Navarra. Comida Regional. Selección recetas para Navidad

miércoles 10 diciembre 2014 15:12
Navarra. Comida Regional. Selección recetas para Navidad

La comida navarra posee fuertes influencias de las vecinas Rioja, Aragón o País Vasco. Aun así, cuenta con personalidad propia gracias a sus productos autóctonos como los cardos, los espárragos, el cordero o el queso, entre otros muchos.

La comunidad autónoma, denominada Comunidad Foral de Navarra (en euskera Nafarroa), se sitúa en el norte de la Península Ibérica. Limita con Francia por el norte por la zona de los Pirineos Atlánticos; por el sudeste, con Aragón; por el sur, con La Rioja y, por el oeste, con el País Vasco. Su capital es, además, la popular Pamplona por sus sanfermines. Por tanto, lógicamente, su gastronomía ha recibido clara influencia de las cocinas vasca, aragonesa y riojana. A pesar de ello, cuenta con personalidad propia.

Entre sus productos cien por cien autóctonos destacan los espárragos blancos, muy habituales en las mesas navideñas. Otro de sus productos típicos que no faltan por Navidad es la sidra, utilizada en reuniones o para brindar por Año Nuevo. Entre los entremeses, tampoco puede faltar el chorizo de Pamplona y, como plato principal, bien se pueden preparar chuletas a la navarra o carne de cordero.

Como entrantes típicos de la región, destacan las berenjenas rellenas, el calabacín con tomate, la crema de espárragos, el cardo con champiñones o los pimientos de piquillo. Dentro de la comida regional como platos principales sobresalen las alubias coloradas del Baztán, el pisto de Tafalla o el bacalao ajoarriero. Como postres típicamente navideños, se pueden citar las galletas de mantequilla, los huesos de santo, el mazapán de frutas o las lenguas de gato.

En cuanto a los lácteos, no se pueden dejar pasar los quesos del Roncal e Idiazábal, hechos con leche de oveja latxa o rasa, propia de la zona cantábrica. La leche que se utiliza tiene poca acidez y se encuentra sin pasteurizar, mezclada con un poco de sal. Cuando ha cuajado, se realizan cortes para separar el queso del suero. Se escurre y se deja compactar. Tras adquirir la forma adecuada, se corta y se prensa. Después de orearse, se tiene que dejar reposar durante unos cuatro meses.


Entrantes

Deliciosas recetas como las alcachofas con almejas resultan un entrante ideal, así como los cardos con almendras o la ensalada de esparragos blancos.

Platos

Dentro de los platos principales, y entre los pescados se puede preparar igualmente unos filetes de merluza con salsa de piquillo. El bacalao ajoarriero es un clásico o la paletilla de cordero al horno constituyen igualmente buenas elecciones.

Postres

Entre los postres tienes a elegir entre compota de orejones, lenguas de gato o Turrón de mazapán y frutas al ron

Comentarios

Califica este artículo:

edith, 23/12/2020

Me encantó el articulo. Gracias Edith (Argentina)

(0) (0) abuso
Navarrica, 23/12/2020

Yo creo que no ha acertado ni la mitad

(0) (0) abuso
Toni, 17/12/2020

Me parece recetas excelentes.

(0) (0) abuso