Matcha vs Té verde: ¿En qué se diferencian y por qué el Matcha es tan especial?

Thursday 12 September 2024 09:09
Matcha vs Té verde: ¿En qué se diferencian y por qué el Matcha es tan especial?
Imagen de: pikisuperstar -freepik

En el mundillo de los tés, el matcha y el té verde son como los "rockstars", muy populares y queridos, pero a veces la gente los confunde o los usa como si fueran lo mismo. Aunque ambos vienen de la misma planta, la Camellia sinensis, tienen bastantes diferencias en cómo se cultivan, se preparan y hasta en los beneficios que aportan. Aquí te contamos de manera sencilla las claves para que sepas qué los hace únicos.


De dónde vienen y cómo se cultivan

Té Verde: se cultiva en países como Japón, China y Corea. Las hojas se cosechan y se procesan rápido para que no se oxiden, lo que ayuda a que mantengan ese color verde tan bonito y ese sabor fresco. Dependiendo de dónde venga, el proceso varía un poco: en Japón, por ejemplo, las hojas se cuecen al vapor, mientras que en China suelen tostarlas. Después, se enrollan y se secan, listas para preparar una taza.

Matcha: El matcha, en cambio, es un tipo específico de té verde japonés con un proceso de cultivo muy particular. En las últimas semanas antes de la cosecha, las plantas se cultivan a la sombra, lo que aumenta la cantidad de clorofila y aminoácidos, dándole ese color verde tan intenso y un sabor umami único. Una vez cosechadas, las hojas se secan y se muelen hasta convertirse en un polvo súper fino. Lo curioso es que con el matcha te bebes toda la hoja, no solo la infusión, lo que lo convierte en una bebida más potente.


Cómo se preparan

Té Verde: preparar una taza de té verde es bastante sencillo. Solo tienes que sumergir las hojas secas en agua caliente durante unos minutos. Dependiendo del tipo de té y cuánto tiempo lo dejes en el agua, el sabor puede ir desde suave y dulce hasta un poco amargo. Es una bebida ideal si buscas algo ligero y refrescante.

Matcha: preparar matcha es un proceso más ritualizado. Se mezcla el polvo con agua caliente y se bate con una especie de escobilla de bambú llamada "chasen" hasta que quede espumoso. Esto resalta su sabor y le da una textura cremosa, además de ese color verde tan vibrante que llama la atención.


Beneficios para la salud

Té Verde: Es conocido por sus antioxidantes, en especial las catequinas, que pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades del corazón, mejorar la función cerebral y hasta favorecer la pérdida de peso. Además, tiene una cantidad moderada de cafeína, lo justo para darte un empujón suave sin ponerte nervioso.

Matcha:al ser una versión más concentrada del té verde, sus beneficios se multiplican. Como te tomas toda la hoja, obtienes más antioxidantes, vitaminas y minerales. Además, contiene más cafeína que el té verde, lo que te da un chute de energía más duradero. También tiene L-teanina, un aminoácido que ayuda a relajarte y concentrarte al mismo tiempo, lo que es perfecto para estudiar o trabajar.


Sabor y usos en la cocina

Té Verde: su sabor es fresco y herbáceo, con toques que pueden ir desde lo vegetal a lo floral, dependiendo del tipo. Es ideal para disfrutar solo o acompañado de una comida ligera.

Matcha: el matcha tiene un sabor más intenso y cremoso, con notas de umami y un ligero toque dulce. Gracias a su versatilidad, no solo se toma como bebida, sino que se utiliza en un montón de recetas, desde bizcochos y helados hasta batidos. Además, le da un color verde chulísimo a cualquier plato.


Comentarios

Califica este artículo:


LinaLina
Redactora web