Alimentos con más vitamina A que la zanahoria. Los 5 imprescindibles para cuidar tu salud ocular y tu sistema inmunitario

miércoles 5 marzo 2025 15:03
Alimentos con más vitamina A que la zanahoria. Los 5 imprescindibles para cuidar tu salud ocular y tu sistema inmunitario

Desde pequeños se nos ha dicho que comer zanahorias es bueno para la vista, principalmente por su alto contenido en vitamina A, un nutriente esencial y liposoluble. Una zanahoria grande contiene alrededor de 601 microgramos de vitamina A, lo que representa el 67% de la Cantidad Diaria Recomendada (CDR), según la USDA.

Sin embargo, la vitamina A no solo tiene beneficios para la salud ocular. También juega un papel crucial en el buen funcionamiento del sistema inmunológico, el corazón, los pulmones y la reproducción. Y la buena noticia es que existen muchos otros alimentos que superan a las zanahorias en contenido de vitamina A.

Las dos formas principales de vitamina A:

  • Vitamina A preformada, que se encuentra en alimentos de origen animal como carne, huevos y pescado.
  • Carotenoides (provitamina A), que están presentes en frutas y verduras de color, especialmente en el betacaroteno, que también tiene propiedades antioxidantes.

Si quieres ampliar tu dieta y aumentar tu ingesta de vitamina A, aquí te dejamos cinco alimentos que contienen más vitamina A que una zanahoria.


1. Hígado de ternera

Un filete de hígado de ternera a la plancha (81 g) contiene 6.270 microgramos de vitamina A (USDA, 2023).

El hígado de ternera es uno de los alimentos más ricos en vitamina A, aportando el 697% de la cantidad diaria recomendada con solo una porción. Esto se debe a que el hígado almacena esta vitamina liposoluble, convirtiéndolo en una fuente natural muy eficaz.

No dudes en prepararte un hígado de ternera encebollado y si no te atrae el sabor fuerte de esta víscera prueba a marinarlo y cocinarlo en brochetas.

Eso sí, ten cuidado: el exceso de vitamina A puede ser tóxico. La dosis máxima recomendada de vitamina A preformada (proveniente de piensos y suplementos) es de 3.000 microgramos diarios. Por ello, es mejor consumir hígado con moderación y tener cuidado con los suplementos de vitamina A (National Institutes of Health, 2023).


2. Boniato o batata

Un boniato mediano cocido con piel (114 g) contiene 1.100 microgramos de vitamina A (USDA, 2023).

El boniato no solo es delicioso, sino que también es rico en fibra, vitamina C y betacaroteno. Gracias a su textura cremosa y su sabor ligeramente dulce, se adapta tanto a platos salados como a postres.

A diferencia de la vitamina A preformada que proviene de los productos animales, el betacaroteno de los boniatos se convierte en vitamina A según las necesidades del cuerpo, por lo que no hay riesgo de toxicidad por un consumo elevado. El único efecto secundario posible es la carotenodermia, una decoloración temporal e inocua de la piel que adquiere un tono amarillo-anaranjado (National Institutes of Health, 2023).


3. Espinacas

Una taza de espinacas cocidas (180 g) aporta 943 microgramos de vitamina A (USDA, 2023).

Las espinacas son una de las verduras de hoja verde más fáciles de incluir en la dieta. Su sabor suave y su textura tierna las hacen perfectas para ensaladas, batidos, tortillas o platos salteados.

Consejo de cocina: La forma de preparación influye en la absorción de vitamina A. Mientras que cocer al vapor conserva más nutrientes, saltear las espinacas con un poco de aceite de oliva o aguacate mejora la absorción de esta vitamina liposoluble (Harvard T.H. Chan School of Public Health, 2023).


4. Calabaza

Media taza de puré de calabaza en conserva proporciona 955 microgramos de vitamina A (USDA, 2023).

Aunque la calabaza se suele asociar con recetas dulces, como tartas o cafés especiados, también se puede incorporar y ser protagonista de platos salados. Prueba a hacerte una sedosa crema de calabaza y puerro o aprovecha sus semillas para hacer un delicioso y saludable snack. Además es rica en fibra y vitamina K, lo que ayuda a mejorar la digestión y la salud ósea (National Institutes of Health, 2023).


5. Atún

85 gramos de atún rojo a la plancha= 643 microgramos de vitamina A(USDA, 2023).

El atún rojo no sólo es rico en vitamina A, sino que también contiene una alta concentración de omega-3, beneficioso para la salud del corazón y el cerebro.

Comparación: el atún rojo contiene 42 veces más vitamina A que el listado, una variedad más común (Harvard T.H. Chan School of Public Health, 2023).

Los omega-3 presentes en el atún, en forma de DHA y EPA, ayudan a reducir la inflamación, regulan la presión arterial y mejoran los niveles de colesterol (American Heart Association, 2023).

Recomendación: Es aconsejable comer de 2 a 3 raciones de pescado a la semana, según las recomendaciones del USDA, la FDA y la EPA (USDA, 2023).


Puede que también te interese:

¡Estos son los 3 peores aceites de cocina que probablemente utilizas sin saberlo!¡Estos son los 3 peores aceites de cocina que probablemente utilizas sin saberlo!

Los aceites de cocina son ingredientes esenciales en muchas recetas, pero no todos son saludables o seguros para un uso frecuente. Algunos tipos de aceite pueden ser perjudiciales para la salud debido a la elevada cantidad de grasas inflamatorias, los agresivos procesos de refinado o la inestabilidad térmica, que pueden generar sustancias tóxicas. Éstos son los tres peores aceites de cocina que probablemente tenga en su...

Edulcorantes: ¿Cómo controlar el azúcar en sangre sin renunciar a los dulces?Edulcorantes: ¿Cómo controlar el azúcar en sangre sin renunciar a los dulces?

Los edulcorantes son sustancias que se utilizan para añadir sabor dulce a los alimentos y bebidas, y son una alternativa al azúcar. Son especialmente útiles para las personas diabéticas, que intentan controlar su peso o que simplemente quieren reducir su consumo de azúcar. Sin embargo, es importante conocer los distintos tipos de edulcorantes, sus beneficios y sus posibles riesgos para la salud.

El secreto de los chefs para un verde perfecto: La técnica de blanquear verdurasEl secreto de los chefs para un verde perfecto: La técnica de blanquear verduras

Las verduras tienen un encanto especial cuando están frescas: los espárragos lucen vibrantes, las espinacas resplandecen con un verde profundo, y las judías verdes parecen recién salidas del huerto. Sin embargo, el calor puede ser su peor enemigo. En cuestión de minutos, un hervor inadecuado puede convertir estos colores vivos en tonos apagados y tristes. Entonces, ¿cómo logran los chefs que...

Comentarios

Califica este artículo: