Si comes sushi así, lo estás haciendo mal: lo que nunca haría un japonés

Monday 10 February 2025 11:02
Si comes sushi así, lo estás haciendo mal: lo que nunca haría un japonés

El sushi es mucho más que una simple comida; es una tradición con siglos de historia, un arte que equilibra sabores, texturas y presentación con una precisión casi ritual. Para muchos fuera de Japón, disfrutar de sushi se ha convertido en una experiencia gourmet, ya sea en un restaurante asiático o preparándolo en casa. Pero ¿sabías que hay ciertas reglas no escritas sobre cómo comerlo correctamente? Lo que para nosotros puede parecer un gesto inofensivo—como mezclar el wasabi en la salsa de soja o comer una pieza mordisco a mordisco—para un japonés sería poco menos que una falta de respeto a la esencia de este plato tan popular en Occidente.

Existen muchas variedades dentro del universo del sushi, de pendiendo de su forma y sus ingredientes podemos encontrar: nigiri, los makis, los tamakis, etc. Todos ellos muy populares y apreciados lejos de su país de origen. Eso sí, su consumo ha venido acompañado de una serie de malos hábitos que distorsionan la experiencia original. A veces por desconocimiento, otras por simple costumbre, cometemos errores que, aunque parezcan insignificantes, pueden alterar por completo el sabor y la intención con la que cada pieza fue creada.

Desde la forma en que sumergimos el sushi en la salsa de soja o cómo mezclamos el wasabi, hay una serie de detalles que marcan la diferencia entre degustarlo con respeto y cometer auténticas herejías culinarias. Así que, si quieres disfrutar del sushi como lo haría un verdadero japonés y evitar esos pequeños pero reveladores deslices, sigue leyendo, porque quizá descubras que llevas años comiéndolo de la manera equivocada.

1. Ahogar el sushi en salsa de soja

En Japón, la salsa de soja se usa con moderación. Mojar el arroz del sushi en ella es un error porque absorbe demasiado líquido y altera el equilibrio de sabores. Lo correcto es sumergir ligeramente el pescado, no el arroz. En ocasiones los nigiris ya contiene salsa de soja, por lo que no será necesario volver a mojarlos en ella.


2. Mezclar wasabi con la salsa de soja

Muchos occidentales crean una especie de “sopa” con wasabi y salsa de soja, pero en Japón esto es impensable. El chef ya ha puesto la cantidad justa de wasabi en el sushi, y mezclarlo por separado se considera una falta de respeto al equilibrio del plato.


3. Comer el sushi con tenedor o cuchillo

El sushi se come con palillos o directamente con las manos, especialmente el nigiri. Usar cubiertos occidentales es visto como una aberración.


4. Separar el arroz del pescado

Algunos comensales desmontan el nigiri, dejando el arroz por un lado y el pescado por otro. Esto es un sacrilegio gastronómico, ya que el chef ha diseñado cada pieza para ser disfrutada en conjunto.


5. Comer el jengibre junto con el sushi

El jengibre encurtido (gari) no es un condimento para el sushi, sino un limpiador de paladar entre bocados. Comerlo junto con el pescado interfiere con los sabores. Se usa para limpiar el paladar, de modo que lo tomaremos entre sushis con diferentes tipos de pescado.


6. Mezclar el sushi con salsas occidentales

No es común, pero nunca aderezaremos un sushi con ketchup, mayonesa o salsa barbacoa ¡menuda aberración!. El sushi en Japón es sutil y equilibrado. El chef ya habrá concebido su mejor pieza. Pedir grandes cantidades de wasabi o bañarlo en mayonesa rompe la armonía del plato y puede ser visto como un insulto al chef.


7. El sushi se come de un solo bocado

Cada pieza de sushi está diseñada para disfrutarse en una sola mordida, respetando el equilibrio de sabores y texturas. Morderlo por partes hace que se desarme y altera la experiencia que el itamae (chef de sushi) ha pensado para ti.


8. Pedir sushi de postre

En Japón, el sushi es un plato principal, no un aperitivo ni un postre. Terminar una comida con sushi dulce o con combinaciones extravagantes (como sushi con Nutella) es algo que difícilmente verías en un restaurante japonés tradicional.


9. El sushi se come a temperatura ambiente y nunca frío

El arroz del sushi debe estar a temperatura ambiente para mantener su textura y realzar el sabor del pescado. Si está demasiado frío, el arroz se endurece y el pescado pierde parte de su aroma y suavidad, afectando la experiencia.


Puede que también te interese:

¿Conoces los diferentes tipos de sushi y cómo prepararlos?¿Conoces los diferentes tipos de sushi y cómo prepararlos?

Hay un día en el calendario en el que se celebra el Día Internacional del Sushi, y ese día es el 18 de junio. Así que, si tú también eres un apasionado del que probablemente sea el plato más famoso de la cocina nipona, el sushi, te proponemos celebrarlo juntos con esta compilación de recetas para...

Anisakis: el riesgo de comer pescado crudoAnisakis: el riesgo de comer pescado crudo

Ceviche, poke, sashimi: recetas ¡nos encantan! pero estos deliciosos platos, cocinados con pescado crudo, pueden provocar graves riesgos para la salud si no se toman las precauciones adecuadas. El peligro es un parásito llamado anisakis. Veamos en este artículo qué es, qué problemas puede causar y, lo más importante, cómo evitarlo.

¿Cómo envolver un onigiri perfectamente? Tal y como lo harían en Japón¿Cómo envolver un onigiri perfectamente? Tal y como lo harían en Japón

¿Hsa oído hablar alguna vez de los onigiri, esos pequeños bocadillos de arroz japoneses? Puedes encontrarlos en los konbini, esos icónicos minimercados que hay en todas las esquinas del país. Se comen sobre la marcha, son muy prácticos y fáciles de llevar a todas partes. Si ha estado alguna vez en Japón, ¡seguro que ha probado este aperitivo!


Comentarios

Califica este artículo:

PatriciaPatricia
Apasionada por la cocina y el buen comer, mi vida se mueve entre palabras bien escogidas y cucharas de madera. Responsable pero despistada. Periodista y redactora con años de experiencia, encontré mi rincón ideal en Francia, donde trabajo como redactora para Petitchef. Me encantan el Bœuf bourguignon pero echo de menos el salmorejo de mi madre. Aquí combino mi amor por la escritura y los sabores suculentos para servir recetas e historias sobre cocina que espero te inspiren. La tortilla, me gusta con cebolla y poco hecha : )