El secreto detrás de las mallas de colores en frutas y verduras del supermercado

Vas paseando por el supermercado, lista de la compra en mano. De pronto, tus ojos se detienen en un llamativo montón de naranjas envueltas en mallas rojas. No tenías intención de comprarlas, pero algo te impulsa a coger una bolsa. El color parece más intenso, más apetecible. Piensas: “Podría hacer una tartaleta para mañana, que viene Juan a comer... y por la mañana, un zumo para desayunar tampoco estaría mal”. Te convences: “La verdad es que tienen muy buen aspecto”. Y, sin darte cuenta, ya están en tu carro. Algo ha ocurrido. ¿Pero qué exactamente? Es momento de preguntárselo: ¿es la fruta en sí lo que nos atrae… o el envoltorio tiene algo que ver?
Lo cierto es que el color de las mallas que envuelven frutas y verduras no se elige al azar. Detrás de esa aparente simplicidad hay toda una estrategia de marketing cuidadosamente diseñada para influir en nuestra percepción… y, en última instancia, en nuestras decisiones de compra.
La ilusión óptica que realza los colores
Antes de entrar en lo que ocurre a nivel visual, conviene entender que los supermercados, y en general cualquier espacio donde se vende un producto, están pensados para que compremos, incluso sin darnos cuenta. Esa estrategia se llama merchandising visual, y consiste en presentar los productos de una manera que los haga parecer más atractivos. Colores, formas, luces, sonidos e incluso olores se combinan para influir en nuestros sentidos. En este caso, se trata de una técnica de marketing sensorial: no se busca solo que veas una naranja, sino que esa naranja te parezca más fresca, más sabrosa, más tentadora.
Y aquí es donde entra en juego nuestra vista y cómo puede engañarnos. El fenómeno conocido como la ilusión de Munker-White explica cómo los colores que rodean a un objeto pueden alterar la manera en que percibimos su color original. En el caso de las naranjas, envolverlas en mallas rojas intensifica su tonalidad naranja, haciéndolas parecer más vivas, más jugosas de lo que realmente son. Este efecto óptico juega con nuestra mente, realzando la apariencia del producto y despertando nuestro deseo de comprarlo.
Una estrategia de venta muy extendida
Esta técnica no se limita únicamente a las naranjas. Limones en mallas amarillas, ajos morados en redes violetas, cebollas en envoltorios dorados, judías verdes en mallas verdes; todos estos ejemplos responden a la misma lógica. Al seleccionar cuidadosamente el color de la malla, los comerciantes pueden resaltar y mejorar la percepción del color natural de la fruta o verdura, influyendo en la percepción del consumidor sobre su frescura y calidad.

El papel del color en el marketing alimentario
El uso del color como herramienta de marketing es una práctica bien documentada. Estudios han demostrado que los colores pueden evocar emociones específicas y afectar nuestras decisiones de compra. En el ámbito alimentario, colores cálidos como el rojo y el amarillo suelen asociarse con frescura y sabor, mientras que tonos verdes evocan naturalidad y salud. Al aplicar estos principios al envasado de productos frescos, se busca captar la atención del consumidor y fomentar la compra impulsiva.
Consejos para el consumidor consciente
Aunque estas técnicas resultan muy ingeniosas, lo fundamental es aprender a reconocerlas y así evitar la compra impulsiva provocada por lo atractivo que, a primera vista, pueda parecer un producto. Aquí tienes algunas recomendaciones:
- Lee las etiquetas: Más allá de la apariencia, la información nutricional y el origen del producto son indicadores clave de su calidad.
- Opta por productos a granel: Comprar frutas y verduras sin envasar no solo reduce el consumo de plásticos, sino que también permite una evaluación más directa del producto.
- Confía en tus sentidos: Observa, huele y, si es posible, toca el producto para determinar su frescura, en lugar de dejarte llevar únicamente por su presentación.
¿Lo sabías?
¿Conocías estas técnicas? ¿Te ha pasado alguna vez eso de comprar algo solo porque te parecía más apetecible, sin haberlo planeado? ¿Conoces otros trucos o estrategias que utilicen en tu supermercado? Cuéntanos en los comentarios, tu experiencia puede ser muy útil para otros lectores :)
Puede que también te interese:
Comentarios
