De Francia a España: El fascinante origen del Roscón de Reyes

El Roscón de Reyes es un símbolo de la Navidad en España, pero su origen está lejos de ser puramente local. Este icónico dulce navideño tiene raíces que se remontan al galette des rois, una tradición francesa que llegó a España con la Casa de Borbón y que, con el tiempo, adoptó características propias hasta convertirse en el postre que hoy conocemos y disfrutamos. Acompáñanos en este viaje histórico y cultural que une a dos países a través de un bocado dulce y festivo.
Orígenes remotos: de Saturnales a Epifanía
La historia del roscón de reyes comienza en las Saturnales romanas, festividades paganas dedicadas a Saturno, el dios de la agricultura. Durante estas celebraciones, se repartían panes redondos con miel y frutos secos como símbolo de fertilidad y abundancia. En el interior, se escondía un haba, y quien la encontraba era nombrado "rey" de manera simbólica, invirtiendo las jerarquías sociales por un día.
Con la llegada del cristianismo, muchas de estas costumbres se integraron en las festividades litúrgicas. Así, el banquete en honor a Saturno se transformó en una celebración de la Epifanía, con el simbolismo de la corona de los Reyes Magos reflejado en los dulces de forma redonda.
La influencia francesa: El galette des rois

El galette des rois francés es un pastel de hojaldre relleno de una crema de almendra, que se popularizó en la corte de Luis XIV y se extendió por Francia en los siglos XVII y XVIII. Esta tradición fue adoptada por la Casa de Borbón, quienes llevaron consigo su cultura y gastronomía al Reino de España.
Aunque el galette inicialmente se mantuvo fiel a la receta original, con el tiempo comenzó a transformarse. La influencia de la repostería española, más enfocada en masas fermentadas, tipo brioche, que en hojaldres, marcó el inicio del cambio. Además, el simbolismo del haba y las figuras fue rápidamente integrado en la tradición española, añadiendo un carácter lúdico y familiar.
El Roscón español: Una evolución propia
En España, el roscón tomó características únicas: su masa se hizo más esponjosa y fermentada y pasó a ser decorada con frutas confitadas de vivos colores, representando las joyas de la corona de los Reyes Magos de Oriente. Mantuvo sin embargo su forma redonda que representa la unidad y la eternidad. También adoptó un nuevo ritual: quien encuentra la figurita se corona rey o reina, mientras que quien encuentra el haba debe comprar el próximo roscón.
La expansión del roscón entre las familias españolas consolidó su lugar como el postre tradicional del Día de Reyes, celebrado el 6 de enero. Su forma circular, que evoca la eternidad, y su sabor único lo convirtieron en una pieza central de las celebraciones navideñas.
Variantes y curiosidades internacionales
Aunque el roscón de reyes está, a día de hoy, muy arraigado a las tradiciones e identidad española, sus variantes internacionales destacan por su diversidad. En Portugal, el Bolo Rei utiliza una mayor cantidad de frutos secos, mientras que en Francia el galette des rois se mantiene fiel al hojaldre. En América Latina, especialmente en México, la Rosca de Reyes es un dulce muy similar al español, pero adaptado a ingredientes locales como frutas cristalizadas autóctonas.
Cada país ha adaptado la tradición a su manera, pero todos comparten la idea de un postre que reúne a familias y amigos en torno a una festividad especial.
Haz tu propio roscón de reyes
Como vemos, y más allá de su dulzura, el roscón es un símbolo de cómo las tradiciones evolucionan, cruzan fronteras y encuentran sus particularidades en cada país, cada hogar y cada generación.
Si este año desear disfrutar de un roscón de reyes casero, aquí te dejamos el paso a paso de la receta, con todo lujo de detalles para que te quede perfecto. Solo tienes que hacer clic en el título o foto que de te dejamos justo aquí ↓↓