Probióticos: cómo cuidar tu intestino de forma natural

Friday 30 August 2019 16:08
Probióticos: cómo cuidar tu intestino de forma natural

Dicen que el segundo cerebro está en el estómago. Esta sentencia tan firme comienza a tener fundamento científico tras varios estudios realizados. Existe una comunicación directa entre estómago y cerebro. Entonces, cabe preguntarse ¿Somos lo que comemos?. Nuestro estómago tiene más de 100 millones de células y un canal de comunicación directo (el nervio vago) con nuestro cerebro; De modo que, la salud de nuestro sistema digestivo tendrá un impacto directo en nuestro estado emocional.

Tener un intestino sano es importante, podríamos decir que casi vital; y es que, el 80% de nuestro sistema inmunológico se aloja allí y la serotonina (la popularmente llamada hormona de la felicidad) es producida en el intestino. Por tanto, resultaría lógico prestar atención a nuestras entrañas y a su comunidad microbiana compleja si lo que queremos es disfrutar de un bienestar general. Y es así, como comenzamos a hablar de los probióticos.

¿Qué son los probióticos? Básicamente son bacterias sanas o levaduras que ayudan a reforzar nuestro sistema inmune. Son unos microrganismos vivos que siguen activos cuando llegan a nuestro colon, se instalan en él y nos aportan diversos beneficios como la mejora del sistema inmunitario o de la flora intestinal. Si los ingerimos en las cantidades precisas nos ayudarán en el proceso de la digestión, y nos aportan grandes beneficios para la salud intestinal.

¿Para qué sirven? Sirven para tener una buena salud del aparato digestivo; Nos ayudan a digerir mejor ciertos alimentos, favorecen la flora intestinal, vaginal, el tránsito y nos ayudan a asimilar mejor el calcio y ciertas vitaminas.

¿Dónde encontrarlos? Los encontraremos en medicamentos, suplementos alimenticios o bien podemos adquirirlos de forma natural a través de ciertos alimentos. En general, los encontraremos en productos con alto contenido en bacterias como el queso, el yogur u otros productos lácteos como la mantequilla.

Como decimos, los yogures tienen una gran cantidad de probióticos pero existen muchos otros alimentos que contienen este tipo de bacterias tan beneficiosas. Si quieres incorporarlas a tu dieta, te enumeramos, a continuación, los alimentos ricos en probióticos.


Kéfir

Kéfir De aspecto raro y poco apetecible, este hongo que se parece a una coliflor, se alimenta de leche o agua. De él se obtendrá la leche kefirada que, de hecho, contiene más probióticos que el yogur. Su etimología viene del turco y significa sentirse bien.

Los fermentados

Los fermentados Dentro de los alimentos fermentados que ayudan a la salud microbiótica del intestino el chucrut, quizás sea el probiótico por excelencia. Este alimento típico alemán, resulta de fermentar el repollo (un tipo de col) en salmuera. En verdad, se puede fermentar todo tipo de frutas y hortalizas que se nos pasen por la cabeza; en Japón es muy famoso el natto (que no es más que soja fermentada) o el kimchi, pero podemos fermentar casi todo: zanahorias, pimientos, rábanos, pepinos… y puedes hacerlo tu mismo en casa. Cuando un elemento fermenta hay una etapa en el proceso en el que se forman los probiótico.

Los encurtidos o pickles

Los encurtidos o pickles Se trata de una t écnica de conservación en el que las hortalizas son acidificadas, es decir, tratadas, en su mayoría de las veces en una mezcla de salmuera y vinagre. Como lo elementos patógenos no pueden proliferar en el vinagre el producto encurtido se puede conservar por mucho tiempo. Hacer encurtidos en casa es muy fácil. Quizás los pepinillos agridulces, las alcaparras, las cebolletas o las aceitunas sean los encurtidos más recurrentes pero se puede encurtir casi todo desde, los puerros, los pepinos, la remolacha, hasta los limones o el ajo. En España, la combinación de diversos encurtidos funcionan muy bien y se les denomina gildas.

Kombucha

Kombucha La kombucha es un hongo que prolifera en un medio líquido dando lugar a una bebida fermentada de sabor ligeramente ácido parecido a la sidra. Depurativo, antioxidante y energizante tiene además gran cantiad de probióticos.

Miso

Miso De sabor salado e intenso, esta pasta, hecha a base de semillas de soja fermentadas, proviene de china y significa “fuente de sabor”. Es un condimento fermentado que puede usarse tanto en sopas como salsas, verduras y ensaladas; además de usarse como saborizante en multitud de platos.

Comentarios

Califica este artículo:

  • página 1 / 2
gra, 09/01/2025

Tengo muchos pmas de los aquí mencionados....gracias!!!!

(0) (0) abuso
Respuesta Petitchef:

Tener una microbiota sana es más importante de lo que cabría pensar a priori. No obstante, no dudes en consultar a un nutricionista o profesional de la salud si los problemas persisten. Un saludo.

silvia_m2023_29
silvia_m2023_29, 22/07/2024

Genial la informacion!! voy a comenzar a ponerla en practica

(0) (0) abuso
Respuesta Petitchef:

Los probióticos nos ayudan a tener una buena salud y a prevenir ciertas enfermedades. Nos alegra mucho saber que esta información te ha resultado útil. Aprovechamos para mandarte un saludo desde las cocinas de Petitchef.

jesus_c2023_12
jesus_c2023_12, 02/03/2024

Estimado Gperac. lo mejor para la hernia hiatal, es tomar Omeprazol dos al día y subir la cabecera de tu cama 5 centímetros para que los ácidos gástricos no te quemen durante el sueño y te generen un cáncer en las cuerdas bucales o en la faringe, (el alto de un ladrillo), a partir de allí, te puedes comer el mundo con Petitchef, todo queda controlado por toda tu vida

(0) (0) abuso
ma_ofelia_a2023
ma_ofelia_a2023, 22/11/2023

Información muy completa y objetiva.

(1) (0) abuso
ema_s2021
ema_s2021, 22/11/2023

Espectacular, es lindo saber de la Flora intestinal, y su función, interesante artículo

(1) (0) abuso
hectorlguerra, 30/09/2022

Muy interesante el comentario sobre los probióticos, desearía conocer como se preparan los mismos en la casa.

(1) (0) abuso
Respuesta Petitchef:

En la web no vas a encontrar todas las recetas pero sí bastantes de las elaboraciones. Prueba a buscar con las palabras clave: encurtidos, chucrut, mantequilla casera...

BEATRIZ MARIN, 09/11/2021

Excelente! gracias por la información.. Un cariñoso abrazo.

(1) (0) abuso
Respuesta Petitchef:

Gracias a usted por sus amables palabras. Un afectuoso saludo de parte del equipo de Petitchef.

ralvear, 06/09/2021

Actualmente se considera a la Microbiota intestinal, un órgano más del cuerpo humano; de ahí que es fundamental proteger al intestino donde residen las bacterias y mantener su equilibrio con los probióticos.

(0) (0) abuso
elena_carolina_g2020, 15/04/2021

Agradezco que se informe sobre los probióticos que para los problemas intestinales son tan beneficiosos, gracias por instruirnos.

(1) (0) abuso
nuncio, 06/01/2021

Excelente, hay muchas cosas que he aprendido hoy que tengo 91 años

(0) (0) abuso
  • página 1 / 2