¿Coenzima Q10 para tener más energía y mejor salud? Esto es lo que dice la ciencia

La coenzima Q10 (o CoQ10) es una molécula que se encuentra de forma natural en todos los órganos del cuerpo humano. También está presente en algunos alimentos y puede tomarse como suplemento nutricional. Con la edad, los niveles de CoQ10 tienden a disminuir, lo que ha llevado a asociarla con beneficios como el aumento de energía, la salud cardiovascular e incluso la longevidad (NIH, 2023). Pero, ¿qué dice realmente la ciencia? A continuación, repasamos lo que se sabe sobre sus efectos, dosis recomendadas y precauciones a tener en cuenta.
¿Qué beneficios reales aporta la CoQ10?
Un impulso extra de energía
La CoQ10 tiene un papel clave en la producción de energía a nivel celular. Ayuda a generar adenosín trifosfato (ATP), una molécula fundamental para que el cuerpo funcione correctamente. Una metaanálisis de 13 estudios publicada en el Journal of Nutrition (2021) concluyó que quienes tomaban suplementos de CoQ10 sentían menos fatiga que los que tomaban placebo.
Protección frente al envejecimiento celular
Además de su función energética, la CoQ10 actúa como antioxidante, neutralizando los radicales libres: esas moléculas inestables que contribuyen al envejecimiento y a ciertas enfermedades crónicas. Al reducir el estrés oxidativo y la inflamación, contribuye a proteger las células y a mantener su buen estado.
Un aliado potencial para el corazón
El corazón es uno de los órganos que más energía necesita para funcionar eficazmente. Algunos estudios sugieren que la CoQ10 podría participar en la producción de energía cardiaca y ayudar a combatir el daño oxidativo. Sin embargo, según el National Institutes of Health (NIH), aún no hay evidencias científicas suficientes para afirmar que previene enfermedades del corazón. De hecho, un análisis de 11 estudios no logró establecer conclusiones firmes sobre su efecto en casos de insuficiencia cardíaca (NIH, 2022).
¿Qué dosis es la adecuada?
Los suplementos de CoQ10 suelen encontrarse en formatos que van desde los 30 hasta los 600 mg al día. La mayoría de los estudios apuntan a que una dosis de entre 100 y 200 mg diarios es suficiente para obtener beneficios potenciales. Eso sí, antes de empezar a tomarla, conviene consultar con un profesional sanitario, ya que las necesidades pueden variar mucho según la persona.
Precauciones y posibles efectos secundarios
En general, la CoQ10 se tolera bien, pero en algunos casos se han reportado efectos secundarios leves, como molestias digestivas, insomnio, mareos o erupciones cutáneas. Tampoco se recomienda durante el embarazo o la lactancia, ya que no existen suficientes estudios sobre su seguridad en esas etapas.
Además, puede interactuar con ciertos medicamentos, especialmente anticoagulantes, fármacos para la tensión o algunos tratamientos oncológicos. Por eso es importante consultarlo con el médico o farmacéutico antes de incluirla en tu rutina, especialmente si estás siguiendo algún tratamiento.
Puede que también te interese:
Comentarios
