Gofres proteicos con whey
Tras el éxito de los pancakes proteicos llegan estos gofres suaves, fáciles de preparar y con un extra de proteína que no querrás perderte. ¿Lo mejor de todo? Están buenísimos. Gracias a la proteína de suero o proteína whey, esta receta transforma los clásicos gofres del desayuno o la merienda en una opción más equilibrada, sin renunciar al sabor. Son ideales para tomar antes o después de entrenar, se preparan en pocos minutos y admiten mil combinaciones: con fruta fresca, crema de cacahuete, un toque de chocolate… tú eliges cómo disfrutarlos.
Ingredientes
Materiales
- 1 batidora / licuadora/ mixer / procesador de alimentos
- Aceite en spray (o aceite)
Preparación
Coloca todos los ingredientes en una batidora o procesador de alimentos.
Mezcla hasta obtener una masa homogénea.
Engrasa la gofrera ligeramente.
Ierte la masa en la gofrera y cocina durante unos 3 minutos, dependiendo de la potencia de tu máquina.
Retira los gofres cuando estén dorados.
¡Listo! Que aproveche.
Consejos y trucos
¿Se pueden sustituir las proteínas de suero de leche en esta receta de gofres proteicos?
Sí, puedes sustituirlas por la misma cantidad de harina de trigo, almendra molida o leche en polvo. Aun así, es importante saber que la textura y el sabor cambiarán ligeramente. El uso de proteína whey no solo aporta más proteínas a la masa, sino que también ayuda a que quede más esponjosa.
¿Qué tipo de proteína de suero es mejor para preparar gofres proteicos?
En esta receta se ha utilizado proteína whey con sabor a vainilla, que aporta un aroma suave y agradable. Si lo prefieres, puedes usar otra variedad aromatizada o incluso una versión neutra. En ese caso, añadir unas gotas de extracto de vainilla puede realzar el sabor final.
¿Hay que dejar reposar la masa antes de cocinar los gofres proteicos?
No, puedes cocinarlos en el momento. Si decides dejar reposar la mezcla, cúbrela con film transparente y guárdala en la nevera. La masa se espesará ligeramente.
¿Qué tipo de leche puedo usar?
Puedes usar leche de vaca (entera, semidesnatada o desnatada) o cualquier bebida vegetal. La leche de almendras da un toque dulce y suave, mientras que la de soja aporta una textura más tierna a los gofres.
¿Se puede sustituir la harina tradicional?
Sí, puedes usar copos de avena triturados o harina de avena. El resultado será una textura equilibrada y una receta más rica en fibra.
¿Por qué es útil batir la masa en una batidora?
Batir la masa en una batidora o robot de cocina te permite obtener una textura más fina y homogénea en pocos segundos. Ayuda a que la proteína whey se integre mejor. Si prefieres hacerlo a mano, usa unas varillas y asegúrate de mezclar bien para evitar grumos.
¿Cómo evitar que los gofres se peguen a la gofrera?
Es importante precalentar bien la máquina y engrasarla ligeramente con spray de cocina o unas gotas de aceite. Así evitarás que se peguen y conservarás su forma perfecta.
¿Qué toppings combinan bien con los gofres proteicos?
Tienes muchas opciones: fruta fresca, yogur griego, crema de cacahuete, cremas light para untar, una pizca de canela… Puedes ir hacia lo dulce o lo más neutro, según tu gusto o el momento del día.
¿Cómo se conservan los gofres proteicos?
Guárdalos en un recipiente hermético en la nevera durante 2 o 3 días. Para conservarlos más tiempo, congélalos y caliéntalos cuando los vayas a consumir, ya sea en la tostadora o unos minutos en el horno. Quedarán como recién hechos.
Nutrición
- Carbohidratos: 19.1g
- Grasa total: 2.4g
- Grasa sat.: 0.8g
- Proteínas: 5.4g
- Fibras: 0.8g
- Azúcar: 7.6g
- ProPoints: 3
- SmartPoints: 4