Las 7 harinas integrales que podrían transformar tus recetas
Las harinas integrales son un verdadero tesoro escondido en nuestra cocina. Al conservar todas las partes del grano, son mucho más ricas en fibra, vitaminas y minerales que las harinas refinadas. Gracias a su completo perfil nutricional, son perfectas para quienes desean una dieta sana y variada. Descubramos 7 harinas integrales que hay que probar para preparar platos sabrosos y sanos.
1. Harina de trigo integral
La harina integral es un gran clásico. Rica en fibra, vitaminas y minerales, tiene la ventaja de un índice glucémico inferior al de la harina blanca, lo que la convierte en una excelente opción para quienes cuidan su alimentación. Además, la fibra que contiene favorece una buena digestión.
¿En qué se utiliza?
Perfecta para hacer pan casero, pizza o tartas rústicas.
2. Harina de maíz integral
Con su bonito color amarillo pálido y su sabor ligeramente dulce, la harina de maíz integral (que se obtiene de la molienda del grano seco del maíz) aporta un toque auténtico y muy nutritivo a tus platos. Sin gluten, es ideal para aquellas personas con intolerancia a esta sustancia.
¿Cómo utilizarla?
La harina de maíz integral es perfecta para panes, tortitas, galletas y otros productos horneados.
3. Harina de trigo sarraceno integral
A pesar de su nombre, el trigo sarraceno no es un cereal. Esta planta, rica en fibra y proteínas, es una excelente alternativa para las dietas sin gluten. Su harina tiene un sabor intenso y ligeramente amargo que aporta carácter a nuestros platos.
¿Cómo se utiliza?
Es el ingrediente clave de las galette de trigo sarraceno (fundamentales para hacer los crepes salados bretones y de los famosos pizzoccheri italianos. También puedes utilizarlo para panes caseros, galletas, gachas o incluirla sopas o caldos.
4. Harina integral de kamut
El kamut es un cereal milenario y uno de los más completos desde el punto de vista nutricional que está volviendo a nuestras cocinas. Su harina ligeramente dulce y mantecosa es una alternativa deliciosa y nutritiva a la harina tradicional.
¿Cómo se puede utilizar?
Es ideal para hacer pan, pasta, pizza e incluso pasteles. Su sabor único combina a la perfección con recetas dulces y saladas.
5. Harina integral de avena
La avena es naturalmente rica en fibra soluble, sobre todo betaglucanos, que ayudan a controlar el colesterol y los niveles de azúcar en sangre. Esta harina integral es suave y nutritiva, perfecta para elaborar recetas deliciosas y saludables.
¿Cómo utilizarla?
La harina integral de avena es perfecta para galletas y tortitas, pero también puede utilizarse como sustituto parcial de otras harinas en nuestras recetas de repostería.
6. Harina integral de centeno
El centeno, muy utilizado en los países nórdicos, es una harina integral de sabor intenso y ligeramente ácido, rica en fibra. Es el secreto del famoso pan de centeno, es muy apreciado por su textura densa y su sabor inimitable.
¿Cómo utilizarla?
Esta harina es ideal para panes rústicos, galletas y crackers. Debido a su bajo contenido en gluten, suele mezclarse con otras harinas para garantizar una mejor fermentación.
7. Harina de trigo duro integral
Obtenida del trigo duro, esta harina integral es rica en nutrientes y fibra, al tiempo que ofrece una buena elasticidad gracias a su contenido en gluten. Es perfecta para elaborar pasta casera, panes, masas de pizza y cocas o postres que no requiera harinas de fuerza.
¿Cómo utilizarla?
Es especialmente adecuada para preparar pasta, pero también panes caseros de textura firme y rústica.
Consejos para utilizar harina integral
Las harinas integrales tienden a absorber más líquido que las harinas refinadas. Por ello, a menudo es necesario añadir un poco más de agua o leche a nuestras recetas para obtener una masa bien hidratada. Estas harinas también producen texturas más densas y con más cuerpo. Para un resultado más ligero, piensa en mezclar varias harinas (incluyendo alguna refinada).