderías deberían exponer junto a cada pieza de pescado una ficha informativa con el nombre del pez, la fecha en la que ha sido capturado, el origen y la caducidad, pero no siempre es así o dicha ficha está incompleta. Pero no te preocupes, a partir de ahora, no dudes en aplicar estos consejos y aprende a distinguir fácilmente si un pescado está fresco o no.


¿Cómo saber si el pescado es fresco? Estas son las claves

Aunque cada pescado es diferente y tiene particularidades propias de su especie, estas recomendaciones que te mostramos a continuación valen para todos.

1. La piel

Será un buen signo si, al tocar la piel, hay una película acuosa y transparente. Esta mucosidad cutánea que recubre la piel tiene una proteína propia del pescado que actúa como conservante natural, haciendo que nuestro pescado pueda durar fresco en nuestra nevera hasta 3 o 4 días después de la compra.

2. Las agallas

Fíjate que tengan un color rojo vibrante que te recuerde a la sangre. Eso es signo de que el pescado tiene hemoglobina y que está recién muerto.

3. Los ojos

Fíjate que el ojo del pescado es de color negro brillante, sin ningún fondo blanco (el color blanco empieza a aparecer cuando las bacterias ya han entrado en acción).

Además del color, fíjate en la forma. Si están saltones, si sobresalen, es buena señal, quiere decir que el pescado está fresco.

Así que, nunca compres un pescado con los ojos turbios o hundidos.

4. Textura

Textura rígida y firme de la pieza; tienes que sentir que al coger el pescado no hay signos de flacidez. La pieza tiene que estar dura, sin que apenas se mueva ni la cola ni el cuerpo. El rigor mortis, o rigidez calavérica es muy importante. Ese rigor del que hablamos se relaja y comienza a desaparecer cuando el tejido muscular del pez comienza a descomponerse.

5. El olor

El olor a pescado fresco es muy agradable. Huye cuando percibas olor a amoniaco.


Conclusión:

Elegir un buen pescado fresco no es una tarea difícil cuando sabes qué detalles observar. Desde la apariencia de su piel y ojos, hasta el color de las agallas y su olor característico, son aspectos que te ayudarán a identificar un producto de calidad. Aplicando estas claves, podrás comprar con confianza, sabiendo que llevas a casa lo mejor del mar. Recuerda siempre fiarte de tus sentidos, pues ellos serán los mejores aliados para asegurarte de que tu pescado es fresco y seguro para el consumo.


Puede que también te interese:

Cómo elegir la patata perfecta para cada recetaCómo elegir la patata perfecta para cada receta

Con más de 5.000 variedades y, a veces, nos parecen exactamente la misma. La patata es, sin duda, la reina de los tubérculos, la usamos en muchísimas recetas y, sin embargo, apenas atendemos a sus particularidades a la hora de sacarle el máximo provecho. A lo sumo, distinguimos en el supermercado...

No te equivoques! Cómo elegir el hojaldre ideal en tu próxima compraNo te equivoques! Cómo elegir el hojaldre ideal en tu próxima compra

¿Cuáles son los criterios para elegir una buena masa de hojaldre comercial? ¿Son mejores las más caras? ¿Deberíamos decantarnos por la marca más popular? En este artículo vamos a descubrir en qué deberíamos fijarnos para elegir el mejor hojaldre envasado del supermercado. La masa de hojaldre es una gran aliada en la cocina. Su versatilidad nos permite cocinar infinidad de recetas tanto...

Platos precocinados: consejos para elegir los menos perjudiciales para tu saludPlatos precocinados: consejos para elegir los menos perjudiciales para tu salud

En muchas ocasiones los platos precocinados esconden sorpresas desagradables que comprometen nuestra salud. Por ello, es importante no dejarse llevar por la simple y atractiva apariencia de su embalaje o por su increíble y adictivo sabor y elegir conscientemente qué nos llevamos a la boca. A continuación te dejamos unos consejos que te ayudarán a elegir las opciones más recomendables para tu salud


Comentarios

Califica este artículo:

15/03/2025

Muy buena tu información justo y precisa saludos

(0) (0) abuso
samuel, 24/01/2025

Espero recibir v/menú para tener una opinión mas exacta.. MuchAAS

Espero recibir v/menú para tener una idea mas exacta de las cosas. Muchas gracias,
.

(0) (0) abuso
mario, 23/01/2025

Buena informacion

(0) (0) abuso