¿Qué se pide más a domicilio en 2025? Estos 5 platos te sorprenderán

El sector de la entrega de comida a domicilio ha experimentado un crecimiento imparable en los últimos años, con proyecciones que estiman un volumen de mercado de 1,91 billones de dólares para 2029. Este auge refleja una transformación en los hábitos alimentarios globales y una creciente demanda de soluciones prácticas y convenientes para comer. Pero, ¿cuáles serán los platos más populares en 2025? Vamos a explorar las tendencias más relevantes con datos actuales y fuentes de confianza.
1. Pizza
La pizza continúa siendo uno de los platos más queridos y solicitados a nivel mundial, consolidándose como una de las opciones más populares en el ámbito de la comida a domicilio. Su capacidad de adaptarse a todas las necesidades, desde las recetas tradicionales hasta las versiones más sofisticadas y originales, la hace ideal para todos los gustos y ocasiones. Además, la opción de personalizarla —desde elegir la masa (clásica, integral o sin gluten) hasta seleccionar los ingredientes (vegetarianos, veganos o ricos en proteínas)— responde a las demandas de una sociedad que valora cada vez más opciones dietéticas variadas y acordes con su estilo de vida.
2. Sushi
El sushi ha ganado un notable protagonismo en los últimos años, especialmente debido a su imagen como un alimento ligero, saludable y cargado de nutrientes. Esta tendencia se ha consolidado especialmente en las grandes ciudades, donde la necesidad de soluciones alimentarias equilibradas y fáciles de consumir ha aumentado considerablemente. Plataformas de entrega de comida como Uber Eats y Deliveroo han reportado un fuerte incremento en la demanda de sushi, lo que reafirma su estatus como una opción preferida por quienes buscan comer de manera sabrosa pero saludable.
3. Cocina tailandesa
La cocina tailandesa ha experimentado un auge en los pedidos, en gran parte gracias a la influencia de fenómenos culturales derivados del mundo del entretenimiento. En el Reino Unido, por ejemplo, el éxito de la tercera temporada de la serie "The White Lotus", ambientada en Tailandia, ha impulsado significativamente la demanda de comida tailandesa. Según un artículo de The Guardian, tras la emisión de la serie, la plataforma de pedidos Just Eat registró un aumento del 11% en los pedidos de comida tailandesa, con algunas cadenas como Busaba experimentando un incremento de hasta el 25%.
4. Hamburguesas gourmet
Las hamburguesas continúan siendo un clásico de la gastronomía contemporánea, pero en 2025 se adaptarán a los paladares más exigentes con un toque más refinado. Cada vez más personas optan por versiones que incluyen ingredientes de alta calidad y combinaciones creativas, convirtiendo lo que era un alimento reconfortante en una experiencia culinaria de mayor sofisticación. Esta tendencia refleja el deseo creciente de encontrar el equilibrio entre sabores auténticos y un toque de distinción, incluso en los platos más populares.
5. Poke bowl
Originario de Hawái, el poke bowl ha ganado una gran aceptación gracias a su combinación de pescado crudo, verduras frescas y cereales. Su popularidad ha crecido junto al interés por una alimentación sana y equilibrada. En 2025, el poke bowl sigue siendo una de las tendencias gastronómicas más destacadas, apreciado no solo por sus beneficios nutricionales, sino también por su presentación atractiva, ideal para compartir en redes sociales. Según un informe de Global Growth Insights, se espera que el mercado de poke bowls crezca un 42% para 2025, impulsado por la demanda de comidas frescas, personalizables y saludables.
Puede que también le interese:
Fuentes del artículo
El Guardian - El programa de televisión White Lotus ayuda a aumentar hasta un 25% los pedidos de comida tailandesa para llevar en el Reino Unido
Toast - Las 20 tendencias y estadísticas que determinarán el reparto de comida en 2025
Global Growth Insights - Mercado de los Poke Foods

Comentarios