Sopaipillas pasadas
No te pierdas este riquísimo pan dulce chileno bañado en almíbar!
Ingredientes
Preparación
- En fuego muy suave dejar que se disuelva la chancaca y cuando este disuelta agregar la maicena disuelta en un poco de agua , agregarla a este almibar de chancaca para que espese un poco y quede como una miel.
- Cocinar el zapallo o calabaza en un poco de agua cuando este cocido moler el zapallo reservar.
- Poner la harina con los polvos de hornear y la azúcar y sal unir bienagregar el zapallo y la manteca caliente hasta formar una masa homogénea.
- Si es necesario agregar mas liquido poner el agua de la cocción del zapallo.TIP esta es una masa caliente la cual debe permanecer a temperatura ambiente no debe dejarse enfriar o te quedara dura.
- Dejar reposar la masa por unos 15 minutos. Estirar con un grosor máximo de 2 cm y cortar círculos y pinchar la masa. Freír las sopaipillas en abundante aceite caliente retirar dejar en papel absorbente.
- Finalmente depende del gusto puedes dejarla en remojo con la miel de la chancaca o bañarlas con esta miel. TIP Queda muy buenas si las consumes en tibio. Puedes remplazar el almíbar de chancaca por algún syrup.
Preguntas
Fotos de miembros
Reseñas

Comentarios
Hola soy chilena y sigo día a día las recetas, pero está vez la leí con más atención por ser las sopaipillas de mi país. Hay errores en la receta . La chancaca no está en la lista .y es muy importante,solo la mencionas en la preparación, para otros países la chancaca es también la pelean. Otra cosa ahí mencionas azúcar,en la preparación , y en la receta no está escrita, pero grave error porque no lleva azúcar suficiente con la chancaca o palena. También sugerir que al almíbar agregar clavos de olor unos poquitos para el sabor. y no es necesario polvos de hornear si lleva manteca. Otro error. . Me atrevo a escribir porque las sopaipillas chilenas son esquisitas y no están explicadas claramente muchas gracias

¿Chancaca?, en Chile se conocerá lo que significa, ¿panela, piloncillo?, tiene buena pinta por eso pregunto.
Esta es la verdadera receta de las sopaipillas pasadas
Sopaipillas pasadas
Ingredientes
Sopaipillas:
1 kg de harina con polvos de hornear
500 g de zapallo (calabaza)
100 g de manteca derretida
2 cucharaditas de sal
Aceite o manteca para freír
Agua de cocción del zapallo
Salsa de chancaca:
400 ml de de agua
200 g de chancaca (panela, piloncillo)
2cdas de maicena o harina
1 palo de canela
1 clavo de olor
Cáscara de limón o naranja
Preparación
Sopaipillas
1. En una olla mediana cocer el zapallo cubierto en agua con sal hasta que estén blandos, unos 20 minutos, retirar del agua y moler con un tenedor o un pasapuré. Reservar el agua de cocción.
2. Cernir la harina en un bol grande, añadir la sal, la manteca derretida, el puré de zapallo y mezclar todo con una cuchara de madera, ajustar con el agua de cocción en caso de ser necesario hasta formar una masa blanda y homogénea.
3. Amasar durante 10 minutos y sobre una superficie lisa estirar con un uslero (palo de amasar) hasta alcanzar ½ centímetro de grosor.
4. Cortar las sopaipillas con un molde redondo, pinchar con un tenedor y freír en abundante aceite o manteca caliente. Reservar sobre una fuente de horno cubierta de papel absorbente.
Salsa de chancaca:
1. Colocar en una olla mediana la chancaca, añadir el agua, el clavo de olor, la canela y la cáscara de limón, llevar a hervor y revolver hasta disolver por completo.
2. Agregar la maicena disuelta en un poco de agua fría y dejar hervir a fuego lento durante 15 minutos, revolviendo constantemente hasta formar un almíbar consistente y espeso. Agregar las sopaipillas y dejar reposar para que se impregnen de la salsa de chancaca, servir caliente.
Saludos desde Chile
Efectivamente la chancaca es lo mismo que la panela. Gracias por tu comentario, lo pondremos en las observaciones para que quede más claro. Un saludo del equipo! :)