Menos complicaciones, más salud: lo que no puede faltar en tu cocina según los expertos

Tuesday 15 April 2025 09:04
Menos complicaciones, más salud: lo que no puede faltar en tu cocina según los expertos

Cuando se habla de comer sano, muchos piensan en recetas complicadas y productos caros difíciles de encontrar. Sin embargo, la realidad es mucho más simple: los nutricionistas apuestan por alimentos básicos, accesibles y fáciles de incorporar en el día a día.

Si lo que buscas es mejorar tu alimentación sin caer en lo difícil ni lo caro, merece la pena echar un vistazo a los ingredientes que estos expertos utilizan a diario. Son económicos, nutritivos y se adaptan con facilidad a platos cotidianos, desde comidas principales hasta pequeños tentempiés.


1. Aguacate

Con un perfil rico en grasas monoinsaturadas, el aguacate contribuye al buen estado del corazón, favorece una piel saludable y ayuda a regular el apetito.

Cómo incluirlo: funciona bien en desayunos con fruta, en forma de guacamole, en cremas de cacao para postres o sobre una rebanada de pan con un toque salado.


2. Boniato

Este tubérculo destaca por su contenido en hidratos de carbono complejos y fibra, lo que lo convierte en una buena fuente de energía sostenida.

Cómo tomarlo: puede prepararse hervido, al horno, en puré o incluso integrarse en masas para panes o albóndigas caseras.


3. Huevo

Alimento completo donde los haya, el huevo aporta proteínas de gran calidad, vitaminas esenciales y colina, un nutriente clave para el funcionamiento del cerebro.

Formas de uso: revueltos, cocidos, en tortillas, tortitas ligeras o como parte de una ensalada.


4. Semillas (chía, linaza y sésamo)

Aportan omega-3, fibra y minerales, y contribuyen a mejorar la digestión, mantener la saciedad y apoyar el equilibrio hormonal.

Cómo usarlas: se pueden añadir a yogures, batidos, pasteles, tortitas o espolvorear sobre frutas y ensaladas.


5. Alubias y legumbres (lentejas, garbanzos)

Ricas en proteína vegetal, hierro y vitaminas del grupo B, las legumbres son una opción excelente para una alimentación equilibrada.

Formas de preparación: con especias naturales, en ensaladas, hamburguesas vegetales o como paté vegetal tipo hummus.


6. Verduras de hoja oscura (espinacas, col rizada, rúcula)

Potentes fuentes de hierro, calcio, antioxidantes y clorofila, estas hojas son imprescindibles en el plato.

Cómo utilizarlas: salteadas, en zumos verdes, ensaladas o tortillas.


7. Arroz integral o sancochado

Más completo a nivel nutricional que el blanco, ofrece fibra, magnesio y energía de liberación prolongada.

Recomendación de uso: perfecto como base para platos principales, risottos o cuencos con ingredientes variados.


8. Ajo y cebolla

Además de su función aromática, poseen cualidades antiinflamatorias y antioxidantes reconocidas por la ciencia.

Cómo utilizarlos: en salteados, al horno o como base de salsas caseras.


9. Plátano

Muy valorado por su aporte en potasio, fibra y energía rápida, el plátano es ideal para recetas sencillas y nutritivas.

Formas de uso: tal cual, en pasteles, tortitas, gachas o congelado en batidos y postres cremosos.


10. Cacao en polvo (100%)

Con un sabor intenso y sin azúcares añadidos, el cacao en polvo es una alternativa saludable al chocolate convencional.

Cómo emplearlo: en repostería ligera, gachas, batidos o bizcochos caseros con un enfoque saludable.


Conclusión: ingredientes sencillos, comidas equilibradas

Una alimentación equilibrada no requiere productos caros ni técnicas sofisticadas. Estos ingredientes, accesibles y llenos de valor nutricional, son la base de muchas recomendaciones profesionales. Empezar por ellos es una forma inteligente de cuidar tu salud sin renunciar al placer de comer bien. ¡Tu cuerpo te lo agradecerá!


Puede que también le interese:

¿Qué ocurre si comes un huevo al día?¿Qué ocurre si comes un huevo al día?

Comer un huevo al día puede tener muchos beneficios para la salud, pero también es importante tener en cuenta algunas precauciones. Voy a enumerar las principales repercusiones que puede tener el consumo diario de huevos:

Menos Sal, Más Sabor: 3 formas de sustituirla en tu cocinaMenos Sal, Más Sabor: 3 formas de sustituirla en tu cocina

Seamos sinceros: ¿quién no ha sido un poco torpe con el salero? Una vueltecita de molinillo por aquí, un poco de sal en el agua de la pasta por allá... Y antes de que te des cuenta, estás superando fácilmente las recomendaciones. Y sin embargo, como todos sabemos, demasiada sal en el plato no es lo mejor para la salud. Detrás del agradable sabor de la sal, se esconden riesgos para la salud...

Aliméntate mejor: Los 5 alimentos con más magnesio para revitalizar tu cuerpo y menteAliméntate mejor: Los 5 alimentos con más magnesio para revitalizar tu cuerpo y mente

¿Recuerdas la tabla periódica con los elementos químicos? Pues el magnesio es el número 12. Este mineral es esencial para que nuestro cuerpo funcione correctamente, participando en multitud de procesos fisiológicos. Su déficit puede acarrearnos efectos indeseados para nuestra salud. ¿Sientes fatiga? ¿debilidad muscular? Puede que te falte magnesio.


Comentarios

Califica este artículo:

MirellaMirella
Soy responsable editorial de Petitchef (Portugal y Brasil) y una gran apasionada de los viajes y la gastronomía mundial, siempre en busca de nuevos sabores y experiencias. Sin embargo, por más que me encante explorar las delicias de diferentes culturas, la cocina de mi madre siempre será mi favorita, con ese sabor único que solo ella sabe crear.