¡Oh no! he perdido el gusto!

Thursday 8 July 2021 16:07
¡Oh no! he perdido el gusto!

Pocas cosas hay tan frustrantes e incómodas que estar ante un delicioso plato de pasta con un flagrante olor a salsa pesto y una pinta estupenda y al saborear el primer bocado comprobar que ningún sabor se despierta en tu paladar. La comida sabrosa está ahí, en tu boca, pero tú no percibes nada, ningún sabor. Si cierras los ojos no podrías distinguir si se trata de un alimento u otro. Este fenómeno tiene un nombre, ageusia, y aunque el término nos resulte desconocido es harto probable que lo hayas padecido en alguna ocasión.

Las personas podemos degustar los alimentos debido a unas células que se encuentran en las papilas gustativas de la lengua, el paladar y en la garganta. Con ellas podemos distinguir entre el ácido, el salado, el amargo, el dulce y el umami.

La pérdida parcial o completa del gusto se conoce como ageusia, y no distingue de sexo ni discrimina por edad. Al igual que al envejecer se va deteriorando la capacidad visual, al cumplir años vamos perdiendo algunas de las 10.000 papilas gustativas con las que nacemos. Aunque el sentido del gusto no llegue a desaparecer por completo perdemos cierta capacidad gustativa. La ageusia sin embargo puede irrumpir en nuestras vidas independientemente de la edad y puede ser parcial y por un periodo breve (como cuando sufrimos un resfriado) pero puede ser de por vida.


CAUSAS

  1. Cuando estas constipado --> Seguro que alguna vez has estado resfriado y, debido a la congestión, tanto tu gusto como tu olfato se han visto comprometidos. Es una sensación incómoda que nos incapacita para saborear pero no hay por qué alarmarse una vez pasado el resfriado el gusto vuelve a recuperarse. Al igual ocurre con ciertas infecciones del oído, respiratorias...
  2. A causa de la COVID-19 --> Se estima que hasta un 80 % de las personas que han padecido la COVID-19 presentaban deficiencias, alteraciones o pérdidas del gusto y del olfato.
  3. Congénito --> Aunque es infrecuente puede ser una patología de nacimiento; es decir, la persona nacerá con la incapacidad innata de sentir y percibir olores.
  4. Contraindicación de un medicamento --> La ageusia puede aparecer por acción de ciertos fármacos. Por lo general, este fenómeno, en la gran mayoría de los casos es reversible una vez finalizado el tratamiento.
  5. Mala higiene bucal y problemas dentales
  6. Tabaquismo
  7. No es el gusto, es el olfato --> Debido a que el olfato y el gusto están muy relacionados en ocasiones podemos sentir que somos incapaces de sacarle el gusto a un bocado cuando lo que realmente nos ocurre es que sufrimos un trastorno olfativo.

REMEDIOS

Es importante identificar cuál es la causa subyacente por la que sufres este trastorno del gusto. Esto nos ayudará a determinar la gravedad del asunto. El tratamiento va a depender directamente de la cusa. Si los síntomas persisten lo recomendables es acudir a un especialista para que pueda identificar y determinar la raíz del problema así como su gravedad. De este modo, aplicará un remedio eficaz.

En la mayoría de los casos, el sentido del gusto se recuperará espontánea y completamente. En ocasiones, bastará con eliminar los hábitos nocivos y poco saludables como fumar o no tener una higiene bucal apropiada.

Ciertos nutrientes como el zinc, la vitamina C y los antioxidantes ayudarán a robustecer tu sistema inmune.


Un gusto que me gusta

Un gusto que me gusta

La comida juega un rol importante en nuestra vida social: Las torrijas de Semana Santa, los mantecados de navidad, la sangría con los amigos alrededor de una barbacoa con unos chorizos humeantes... Cuando falla el gusto nuestra vida cotidiana puede verse afectada drásticamente. Así que, disfrutemos al máximo de este sentido al que en muchas ocasiones no le damos la relevancia que se merece. La próxima vez que saborees tu plato favorito, hazlo al máximo, degústalo como si fuera la última vez y sé consciente de este sentido que nos permite ponerle sabor a la vida. Ahora sí ¡Vamos a comernos el mundo!


Comentarios

Califica este artículo: