¿Cómo controlar la ansiedad sin medicación? ¡Descubre 8 potentes calmantes naturales que favorecen la relajación y el bienestar!

En estos tiempos de ritmo acelerado y constante estrés, muchas personas buscan r emedios naturales que les ayuden a relajarse y a mejorar la calidad de su sueño. Los calmantes naturales, presentes en diversos ingredientes, ofrecen alivio sin los efectos secundarios habituales de ciertos medicamentos. Muchos ingredientes naturales han demostrado su eficacia para reducir la ansiedad y combatir el insomnio. Te enumeramos cuáles son los más eficaces según la fitoterapia, la ciencia que estudia el uso de los productos vegetales con una finalidad terapéutica.
1. Manzanilla o camomila
La manzanilla, también conocida como camomila, es probablemente uno de los tranquilizantes naturales más conocidos y consumidos del mundo. Sus flores contienen compuestos como la apigenina, un antioxidante que se une a los receptores cerebrales y ayuda a reducir la ansiedad y promover la relajación. La infusión de la manzanilla es especialmente eficaz para calmar el cuerpo y la mente, y se utiliza mucho para mejorar la calidad del sueño. Además de seca para ser utilizada en preparación de infusiones, la manzanilla también puede encontrarse en cápsulas y aceites esenciales, para se utilizados en difusores o para realizar masajes con efectos relajantes.
2. Lavanda
La lavanda es famosa por su aroma relajante y se utiliza a menudo en aromaterapia para reducir el estrés y la tensión. El aceite esencial de lavanda puede aplicarse en la almohada, utilizarse en difusores o diluirse para realizar un masaje relajante. Los estudios demuestran que el aroma de la lavanda ayuda a reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, promoviendo una sensación de calma y bienestar. También se sabe que la lavanda mejora la calidad del sueño y ayuda en casos leves de insomnio.
3. Valeriana
La valeriana es una planta conocida por sus suaves propiedades sedantes. Sus raíces contienen compuestos que aumentan los niveles de GABA (ácido gamma-aminobutírico) en el cerebro, un neurotransmisor que ayuda a regular el sistema nervioso y favorece la relajación. La valeriana se utiliza habitualmente para tratar el insomnio y la ansiedad leve y puede consumirse en infusión, cápsulas o extracto. El uso de la valeriana está especialmente recomendado para quienes tienen dificultades para conciliar el sueño, pero es importante utilizarla con precaución, ya que un consumo excesivo puede provocar somnolencia durante el día.
4. Melisa
La melisa, también conocida bajo otros muchos nombres como ándalo, limoncillo, hoja de limón o toronjil, es una planta de la familia de la menta que se utiliza habitualmente para reducir el estrés y la ansiedad. Posee compuestos activos que ayudan a calmar el sistema nervioso y mejorar el estado de ánimo. Los estudios demuestran que el consumo de melisa (en infusión o en cápsulas) puede reducir los síntomas de ansiedad y mejorar la claridad mental, además de favorecer la digestión. Es ideal para consumir a última hora de la tarde o por la noche justo antes de acostarse.
5. Maracuyá o fruta de la pasión
La fruta de la pasión, o maracuyá, es una fruta tropical muy conocida por sus propiedades calmantes. Sus extractos contienen alcaloides y flavonoides, que actúan como sedantes leves, reduciendo la ansiedad y favoreciendo la relajación. Las hojas de fruta de la pasión infusionadas o el consumo de la pulpa de la fruta puede ser una opción sabrosa y natural para ayudar a calmar el cuerpo. La fruta de la pasión es ideal para las personas que buscan un tranquilizante ligero y de fácil acceso, y también es una excelente opción para los niños.
6. Magnesio
El magnesio no es una hierba, es un mineral esencial que se encuentra en muchos alimentos y que desempeña un papel importante en la regulación del sistema nervioso. Los estudios sugieren que unos niveles bajos de magnesio se asocian a un aumento de la ansiedad y el insomnio. Los alimentos ricos en magnesio, como las espinacas, las almendras, el aguacate y las pipas de calabaza, ayudan a aumentar la relajación muscular y reducir la tensión. Los suplementos de magnesio también son una opción para quienes desean mejorar su salud mental y física, pero es aconsejable consultar a un profesional de la salud antes de empezar a utilizarlos.
7. Ashwagandha
La ashwagandha, también conocida como bufera, ginseng indio u oroval , es una hierba medicinal muy popular en la medicina ayurvédica, con beneficios demostrados para reducir el estrés y la ansiedad. Ayuda a equilibrar los niveles de cortisol y a fortalecer el sistema nervioso, promoviendo un estado de relajación y bienestar. Disponible en forma de cápsulas, polvos o extractos, la ashwagandha también ayuda a aumentar la resistencia física y mental, por lo que es adecuada para quienes se enfrentan a días estresantes y necesitan un apoyo natural para el equilibrio emocional.
8. Ginseng
El ginseng es una hierba energizante que también tiene propiedades adaptógenas (término que se refiere a las plantas medicinales), ayudando al organismo a hacer frente al estrés. Aunque es más conocido por sus propiedades vigorizantes, el ginseng también ayuda a estabilizar el estado de ánimo y favorece el equilibrio del sistema nervioso. En dosis adecuadas, puede reducir la ansiedad y ayudar a mantener la concentración, así como a combatir la fatiga mental.
¿Cómo utilizar estos calmantes naturales de forma segura?
Aunque los tranquilizantes naturales ofrecen numerosos beneficios, es importante utilizarlos con precaución y preferiblemente con la orientación de un profesional de la salud, imprescindible la supervisión médica para mujeres embarazadas, que den lactancia o personas que estén usando otros medicamentos. También es esencial elegir productos de alta calidad y de fuentes fiables para garantizar la eficacia y seguridad de estos y otros tratamientos naturales.
Puede que también te interese:
Comentarios
