Este alimento fermentado es bueno para el intestino ¡y casi nadie lo incluye en su dieta!

Cuando hablamos de alimentos fermentados que favorecen la salud intestinal, lo más habitual es pensar en el yogur o la kombucha. Sin embargo, hay otro fermentado rico en probióticos, económico y fácil de encontrar, que sigue sin tener mucha presencia en la alimentación cotidiana: el chucrut.
Este alimento, resultado de la fermentación natural de la col, ofrece una interesante carga nutricional y puede tener un impacto muy positivo en tu bienestar digestivo. Y lo mejor: es económico, fácil de encontrar y sencillo de incorporar a la cocina.
¿Qué es el chucrut?
El chucrut es un plato tradicional de origen alemán que se elabora únicamente con col, sal y paciencia. Durante el proceso de fermentación, que dura varios días, las bacterias lácticas (principalmente del género Lactobacillus) transforman los azúcares presentes en la col en ácido láctico. Este ácido no solo actúa como conservante natural, sino que también crea un entorno ideal para que se desarrollen bacterias beneficiosas para el intestino.
Eso sí, para que conserve estos microorganismos activos, el chucrut debe consumirse crudo y sin pasteurizar. Las versiones enlatadas y procesadas suelen perder ciertas propiedades en su tratamiento industrial.
¿Por qué el chucrut puede ayudarte a cuidar tu sistema digestivo?
Cuando se consume en su forma cruda, el chucrut es una fuente interesante de probióticos naturales, que ayudan a mantener en equilibrio la microbiota intestinal. Este equilibrio es clave para muchas funciones del cuerpo:
- Favorece una digestión más fluida
- Disminuye la hinchazón y los gases
- Refuerza el sistema inmunológico
- Mejora la absorción de nutrientes
- Regula el tránsito intestinal
Qué nutrientes aporta el chucrut
Además de su riqueza en microorganismos beneficiosos, el chucrut también contiene:
- Fibras tanto solubles como insolubles
- Vitaminas C y K
- Compuestos antioxidantes propios de la col, como los isotiocianatos
- Muy pocas calorías, lo que lo hace adecuado para planes de control de peso
Es, por tanto, una potente combinación de nutrientes + microorganismos beneficiosos.
Ideas sencillas para incluirlo en tu día a día
El chucrut se puede incorporar fácilmente a tu dieta, sin necesidad de complicaciones:
- Como guarnición en platos calientes o ensaladas
- Sobre pan integral con aguacate, huevo o algún tipo de crema vegetal
- En bocadillos, wraps o cuencos tipo bowl
- Como base para un puré o en pequeñas raciones como aperitivo
Eso sí, conviene no calentarlo para conservar los probióticos, y empezar con pequeñas cantidades si no se está acostumbrado, ya que un exceso inicial de fermentados puede causar alguna molestia digestiva.
¿Te animas a probarlo?
El chucrut sigue siendo un alimento poco presente en la mesa en muchos países, pero tiene mucho que aportar. Incluirlo de forma regular puede ayudarte a mejorar tu salud digestiva y tu bienestar general de manera sencilla y natural.
¿Buscas una forma de cuidar tu intestino sin recurrir a suplementos? El chucrut crudo puede ser un buen punto de partida.
Fuentes de información:
- Marco, M. L. et al. (2017). Beneficios para la salud de los alimentos fermentados: microbiota y más allá. Opinión actual en biotecnología, 44, 94-102.
- Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard. The Nutrition Source - Probióticos y prebióticos.
Puede que también te interese:
Comentarios
