El debate del desayuno: ¿mejor yogur lácteo o vegetal?

Tuesday 15 April 2025 10:04
El debate del desayuno: ¿mejor yogur lácteo o vegetal?

En las neveras, la elección ya no es tan simple: ¿seguir fieles al yogur natural de toda la vida o probar las nuevas opciones vegetales hechas con almendra, soja o coco? Hoy, las estanterías están repletas de alternativas y etiquetas como "sin lactosa", "100 % vegetal" o "con probióticos" que prometen mucho, pero también generan dudas.

Ante tanta variedad, elegir qué poner en el carro, y en la cuchara, se ha vuelto un pequeño reto diario.

Yogur clásico o vegetal :)


El yogur de toda la vida sigue teniendo su sitio

El yogur lácteo (ya sea de vaca, oveja o cabra), continúa siendo un alimento muy valorado por su aporte de proteínas completas, calcio y, en muchos casos, probióticos beneficiosos para la flora intestinal.

También contiene vitamina B12, presente casi exclusivamente en productos de origen animal, lo que lo convierte en una opción interesante para quienes no tienen problemas con la lactosa.

Eso sí, la elección importa. Muchos yogures de sabores, con frutas o en formato bebible incluyen hasta 15 gramos de azúcar por unidad, el equivalente a tres terrones. Por eso, el yogur natural sin azúcares añadidos sigue siendo la mejor alternativa. Siempre puedes añadirle algo de fruta o un toque de miel si lo prefieres un poco más dulce.


Yogures vegetales: una opción distinta, no neutra

El yogur vegetal se elabora a partir de bebidas vegetales como la soja, el coco, la almendra o la avena, fermentadas con cultivos lácticos. Es una alternativa apta para personas con intolerancia a la lactosa o que siguen una dieta basada en plantas.

Principales ventajas:

  • Suelen digerirse mejor en personas sensibles a los lácteos.
  • Su producción, en muchos casos, tiene un menor impacto ambiental.
  • Algunas versiones de soja ofrecen un aporte proteico bastante completo (aunque no siempre al mismo nivel que los productos animales).

Ahora bien, conviene leer bien las etiquetas: muchos yogures vegetales vienen con azúcares añadidos, espesantes o aromas artificiales para compensar un sabor que a veces resulta más plano. Además, no todos están enriquecidos con calcio o vitamina B12, dos nutrientes clave en dietas veganas estrictas.


Textura y sabor: cuestión de tiempo y costumbre

Seamos sinceros: al principio, un yogur vegetal de coco o de almendra no tiene el mismo sabor ni la misma consistencia que uno elaborado con leche de vaca. Pero el paladar se adapta rápido, sobre todo si lo acompañas con fruta fresca o una buena mezcla de avena y frutos secos.

Las diferencias entre marcas son notables. Algunos yogures de soja sorprenden por su cremosidad y por lo parecidos que resultan al yogur tradicional. Otros, como los de coco, tienen una textura más densa y un gusto más marcado, ideal si buscas algo distinto en el postre.


¿Y entonces? ¿Cuál es mejor?

Depende de cada persona.
  • Si no consumes lácteos, los yogures vegetales son una alternativa válida y cada vez más variada.
  • Si tu objetivo es reforzar la ingesta de calcio o probióticos, el yogur natural clásico suele llevar ventaja… siempre que lo toleres bien.
  • Y si te preocupa el impacto ambiental, las versiones vegetales —especialmente si provienen de soja cultivada localmente— tienen una huella ecológica menor.

¿La clave? No se trata de elegir un bando.

Lo importante es revisar los ingredientes, evitar las versiones demasiado azucaradas y optar por lo que mejor encaje con tu cuerpo, tu estilo de vida… y tus gustos.


Puede que también le interese:

Una semana de avena: el pequeño hábito que puede marcar la diferenciaUna semana de avena: el pequeño hábito que puede marcar la diferencia

La avena es uno de esos ingredientes humildes, baratos y versátiles que mucha gente subestima. Pero, ¿qué le ocurre realmente a su cuerpo si prueba a comer avena todos los días durante una semana? La respuesta puede sorprenderle y va mucho más allá de mejorar su intestino.

¡Este desayuno tiene más fibra que un plato de ensalada!¡Este desayuno tiene más fibra que un plato de ensalada!

Cuando pensamos en alimentos ricos en fibra, solemos pensar en ensaladas, legumbres y verduras de hoja verde. Pero lo que mucha gente no sabe es que un desayuno bien elaborado puede contener más fibra que un plato de ensalada, ¡y seguir siendo delicioso, práctico y saciante! ¿La estrella de esta comida? Una combinación funcional de avena, chía, fruta y semillas, que proporciona un auténtico aporte de fibra...

¿Merece la pena hacer tu propia leche vegetal?¿Merece la pena hacer tu propia leche vegetal?

Entre las etiquetas a veces misteriosas de los cartones de los supermercados y el deseo de cocinar de forma más natural, surge la pregunta: ¿es realmente más sana la leche vegetal casera? Y sobre todo... ¿merece la pena el esfuerzo? Spoiler: entre sabor, salud y pequeños gestos ecológicos, esta elección tiene cada vez más sentido :)

Comentarios

Califica este artículo:

AdèleAdèle
Responsable editorial que ansía el invierno para comer fondue. Apasionada por la gastronomía y siempre en busca de nuevos sabores, estudié derecho antes de regresar a mi primer amor: el gusto por los buenos productos y el placer de compartirlos alrededor de la mesa. :)