Nikuman, bollos rellenos de cerdo al vapor

Entrante
8 porciones
Difícil
1 h 15 m

Los nikuman son de origen chino pero los japoneses tiene su propia versión. Puedes rellenarlos de lo que quieras. La textura del pan es maravillosa, incluso si los quieres hacer sin relleno. Son laboriosos de hacer pero merece la pena el resultado


Ingredientes

8

Para la masa:

Relleno:

Salsa para acompañarlos:


Materiales


Recibir el menú del día
Para recibir el menú del día de Petitchef y sus noticias deliciosas, introduzca su dirección email.

Preparación

Preparación1 hora
Cocción15 min

Consejos y trucos

http://lacocineranovata.blogspot.com.es/2017/05/nikuman-bollos-rellenos-de-cerdo-al.html

Fuente: Cooking with a dog

Los nikuman son un chūka man, literalmente "bollos chinos al vapor", una típica comida callejera. Es parecido al baozi. Los nikuman son de origen chino y los japoneses los han adoptado y adaptado a su cocina. Si te metes en Wikipedia y buscas baozi podrás ver las 500 formas de baozi que hay y sus versiones en cada pais.

He cogido esta receta del canal de Youtube "Cooking with a dog", una pareja de japoneses que cocinan con un perro al lado. Al margen de la opinión que pueda yo tener sobre cocinar al lado de un animal, sus recetas son estupendas. Afortunadamente tenía dos de sus ingredientes, los que pueden ser más complicados: las setas chinas secas y las gambas secas (que las tengo hace 500 años, y ahí siguen, secas). No es una receta fácil pero a los que os guste cocinar comida asiática, seguro que conocéis estos bollitos rellenos de carne cocinados al vapor en tiendas asiáticas y os apetece hacerlos.

No he acertado con la carne del relleno ya que he usado ternera, y sólo tenía 135 gr., en vez de los 150 gr. cerdo que pide la receta, y yo creo que al no tener grasilla, el relleno no ha amalgamado tan bien como debiera. Tampoco la tenía picada y la tuve que picar a mano, un tostón. La japonesa del vídeo también corta su carne de cerdo a manubrio, pero claro a ella todo le queda bien. Podéis usar cualquier tipo de relleno y yo creo que el próximo va a ser "Curry man". Me ha sorprendido la textura de la masa, es un pan esponjoso, para nada seco, firme. Me ha encantado. La verdad es que si un día no quieres usar el horno, puedes hacer pan al vapor y cubrirte de gloria.

Por otro lado, lo de hacer la primera fermentación en la vaporera me parece un rollo. Yo siempre uso mi panificadora para amasar pero la próxima vez que haga esta masa lo haré todo en la panificadora, en la función 6 (amasado y levado), a ver si noto la diferencia.



Preguntas


Fotos de miembros

Comentarios

Puntúe esta receta:




+