-
Inicio - Petitchef
-
Artículos
-
Te contamos por qué no debes calentar este aceite
Te contamos por qué no debes calentar este aceite
martes 27 agosto 2024 10:08
Lo utilizas a diario en la cocina para dar sabor a tus platos. Pero, ¿conoce realmente los secretos de este aceite de color dorado? Sí, claro, se trata delaceite de oliva, que nos encanta utilizar en TODAS partes: salsas, adobos, vinagretas... en fin, un sinfín de usos que lo convierten en un imprescindible de la cocina. Sin embargo, a veces calentamos este aceite para dorar nuestros platos, ¿una mala idea? Te lo explicamos todo.
Aceite de oliva: una fuente concentrada de beneficios
Extraído del fruto del olivo, el aceite de oliva es rico en ácidos grasos monoinsaturados, en particular ácido oleico. Estos ácidos grasos son famosos por sus efectos beneficiosos para el corazón, ya que ayudan a reducir el colesterol malo (LDL) y aumentan el colesterol bueno (HDL). El aceite de oliva también contiene antioxidantes, como la vitamina E,que protegen las células del estrés oxidativo.
El calor, el peor enemigo de los ácidos grasos
El problema surge cuando el aceite de oliva se somete a altas temperaturas. Esto se debe a que los ácidos grasos que componen el aceite son sensibles a la oxidación. Cuando el aceite se calienta por encima de su punto, los enlaces químicos entre las moléculas de ácidos grasos se rompen. Esta ruptura da lugar a la formación de compuestos tóxicos...
¿Cuáles son los riesgos para la salud?
- Aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares: los radicales libres dañan las arterias y favorecen la formación de placas de ateroma, responsables de la arteriosclerosis y las enfermedades cardiacas.
- Inflamación: Los compuestos producidos por la descomposición del aceite pueden causar inflamación crónica, vinculada a numerosas enfermedades como la obesidad, la diabetes y ciertos cánceres.
- Alteración del sabor y el olor: El aceite de oliva calentado a altas temperaturas desarrolla un sabor amargo y un olor desagradable.
Los aceites más adecuados para cocinar :
- Aceite de colza: Rico en omega-3, es adecuado para todo tipo de cocciones, incluidas las de alta temperatura.
- Aceite de girasol: De sabor neutro, es versátil y resiste bien el calor.
- Aceite de sésamo: Perfecto para salteados y platos asiáticos, tiene un alto punto de humo.
Recetas