¿Qué propiedades tiene el higo y qué podemos cocinar con él?

¿Sabías que existen más de 800 variedades de higos? Los hay con diversos tamaños, colores y formas. ¿Y conocías que el árbol de la higuera da dos frutos diferentes al año? Por una parte nos da brevas, entre abril y mayo, y más tarde higos que se pueden encontrar desde finales de agosto hasta el mes septiembre.
Así que antes de que dejemos de verlos en nuestros mercados hemos pensado que es buena idea comentaros las inmensas cualidades de este fruto y daros algunas ideas de recetas para aprovechar el delicioso gusto de este delicado fruto que también podemos disfrutar fuera de temporada con su versión deshidratada: el higo seco.
El higo es una fruta de pulpa muy carnosa y de deseable sabor dulce, llena de propiedades beneficiosas para nuestra salud que nos permite además elaborar muchos platos con los que sorprender a nuestros comensales.
PROPIEDADES Y BENEFICIOS DEL HIGO

Los higos tienen gran concentración de polifenoles, un potente antioxidante que nos ayuda a mantener las células en buen estado. Además, son ricos en fibra, potasiao y hierro. Y pese a su dulce sabor y la creencia popular, los higos no tienen gran aporte calórico. Sólo tiene unas 60 calorías por cada 100 gramos.
El higo es una fruta muy delicada, cuya conservación es complicada y su transporte difícil por eso, en muchas ocasiones, se opta por consumirlos secos. La mayoría de los nutrientes y antioxidanes también se encuentran presentes en este tipo de higo en conserva aunque tiene más calorías que el higo fresco.
Además:- Previenen el estreñimiento: El higo es un laxante natural, ya que tiene gran cantidad de fibra, hasta 3 gramos por cada 100. Su consumo es ideal para las personas con problemas de tránsito ya que nos ayuda a mejorar el tránsito intestinal.
- Ayuda a perder peso: on un 80% de agua, ya que tiene un grn efecto sacinte. Gran cantidad de agua, y alto contenido en fibra. Ayudando a prevenir la obesidad. Gracias a sus azúcares naturles que ayudan a combatir los antojos de postres muy azúcarados o procesados.
- Reduce el colesterol: ayuda a controlar los triglécirido
- Previene la hipertensión: ayuda a controlar la presión arterial
- Reduce la anemia: gracias a la cantidad de hierro que contiene.
Y su consumo está recomendado para deportistas y embarazadas.
Aprovechamos para compartir con vosotros algunas ideas para utilizar esta fruta tanto en aperitivos como acompañamiento o condimento de un plato principal. ¡Riquísimo!
Comentarios
A la parrilla como acompañamiento de un asado. Abrir el higo a lo largo y rellenarlo con un trozo de queso azul. se cierre y se envuelve con una feta de panceta. Todo eso se mantiene unido con un mondadiente. Se lleva a la parrilla para darle calor y que la panceta se dore. Con carne asada queda espectacular. Saludos montevideanos
También queda genial con queso gorgonzola :)