Usos sorprendentes del romero en la cocina y más allá

Hasta hace poco, para mí el romero no era más que una "simple" hierba aromática que añadía un toque delicioso a mis platos. Lo utilizaba habitualmente para condimentar un pollo asado, aromatizar un arroz con conejo o dar sabor a una focaccia italiana. Pero hoy, un recuerdo de mi infancia ha venido a mi mente: un frasco de cristal que mi abuela guardaba en su botica, un líquido ambarino en el que flotaban ramas de romero y que, por supuesto, nunca me dejaba tocar. Al preguntarle, me dijo que era alcohol de romero, y ahí quedó la cosa, hasta hoy. ¿Para qué utilizaría mi abuela esa "pócima" casera? Buscando información, no solo he encontrado la respuesta a esta pregunta, sino que me he asombrado con los múltiples usos y aplicaciones medicinales, estéticas y terapéuticas de esta planta, mucho más allá de su empleo culinario. Y quiero compartirlos contigo.
Una hierba aromática imprescindible en cocina
Esta planta mediterránea, con su aroma intenso y su sabor ligeramente amargo, es conocida por darle un toque único a diversos platos. Usado con moderación, el romero puede transformar una receta sencilla en una delicia llena de sabor.
- Carnes asadas: El romero es perfecto para aromatizar carnes como el pollo, cordero o cerdo. Se puede añadir directamente a los alimentos, o se puede infusionar en aceite o mantequilla para luego untar las piezas de carne antes de cocinarlas.
- Acompañamientos: Unas hojas de romero picadas pueden dar un giro y un aroma especial a unas galletitas saladas de parmesano, a un arroz o a unos higos al horno con queso de cabra y miel. Además, su frescura y su sabor terroso armonizan a la perfección con salsas y sopas.
- Panadería: Incluso en la panadería, el romero se usa para darle un toque aromático a panes, bretzels y focaccias, aportando un contraste delicioso entre el dulzor de la masa y el sabor fuerte de la hierba.
Mucho más que eso: los remedios medicinales del romero
Aunque el romero es comúnmente conocido por sus aplicaciones culinarias, esta planta aromática tiene una larga historia de uso en la medicina tradicional, especialmente en Europa y Asia. Desde la antigüedad, el romero ha sido utilizado para tratar diversas dolencias, y hoy en día sigue siendo un recurso valioso para la salud.
- Mejora de la digestión: El romero ha sido usado durante siglos para tratar problemas digestivos. La infusión de romero puede ayudar a reducir los gases y aliviar la sensación de pesadez estomacal. También se cree que estimula la producción de bilis, lo que puede ayudar a digerir mejor las grasas. Para preparar una infusión digestiva, basta con añadir una cucharadita de hojas secas de romero en una taza de agua caliente y dejar reposar durante 10 minutos.
- Propiedades antiinflamatorias: Las propiedades antiinflamatorias y analgésicas del romero lo convierten en un aliado para aliviar dolores musculares y articulares. El alcohol de romero (como el que mi abuela tenía en su botica) se utiliza para masajear las áreas doloridas. También se utiliza comúnmente para calmar dolores de cabeza al aplicarlo sobre las sienes.
- Mejorar la circulación sanguínea: El romero es conocido por sus efectos positivos sobre la circulación. Se cree que ayuda a estimular el flujo sanguíneo, lo que puede ser beneficioso para aliviar las piernas cansadas y mejorar la oxigenación de los músculos.
El romero en la estética: cuidados para la piel y el cabello
Además de sus beneficios medicinales, el romero también juega un papel importante en el cuidado personal. Sus propiedades antioxidantes y antimicrobianas lo hacen muy popular en tratamientos para la piel y el cabello.
- Cuidado del cabello: El romero es excelente para el cuero cabelludo, ya que ayuda a estimular la circulación, lo que puede favorecer el crecimiento del cabello. Además, tiene propiedades antimicrobianas que lo hacen eficaz para tratar la caspa o el exceso de grasa en el cabello. Para aprovechar estos beneficios, puedes hacer una infusión concentrada de romero, enfriarla y usarla como enjuague después de lavar el cabello.
- Cuidado de la piel: Gracias a su poder antioxidante, el romero puede proteger la piel contra el daño de los radicales libres, ayudando a prevenir el envejecimiento prematuro. También tiene propiedades antibacterianas que lo hacen útil para combatir el acné y otros problemas dérmicos. Puedes preparar un tónico facial añadiendo unas ramas de romero a agua hirviendo y aplicarlo (una vez frío) sobre la piel después de la limpieza.
Otros remedios caseros con romero
Aquí te dejamos otros remedios caseros con romero que puedes probar:
- Alcohol de romero: Como mencioné antes, el alcohol de romero es uno de los remedios más conocidos. Se puede preparar llenando un frasco con ramas frescas de romero y cubriéndolas con alcohol de 70º. Después de 15 días de maceración en un lugar oscuro, el alcohol está listo para usarse en masajes para aliviar dolores musculares, mejorar la circulación y aliviar dolores articulares.
- Infusión de romero para la digestión: Para preparar una infusión digestiva, simplemente hierve agua y añade unas ramas de romero fresco o seco. Deja reposar por 10 minutos y consume después de las comidas. Esta bebida ayudará a aliviar el malestar estomacal y las digestiones pesadas.
- Enjuague capilar de romero: Para combatir la caída del cabello y la caspa, prepara un té concentrado de romero y utilízalo como enjuague capilar después del lavado. El romero estimulará los folículos pilosos, favoreciendo el crecimiento del cabello.
Puede que también te interese:
Puede que también te interese:

Comentarios