Zoom en 10 Quesos de Italia

viernes 26 febrero 2016 11:02
Zoom en 10 Quesos de Italia

Dicen que comer es un placer y en la bella Italia, rinden homenaje a este placer divino como una auténtica obra renacentista con sus espectaculares quesos. Quesos que transmiten emociones y sensaciones para nuestros cinco sentidos.

Te contamos cuales son los 10 quesos de Italia que más se conocen, sus características, sus platos y el vino adecuado con el que tomarlo! Sin olvidar acompañarlas de recetas deliciosas. Tan sólo tienes que clicar encima de la foto y te llevará directamente a su explicación. ¿Preparado?


1- Asiago

1- Asiago Asiago: Queso graso procedente de Véneto,de leche de vaca, de maduración corta, con denominación de origen. Acompañante ideal de Pinot Grigio, el Dolceto o el Trebbiano. Recibe su nombre de la meseta de Asiago. De color amarillo pálido, tipo marfi l. Sabor ligero y dulce, ideal para ensaladas o bocadillos.

2- Caprino

2- Caprino Caprino: Producido a base de mezcla de leches de cabra, vaca y oveja, propio de la región de Piamonte. Graso, se puede comer curado o fresco. Los frescos son utilizados para ensaladas mientras que los curados son ideales en bocadillos o aportando sabor a pastas. Su producción oscila desde la primavera al otoño, dependiendo de la disponibilidad de leche. Este queso combina bien con vinos tintos de cuerpo medio o un buen Pinot Noir.

3- Fontina

3- Fontina Fontina: Con denominación de origen procedente de la región del Valle de Aosta. Suave, graso de leche de vaca, bastante tierno. Tiene una imitación de origen danés sin denominación de origen.Ideal para salsas de pasta, polenta o ñoquis. Es excelente como queso para servir en mesa con un vino tinto que tenga sabor y cuerpo como el Barbera o el Nebbiolo.

4- Gorgonzola

4- Gorgonzola Gorgonzola: Originario de Gorgonzola, cerca de Milán. Su aspecto enmohecido surge en el siglo XI. Existe dulce y picante. Es muy popular aplicarlo a pan de molde con aceitunas negras y hojas de endivias. El queso Gorgonzola funciona muy bien con vino blanco y rosado suave, así como su versión picante con el vinos de postre o licorosos.

5- Mozzarella

5- Mozzarella Mozzarella: Queso procedente de Aversa(Caserta). Su denominación de origen es la Mozzarella di Bufala Campana, muy utilizada en pizzas y ensaladas. Este tipo de queso va perfecto con un vino Sauvignon Blanc. Se funde con una facilidad asombrosa, dándole un toque suave a todos tus platos.

6- Parmigiano ( parmesano)

6- Parmigiano ( parmesano) Parmigiano/parmesano: Procedente de Parma,elaborado a partir de la leche de vacas con una alimentación específica. De textura seca y arenoso o terroso en boca, ideal para utilizar con todo tipo de salsas para pasta, rallado o como aperitivo. Se sirve con vinos tintos o vinos espumosos brut de alta categoría.

7- Pecorino

7- Pecorino Pecorino: Queso de leche de oveja procedente en su mayoría de la isla de Cerdeña. Ideal como postre con peras,nueces y miel Funciona muy bien con vinos tintos como el Chianti.

8- Grana Padano

8- Grana Padano Grana Padano: Se trata de un queso con denominación de origen, elaborado con leche de vaca, granuloso de la región del río Po. Creado desde el siglo XII por monjes cistercienses de Chiaravalle. Se trata de un queso descremado, semigraso, de pasta dura. Si es viejo se rompe en forma de escamas. Se consume rallado o escamado con entremeses como ensaladas o en postres, acompañado de vinos blancos y tintos.

9- Squacquerone

9- Squacquerone Squacquerone: De origen antiguo y rural. Suave, elaborado con leche de vaca. Su origen, Emilia-Romaña, ideal para acompañar con vinos como Pagadebit di Romagna. Excelente para untar con pan caliente, como acompañamiento de la Piadina.

10- Taleggio

10- Taleggio

Taleggio: Procedente de la región de Val Taleggio, con Denominación de origen, elaborado a base de leche de vaca, blando coloreado de rojo, ideal para aromatizar risottos o la polenta. Ideal para tomar también como postre con vinos tintos tranquilos.

* Fuente imagenes: Fotolia y Pinterest


Comentarios

Califica este artículo:

PABLO, 17/07/2023

Bendito sea el que inventó el queso. Merece más que un recuerdo. Gracias por las recetas Petitchef.
PABLO de (Argentina)

(1) (0) abuso
Respuesta Petitchef:

Estamos completamente de acuerdo :D Entendemos que haya gente que no pueda con ellos por el olor y eso pero a nosotros nos chiflan ¡TODOS! :)

PABLO, 10/01/2020

BUENÍSIMO !!

(0) (0) abuso
03/03/2016

GRACIAS POR LAS RECETAS - LA INFORMACION SOBRE LOS QUESOS DE DIFERENTES PAISES.

(1) (0) abuso