¿Qué tiene la primavera que nos invita a comer más verde?

viernes 4 abril 2025 15:04
¿Qué tiene la primavera que nos invita a comer más verde?

Basta que aparezcan los primeros rayos de sol para que algo se despierte en nosotros. Dejamos a un lado las sopas y guisos del invierno, nos fijamos en los primeros brotes, nos apetece preparar ensaladas frescas, llenar la cocina de hierbas aromáticas y volver a los guisantes tiernos. Es como si el cuerpo nos pidiera, de forma instintiva, volver a lo verde.

Pero, ¿y si no fuera solo una cuestión de moda o estética? ¿Y si esta atracción tuviera también una base biológica, sensorial o incluso emocional? La clorofila, ese pigmento vegetal que reaparece con fuerza cada primavera, puede tener algo que ver en todo esto.


¿Qué es exactamente la clorofila?

Es el pigmento responsable del color verde de las plantas. Captura la luz y pone en marcha la fotosíntesis, ese mecanismo asombroso que convierte la energía solar en vida.

En la cocina la encontramos en:

  • Hierbas frescas como el perejil, la albahaca o el cilantro
  • Hojas verdes: espinacas, acelgas, rúcula…
  • Crucíferas como el brócoli, la col o los berros
  • Algas (espirulina, chlorella)
  • Brotes como los de alfalfa

Más allá de su bonito color, la clorofila está lejos de ser anecdótica. A menudo se la describe como un auténtico concentrado de beneficios. Algunos estudios incluso atribuyen a la clorofila propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y desintoxicantes.

Más allá del color, la clorofila tiene propiedades interesantes: algunos estudios la relacionan con efectos antioxidantes, antiinflamatorios y depurativos.

Según la revista Santé, también ayuda a oxigenar la sangre, favorece la regeneración celular y puede mejorar la digestión.


¿Por qué sentimos esa necesidad de verde con la llegada de la primavera?

1. Deseo de ligereza

Después de los platos contundentes del invierno, apetece algo más ligero. Es como una especie de "puesta a punto": una necesidad de limpiar, deshincharse y volver a lo vegetal. Algunas personas lo llaman “el síndrome de la sopa de col”, esa urgencia por desintoxicarse y cambiar el ritmo.

La clorofila, de hecho, contribuye a la función hepática y ayuda al organismo a eliminar residuos. Investigadores del Instituto Linus Pauling (Universidad de Oregón) demostraron que puede neutralizar ciertas sustancias nocivas (Lin et al., 2001).

Como señala el doctor Jérôme Bernard-Pellet, nutricionista, “al hígado le encantan las verduras de hoja verde”. Son grandes aliadas del proceso natural de limpieza del cuerpo.

2. Recargar pilas al final del invierno

A medida que los días se alargan, notamos cómo la energía vuelve poco a poco. La alimentación puede acompañar esa transición. Los vegetales ricos en clorofila están cargados de nutrientes esenciales:

  • Magnesio, que ayuda a combatir el cansancio
  • Vitamina C, clave para las defensas

  • Vitamina K, relacionada con la salud ósea
  • Hierro vegetal, importante para la oxigenación de la sangre

Un artículo de Matelma apunta que estos alimentos también actúan como "fertilizante" para la microbiota, fortaleciendo nuestra inmunidad desde dentro.

3. Ganas de naturaleza... en el plato

La primavera invita a abrir las ventanas, pasear por el campo y sentir el aire fresco. Y esa necesidad de contacto con lo natural también se refleja en lo que comemos. Las hojas verdes, las hierbas recién cortadas y los brotes tiernos nos dan la sensación de recuperar un poco de esa conexión con el entorno.

Como apunta Noovo Moi, la clorofila funciona casi como un vínculo entre el cuerpo y el mundo vegetal. Estimula los sentidos y nos devuelve un ritmo más natural, menos acelerado.

Y visualmente, el verde sigue siendo el color de la renovación. Alivia, estimula suavemente y equilibra. En resumen, nos hace sentir bien.


¿Cómo puedo aprovechar al máximo la clorofila?

Pequeños cambios pueden ayudarte a incluir más verde en tu alimentación diaria:

  • Mejor crudo o con cocciones suaves: la clorofila es sensible al calor. Piensa en ensaladas, verduras al vapor o zumos naturales.
  • Mezcla distintas fuentes: espinacas, brócoli cocido al dente, hierbas frescas… cuanto más variedad, mejor.
  • Añade algas: la espirulina y la chlorella son muy ricas en clorofila. También puedes usar nori o wakame espolvoreadas.
  • Aprovecha los tallos y hojas: muchas veces desechamos las partes más ricas en sabor y nutrientes, como las hojas del rábano, la zanahoria o la remolacha.
  • Prueba los batidos verdes: una mezcla como manzana, espinacas, limón y jengibre es refrescante y llena de vida.

Eso sí, como recuerda Santé Magazine, no hay fórmulas mágicas. La clorofila funciona dentro de una alimentación equilibrada, con fibra, grasas saludables y productos de temporada.


En resumen: cuando el cuerpo pide verde, escúchalo

No es casualidad que al llegar el buen tiempo queramos llenar el plato de hojas, brotes y sabores más frescos. El color verde nos reconforta, nos anima, y en términos nutricionales, tiene mucho que aportar.

Añadir un poco de verde a las comidas no requiere grandes cambios, pero puede ayudarte a sentirte más en sintonía con tu cuerpo y con la estación. Es una forma sencilla y agradable de saludar a la primavera.

Fuente:

Lin, X. et al (2001). Chemopreventive effects of chlorophyllin. Carcinogénesis.

Revista Santé - ¿Cuáles son los beneficios de la clorofila para la salud?

Matelma - ¿Por qué las verduras verdes son tan importantes para la salud?

Noovo Moi - ¿Por qué añadir clorofila a su dieta ahora?

Revista de la Asociación Dietética Americana (2004). Verduras de hoja verde y riesgo de enfermedades crónicas.


Puede que también te interese:

¿Por qué todo el mundo habla de la pasta de legumbres? ¿Es realmente más saludable que la tradicional?¿Por qué todo el mundo habla de la pasta de legumbres? ¿Es realmente más saludable que la tradicional?

¿Es la pasta de legumbres realmente más sana que la pasta tradicional? En este artículo profundizamos en las propiedades, beneficios para la salud y posibles contraindicaciones de este alimento cada vez más presente en nuestras mesas.

Verduras congeladas: ¿son realmente sanas? Descubra lo que necesita saber sobre su aspecto nutricional y sus beneficiosVerduras congeladas: ¿son realmente sanas? Descubra lo que necesita saber sobre su aspecto nutricional y sus beneficios

¿Vida ajetreada y poco tiempo para cocinar? Las verduras congeladas parecen la solución ideal, pero ¿son realmente tan nutritivas como dicen? Profundicemos en sus beneficios y en cómo pueden enriquecer tu dieta.

Comentarios

Califica este artículo:

AdèleAdèle
Responsable editorial que ansía el invierno para comer fondue. Apasionada por la gastronomía y siempre en busca de nuevos sabores, estudié derecho antes de regresar a mi primer amor: el gusto por los buenos productos y el placer de compartirlos alrededor de la mesa. :)