Causa limeña, una receta tradicional peruana

Estoy descubriendo la cocina peruana. Empecé con el ají de gallina y aprovechando que todavía tengo el frasco de ají amarillo en la nevera decidí hacer esta emblemática receta peruana.
Ingredientes
Consejos y trucos
Hay dos teorías sobre el origen de su nombre:
1. Hace referencia a la época del Virreinato en el Perú. En quechua el término kausay significa papa, alimento o lo que alimenta, vida, sustento). Era un alimento básico en la cultura inca.
2. Durante la época de la guerra con Chile, los soldados peruanos necesitaban ayuda económica y alimentaria. Y para ello, las mujeres peruanas de entonces hicieron una recolecta de alimentos y por supuesto lo que más recolectaron fueron los alimentos básicos de la tierra: papas, limones, zanahorias, ají... Y con estos alimentos crearon la causa rellena y la fueron vendiendo de puerta en puerta a la voz de "por la causa limeña".
Después de ver tantas recetas de Causa Limeña, me he dado cuenta, una vez más, que no hay dos recetas iguales, terminé con un cacao de ingredientes... Cada familia, cocinero, blog.. hace su propia causa. Seguro que más de un peruano pondría el grito en el cielo con mi plato, pido mil perdones, mi intención ha sido buena.
Https://lacocineranovata.blogspot.com.es/2017/09/causa-limena-una-receta-tradicional.html
Nutrición
- Carbohidratos: 53.4g
- Grasa total: 21.8g
- Grasa sat.: 3.5g
- Proteínas: 36.5g
- Fibras: 9.8g
- Azúcar: 10.5g
- ProPoints: 15
- SmartPoints: 16