Entre la delicia y la tradición: las torrijas iluminan la Navidad en Portugal

Las rebanadas doradas, lo que nosotros llamaríamos torrijas, son un manjar que trasciende generaciones y culturas, deleitando a los paladares con su sencillez y su sabor único. Hoy en día, es un elemento básico de la mesa navideña en muchos países, como Brasil y Portugal. Pero, ¿de dónde viene esta tradición? ¿Y cómo un plato tan sencillo se llegó a convertir en un símbolo de las fiestas navideñas? Exploremos su historia y aprendamos a preparar este manjar.
El origen de las torrijas
Las torrijas tienen un origen modesto y antiguo. Los relatos históricos sugieren que aparecieron por primera vez en Europa, probablemente en la Edad Media, como una solución creativa para aprovechar el pan duro sobrante. Era una forma de evitar el despilfarro, sobre todo en tiempos difíciles, convirtiendo el pan duro en un plato sabroso.
En Portugal, se conoce como fatias douradas o fatias de parida, y se pueden encontrar recetas similares en libros que datan del siglo XV. El nombre de fatias de parida hace referencia a la idea de que el plato se servía para alimentar a las mujeres que acababan de dar a luz, debido a su gran aporte calórico.
La idea básica de la receta ha traspasado fronteras, llegando a países como España, donde se llama torrija, y Francia, que dio origen a las famosas french toast o pain perdu. Estas elaboraciones comparten la esencia aunque con ligeras variaciones.
¿Cómo se convirtieron las torrijas en una tradición navideña en Portugal y Brasil?
La asociación de las torrijas con la Navidad tiene raíces culturales y religiosas. En la Europa medieval, el pan tenía un profundo simbolismo cristiano, al ser considerado el "Cuerpo de Cristo" en las celebraciones eucarísticas. Durante las fiestas navideñas, la "rabanada" era una forma de llevar el simbolismo a la mesa, combinando sencillez y celebración.
En Brasil, las torrijas llegaron con los portugueses y se convirtieron en las preferidas de la Navidad por su practicidad y porque era una elaboración muy económica y asequible. Además, la idea de utilizar el pan del día anterior encaja perfectamente con el espíritu de renovación y gratitud de la Navidad, lo que refuerza el vínculo entre las rabanadas y las celebraciones navideñas.
Receta de rebanada o torrija
La receta de las rebanadas o torrijas es sencilla, y admite variaciones para diferentes gustos. Si bien tradicionalmente se solía utilizar pan duro, ahora encontramos versiones deliciosas que aprovechan otro tipos de panes como el de molde o esta receta que te mostramos a continuación hechas con pan brioche.
Ingredientes:
- 1 pan brioche cortado en rebanadas (duro o fresco)
- 3 huevos
- 3 cucharadas de azúcar
- 1 sobre de azúcar vainillada (7,5 gr)
- 500 ml de leche
- mantequilla
Preparación:
- Cortar el pan en rebanadas medianas (unos 2 cm de grosor).
- En un bol, mezclar la leche, el azúcar y la esencia de vainilla. En otro, batir los huevos hasta obtener una mezcla homogénea.
- Sumergir cada rebanada de pan en la mezcla de leche, dejando que absorba bien el líquido, pero sin que llegue a romperse. A continuación, rebozar las rebanadas en el huevo batido.
- Calentar el aceite/mantequilla en una sartén y dorar las rebanadas por ambos lados. Retirarlas y colocarlas sobre papel absorbente de cocina para quitar el exceso de aceite.
- Espolvorear azúcar y canela al gusto y servir caliente o frío.
Variaciones modernas
Aunque la torrija tradicional se fríe en abundante aceite, hoy día encontramos versiones más ligeras que se elaboran horneándolas (bien en horno convencional o freidora de aire). También encontramos versiones rellenas que las hacen más suculentas como las que van rellenas de dulce de leche, crema de avellanas o crema de cacahuete con mermelada de frambuesa. También hay opciones veganas, que sustituyen la leche por bebidas vegetales y el huevo por mezclas de maicena o semillas de lino.
Aquí puedes encontrar algunas recetas para llevar este dulce momento a su mesa
Sólo tiene que hacer clic para acceder a la explicación paso a paso y poder disfrutar de este dulce bocado:
Comentarios
