Menos Sal, Más Sabor: 3 formas de sustituirla en tu cocina

lunes 14 abril 2025 10:04
Menos Sal, Más Sabor: 3 formas de sustituirla en tu cocina

Seamos sinceros: ¿quién no ha sido un poco torpe con el salero? Una vuelta de molinillo por aquí, un toque de sal en el agua de la pasta por allá... Y antes de que te des cuenta, ya estás superando las recomendaciones sin darte cuenta. Sin embargo, como todos sabemos, consumir demasiada sal no es lo mejor para la salud.

Detrás de ese sabor tan agradable de la sal se ocultan riesgos para la tensión arterial y el corazón (según Santé Publique France). Pero no te preocupes, ¡prescindir de la sal no significa perder el placer de la comida! Existen alternativas sencillas para sazonar tus platos sin poner en riesgo tu bienestar ;)





1. Hierbas aromáticas: un toque esencial en la cocina

Perejil, cebollino, albahaca, tomillo, orégano... solo pensar en ellas hace que cualquier comida casera adquiera un aroma irresistible. Las hierbas aromáticas son auténticas aliadas en la cocina. En un abrir y cerrar de ojos pueden transformar una verdura frita, realzar el sabor de un pescado al vapor o dar un giro refrescante a una ensalada.

Además, estas hierbas son ricas en antioxidantes, vitaminas y minerales, lo que ofrece una doble ventaja: mayor sabor, menos sal y más beneficios para la salud en el plato.

Consejo práctico: Mantén siempre a mano un manojo de hierbas frescas, o incluso mejor, una pequeña jardinera en el alféizar de la ventana para cortar lo que necesites, en cualquier momento.


2. Especias y hierbas: el toque de carácter

Pimentón, cúrcuma, comino, pimienta, ajo, jengibre... Las especias son un auténtico tesoro para sazonar tus platos sin necesidad de recurrir a la sal. Aportan calidez, profundidad e incluso un toque de dulzura o acidez, dependiendo de la mezcla.

Algunas especias, como la cúrcuma o el jengibre, son especialmente conocidas por sus propiedades antiinflamatorias y digestivas. De este modo, puedes combinar placer y bienestar en cada bocado.

Consejo: Atrévete a crear tus propias mezclas de especias caseras, ajustándolas a tu gusto. Una pizca de audacia nunca viene mal.


3. Limones y cítricos: la acidez que revitaliza

Un chorrito de limón recién exprimido o unas cáscaras de naranja pueden dar un giro total a cualquier plato. La acidez de los cítricos estimula las papilas gustativas y compensa a la perfección la falta de sal. Es una auténtica explosión de sabor.

Los limones, por ejemplo, son el acompañante perfecto para verduras al vapor, pescado o ensaladas. Y, como beneficio adicional, son ricos en vitamina C, lo que favorece la absorción del hierro de origen vegetal.

No olvides tampoco los vinagres aromatizados, que pueden dar un toque único a tus condimentos, transformando cualquier plato sin añadir un solo gramo de sodio.


En resumen: ¡menos sal, pero más diversión!

Reducir la cantidad de sal en tus platos no significa perder en sabor; todo lo contrario. Es una oportunidad para liberar tu creatividad en la cocina, descubrir nuevos sabores y disfrutar de una experiencia culinaria completamente renovada.

Hierbas frescas, especias aromáticas, cítricos frescos... Estos tres ingredientes aportan carácter a tus platos mientras cuidan tu salud. Y entre tú y yo, la satisfacción de disfrutar de una comida con menos sal es, en sí misma, un verdadero placer.

Entonces, ¿te animas a cambiar el salero por un chorrito de limón o una pizca de especias? :)


Puede que también le interese:

¿Verduras cocidas o crudas? La clave para conservar sus vitaminas al máximo¿Verduras cocidas o crudas? La clave para conservar sus vitaminas al máximo

A menudo surge una duda en la cocina: ¿es mejor comer las verduras crudas para aprovechar al máximo sus vitaminas, o cocinarlas para facilitar su digestión? Hay muchas opiniones al respecto, lo que puede llevar a la confusión. Pero tranquilos, vamos a hacer una breve pausa de cinco minutos para aclararlo y así cocinar de manera inteligente y sabrosa, sin perder ningún nutriente ;)

Tomates por la noche: beneficios, riesgos y cuándo evitarlosTomates por la noche: beneficios, riesgos y cuándo evitarlos

El tomate es uno de los alimentos más consumidos del mundo: versátil, nutritivo y presente en ensaladas, salsas, zumos y platos calientes. Pero en Internet circula la pregunta: ¿es malo comer tomates por la noche? ¿Interfiere en la digestión o en la calidad del sueño? La respuesta puede sorprenderle.

Una noche tranquila, una mañana ligera: el ritual digestivo que merece la penaUna noche tranquila, una mañana ligera: el ritual digestivo que merece la pena

Si al despertar sientes el vientre inflamado o pesado, no estás solo. Es algo común, sobre todo después de una cena copiosa. La buena noticia es que existen combinaciones sencillas, deliciosas y beneficiosas para la digestión. Te contamos qué suelen preparar por la noche muchos nutricionistas para que tu cuerpo descanse mejor y te levantes con una sensación de ligereza al día siguiente.


Comentarios

Califica este artículo:

AdèleAdèle
Responsable editorial que ansía el invierno para comer fondue. Apasionada por la gastronomía y siempre en busca de nuevos sabores, estudié derecho antes de regresar a mi primer amor: el gusto por los buenos productos y el placer de compartirlos alrededor de la mesa. :)