Éstos son los alimentos que nunca debes guardar en tuppers de plástico

miércoles 2 octubre 2024 11:10
Éstos son los alimentos que nunca debes guardar en tuppers de plástico
Foto de Freepik

Nadie niega la practicidad de los tuppers de plástico. Ligeros, fáciles de lavar y apilables, están presentes en casi todas las casas del mundo. Sin embargo, lo que mucha gente no sabe es que no todos los alimentos se llevan bien con el material de este tipo de recipientes. El contacto con determinados alimentos puede liberar sustancias químicas del plástico, comprometiendo la calidad y seguridad de los alimentos.


¿Por qué hay que tener cuidado con el táper de plástico?

La preocupación por el uso de plásticos en contacto con alimentos se debe a la presencia de sustancias como el bisfenol A (BPA) y los ftalatos. Estas sustancias pueden migrar a los alimentos, especialmente cuando se exponen a altas temperaturas o alimentos ácidos. Diversos estudios señalan que la exposición crónica a estos compuestos podría estar relacionada con problemas de salud, como trastornos hormonales, alteraciones en el sistema inmunitario e, incluso, el desarrollo de algunas enfermedades.


¿Qué alimentos no deben almacenarse en plástico?

  • Alimentos ácidos: productos como limones, tomates, vinagre y otros alimentos ácidos pueden acelerar la liberación de sustancias químicas del plástico.
  • Alimentos grasos: las carnes, los quesos blandos y otros productos grasos tienden a absorber más fácilmente las sustancias químicas del plástico.
  • Alimentos calientes: evitar colocar alimentos calientes en recipientes de plástico, ya que el calor puede intensificar la liberación de compuestos nocivos.
  • Alimentos con alto contenido en grasa: aceites y salsas a base de aceite deben almacenarse en recipientes de vidrio o acero inoxidable.

¿Qué alimentos sí se pueden almacenar en recipientes de plástico?

  • Alimentos secos: granos, cereales, legumbres, pasta, azúcar, café y otros alimentos secos se pueden almacenar sin problemas en tarros de plástico, siempre que estén bien sellados para evitar la humedad.
  • Frutas y verduras: frutas y verduras enteras y firmes pueden guardarse en recipientes de plástico, aunque es fundamental lavarlas bien antes de almacenarlas. Las frutas más delicadas o de piel fina podrían verse afectadas por el contacto directo con el plástico.
  • Quesos: los quesos duros y semiduros pueden conservarse en recipientes de plástico, pero los quesos más blandos tienden a pegarse al plástico y alterar su sabor.

¿Cuáles son las alternativas a los recipientes de plástico?

  • Vidrio: el vidrio es considerado uno de los materiales más seguros para almacenar alimentos. No libera sustancias químicas y es adecuado para conservar alimentos calientes y ácidos.
  • Acero inoxidable: otra opción duradera y resistente, ideal para almacenar una variedad de alimentos sin comprometer su calidad.
  • Cerámica: una alternativa natural y estética, aunque es necesario manipularla con cuidado para evitar roturas.

Consejos para un almacenamiento seguro:

  • Verifica la etiqueta: antes de comprar un recipiente de plástico, asegúrate de que esté libre de BPA y ftalatos.
  • No calientes alimentos en plástico en el microondas: transfiere la comida a un plato de vidrio antes de calentarla.
  • Limpia bien los recipientes de plástico: usa agua caliente y detergente neutro para eliminar los restos de comida y prevenir la proliferación de bacterias.
  • Evita reutilizar envases desechables: los envases plásticos de alimentos procesados no están diseñados para un uso prolongado.

En otras palabras

Elegir el recipiente adecuado para almacenar tus alimentos es clave para garantizar su calidad y seguridad. Optar por materiales como vidrio, acero inoxidable o cerámica puede reducir el riesgo de exposición a sustancias químicas, promoviendo una alimentación más saludable y segura.


Comentarios

Califica este artículo:


MirellaMirella
Soy responsable editorial de Petitchef (Portugal y Brasil) y una gran apasionada de los viajes y la gastronomía mundial, siempre en busca de nuevos sabores y experiencias. Sin embargo, por más que me encante explorar las delicias de diferentes culturas, la cocina de mi madre siempre será mi favorita, con ese sabor único que solo ella sabe crear.