Colorantes alimentarios: ¿amigos o enemigos?

Los colorantes alimentarios son sustancias que se añaden a los alimentos para cambiar o intensificar su color. En pocas palabras, sirven para hacer los alimentos más atractivos a la vista. Grosso modo, podemos distinguir dos grandes grupos dependiendo de su origen:
- natural, extraídos de plantas o animales, o
- artificial, producidos en laboratorios mediante procesos químicos.
Mientras que los colorantes naturales se extraen de plantas, líquenes o animales, los colorantes artificiales, creados en laboratorio, permiten obtener colores más intensos y duraderos, garantizando un aspecto uniforme del producto acabado. Pero, ¿Cuáles son los riesgos de consumir muchos colorantes artificiales?
¿Qué productos suelen llevar colorantes alimentarios?
Los colorantes alimentarios artificiales se utilizan ampliamente en numerosos productos industriales. Algunos de los alimentos y bebidas más comunes que contienen colorantes son:
- Dulces: caramelos, chocolates, helados y aperitivos dulces.
- Refrescos: muchos refrescos y bebidas energéticas contienen colorantes.
- Productos de panadería: galletas, bollería envasada y aperitivos suelen utilizar colorantes para mejorar el aspecto del producto.
- Alimentos procesados: cereales de desayuno, sopas preparadas y patatas fritas de bolsa.
- Alimentos infantiles: yogures aromatizados, zumos de frutas y caramelos.
- Condimentos y salsas: ketchup, mostaza y otras salsas preenvasadas.
¿Cómo saber si un producto contiene colorantes artificiales?
Para saber si un alimento contiene colorantes artificiales o sintéticos, el primer paso es leer atentamente la etiqueta. Los colorantes artificiales se indican con la letra "E" seguida de un número. A continuación te dejamos una lista con los colorantes artificiales más comunes:
- Amaranto (E123): De color rojo intenso, se utiliza en bebidas, helados y productos horneados.
- Indigotina (E132): Azul intenso, utilizado en bebidas, helados y productos de pastelería.
- Caramelo (E150): Marrón oscuro, utilizado en bebidas de cola, caramelos y productos de panadería.
- Negro brillante (E151) Negro, utilizado en glaseados para tartas y caramelos.
- Rojo cochinilla (E124) Rojo intenso, utilizado en mermeladas de frutos rojos, procutos cárnicos, helados o sopas de tomate.
- Amarillo crepúsculo (E110) Amarillo anaranjado, utilizado en salsas, cremas de limón, salsas de quesos o galletas saladas.
- Rojo Allura (E129) Rojo brillante, utilizado en golosinas, vinos, confituras, helados...
- Azul brillante(E133) Azul brillante, utilizado en bebidas, helados y postres
Colorantes sintéticos ¿son perjudiciales para nuestra salud?
Aunque las autoridades competentes los consideran seguros, varios estudios científicos han puesto de relieve los posibles riesgos asociados al uso prolongado y la ingesta excesiva de colorantes artificiales. Entre las posibles consecuencias para la salud asociadas a estos aditivos se incluyen:
- Reacciones alérgicas: No todo el mundo tolera bien los colorantes artificiales. Pueden provocar reacciones alérgicas como erupciones cutáneas, urticaria o problemas respiratorios. Un ejemplo es el colorante rojo E120 (cochinilla) que puede provocar alergias en algunas personas.
- Problemas de comportamiento en los niños: cada vez hay más interés científico por el impacto de los colorantes artificiales en el comportamiento de los niños. Algunos estudios han demostrado una posible relación entre el consumo de determinados colorantes, como la tartrazina (E102), y el aumento de los síntomas de hiperactividad y trastornos de atención en niños.
- Efectos tóxicos a largo plazo: Algunos estudios realizados en el pasado han sugerido una posible relación entre determinados colorantes artificiales y el desarrollo de tumores en animales. Sin embargo, las investigaciones sobre los efectos de estos colorantes en los seres humanos aún no han arrojado resultados concluyentes. El colorante azul brillante (E133) ha sido objeto de especial atención por parte de los científicos debido a sus posibles riesgos para la salud y, en consecuencia, ha sido sometido a numerosas evaluaciones.
Cómo evitar los colorantes alimentarios
Evitar los colorantes alimentarios artificiales puede parecer complicado, pero los beneficios para la salud, especialmente la de los niños pequeños, hacen que este empeño sea definitivamente positivo. Te enumeramos, a continuación, algunos hábitos que conviene adoptar:
- Lee atentamente las etiquetas: compruebe la presencia de siglas como "E" seguida de un número (por ejemplo, E102, E110, E133), que identifican los colorantes alimentarios aprobados por la Unión Europea. Opta por alimentos que no contengan estas siglas o que utilicen colorantes naturales.
- Favorece la compra de alimentos frescos y no procesados: Para reducir los colorantes artificiales, elige alimentos naturales como fruta, verdura, cereales integrales y carne fresca. Estos alimentos no contienen aditivos y son más sanos para el organismo.
- Elige alternativas naturales: la industria alimentaria tiende cada vez más a sustituir los colorantes artificiales por alternativas naturales. La cúrcuma, la clorofila y el extracto de remolacha son sólo algunos ejemplos de ingredientes naturales utilizados para dar color a los alimentos de una forma más sana y sostenible.
- Preparar la comida en casa: Cocinar en casa con ingredientes frescos nos permite tener un control total sobre lo que comemos. De este modo, podemos evitar añadir colorantes y otros aditivos que podrían ser perjudiciales para nuestra salud.
En otras palabras:
Los colorantes alimentarios sintéticos, utilizados para hacer más atractivos los alimentos, están sujetos a estrictos controles sanitarios. Sin embargo, estudios científicos han demostrado posibles correlaciones entre un consumo excesivo y ciertos problemas de salud, como la hiperactividad en los niños. Para reducir la exposición a estos aditivos, es aconsejable optar por alimentos frescos, de temporada y ecológicos; así como, leer atentamente las etiquetas, tratando de identificar los colorantes artificiales por las iniciales "E" seguidas de un número.

Risotto de remolacha y gorgonzola: una explosión de color y sabor

Ñoquis de guisantes con salsa de champiñones

Cuscús expres de pollo y verduras

Mermelada saludable de frutos rojos y semillas chía

Gnocchi de batata (ñoquis de boniato)

Espaguetis al limón, la verdadera receta italiana de la pasta al limone

Curry de garbanzos, una receta vegana llena de sabor

Pasta con lombarda y nueces, para disfrutar de un almuerzo de lo más colorido
