-
Inicio - Petitchef
-
Artículos
-
Ahorra en la factura de la electricidad: Consejos para ahorrar energía en la cocina
Ahorra en la factura de la electricidad: Consejos para ahorrar energía en la cocina
lunes 25 noviembre 2024 14:11
La cocina es una de las estancias del hogar que más energía consume, representando una parte importante del gasto energético total. Entre los electrodomésticos de alto consumo, las rutinas diarias de cocina y la iluminación, los costes pueden dispararse y dejar una huella notable en la factura mensual. Pero no te preocupes, porque con algunos cambios en los hábitos y estrategias concretas, es posible reducir el consumo sin renunciar a la comodidad ni a la funcionalidad de tu cocina.
Desde elegir electrodomésticos más eficientes hasta mejorar las técnicas de cocina o aprovechar al máximo la iluminación, existen muchas formas prácticas y sostenibles de ahorrar energía. Te invitamos a descubrir los mejores consejos para ahorrar energía en la cocina y de paso ahorrar en la factura de la luz.
1. Elige electrodomésticos eficientes
Para optimizar el consumo energético del hogar, es aconsejable sustituir gradualmente los electrodomésticos menos eficientes por modelos de clase energética superior (A++ o A++). Estos electrodomésticos, gracias a tecnologías innovadoras, reducen significativamente el consumo de energía sin comprometer el rendimiento. Los principales electrodomésticos a tener en cuenta para una renovación eficiente son:
- Frigorífico: Para optimizar el consumo de energía, elige un frigorífico de bajo consumo y colócalo lejos de fuentes de calor como hornos o radiadores. Mantén una temperatura en el interior de la nevera de unos 4-5 °C y una temperatura de congelación de -18 °C.
- Lavavajillas: ¿Quieres ahorrar energía y agua? Activa el programa ecológico de tu lavavajillas y asegúrate de hacer lavados completos. Limpiar los filtros con regularidad ayudará a que tu lavaplatos funcione de manera eficientemente.
- Horno: Para cocinar a la perfección y ahorrar energía, los hornos de convección son la opción ideal. Gracias a la circulación de aire caliente, tus platos se cocinarán de manera uniforme y más rápida.
2. Cocina de manera inteligente
Cocinar los alimentos representa una parte importante del consumo de la cocina. Adoptando ciertos gestos cotidianos, seremos capaces de reducir la energía que utilizamos:
- Tapas y ollas adecuadas: Las ollas con fondo grueso distribuyen el calor uniformemente, mientras que las tapas herméticas atrapan el calor en su interior. Esto permite cocinar a temperaturas más bajas y en menos tiempo, ahorrando energía y conservando los sabores de nuestros platos.
- Olla a presión/ olla rápida y microondas/freidora de aire: Las ollas a presión y los electrodomésticos como el microondas o la freidora de aire son aliados perfectos para quienes quieren cocinar rápido y ahorrar electricidad. Gracias a su tecnología, reducen considerablemente el tiempo de cocción y el consumo de energía.
- Apaga antes: ¿Quieres ahorrar energía sin renunciar al sabor? Apaga el horno o la vitrocerámica unos minutos antes de que finalice el tiempo de cocción indicado. El calor residual será suficiente para terminar de cocinar tus platos.
3. Optimiza el uso del frigorífico y el congelador
El frigorífico siempre está encendido, pero no tiene por qué consumir una fortuna. Siguiendo estos consejos, puedes optimizar su uso y reducir el gasto energético:
- Evita abrir la puerta con demasiada frecuencia: cada vez que abres la puerta, sale aire frío y el frigorífico tiene que activar el compresor para recuperar la temperatura óptima. Limitando las aperturas, contribuyes a reducir el consumo de energía.
- No te olvides de la descongelación: para los frigoríficos sin tecnología no frost, la descongelación regular es esencial. La acumulación de hielo aumenta el consumo de energía y puede dañar el aparato.
- No sobrecargues: un frigorífico que no esté sobrecargado permite que el aire circule mejor entre los alimentos y optimiza el consumo de energía.
4. Limitar el tiempo de espera de los electrodomésticos
Muchos pequeños electrodomésticos, como microondas, tostadoras, freidoras de aire y cafeteras, siguen consumiendo energía incluso cuando no los estás utilizando (modo de espera). Para reducir el consumo y ahorrar en la factura de la luz, conecta estos aparatos a una regleta con interruptor: un simple gesto te permitirá apagarlos todos de una ve z cuando no los necesites.
5. Ahorra agua caliente
Calentar el agua es un gasto energético importante en el hogar, sobre todo si se utiliza un calentador de agua eléctrico. Sin embargo, con pequeños pasos y un uso consciente, es posible recortar estos gastos sin comprometer el confort. Estas son algunas estrategias eficaces para reducir el consumo de agua caliente y ahorrar energía.
- Ajusta la temperatura del calentador de agua: ajústala entre 50 °C y 55 °C para evitar el derroche de energía.
- Realiza un mantenimiento regular: limpia periódicamente el calentador de agua para eliminar la cal, que reduce la eficacia del calentamiento.
- Instala reductores de caudal y economizadores de agua: colocar atomizadores en el grifo u otros sistemas de limitación de caudal nos permitirá reducir el consumo de agua sin perder presión.
- Lavavajillas frente a lavado a mano: un lavavajillas moderno consume menos agua y energía que cuando fregamos los platos a mano, siempre que se utilice con la carga completa.
- Agua fría siempre que sea posible: evita aclarar los platos con agua caliente antes de meterlos en el lavavajillas.
También te puede interesar:
Comer sano sin arruinarse: ¡descubre los alimentos saludables más económicos!En un mundo en el que la vida es cada vez más cara, comer sano sin arruinarse se ha convertido en un reto para muchas personas. Afortunadamente, hay alimentos baratos, nutritivos y fáciles de preparar. He aquí una selección de estos "campeones" de las estanterías que debe adoptar para cuidar su salud ¡al tiempo que preserva su presupuesto! :)
Comer barato. Recetas económicasA continuación te proponemos una serie de consejos para realizar recetas económicas, saludables y muy nutritivas con productos de temporada que te permitirán disfrutar de la buena mesa y, además, ahorrar dinero y tiempo, porque son muy fáciles de hacer.