Bacalao confitado sobre tatami de salmorejo

Plato
4 porciones
Fácil
40 min

Ingredientes

4

Preparación

Preparación20 min
Cocción20 min
  • Una vez desalado el bacalo, lo escurrimos bien y lo introducimos en un cazo con suficiente aceite de oliva para que lo cubra y con el fuego ultra-lento para confitarlo.
    La palabra confitar no significa coger al bacalo y llevarselo en plan coleguita a tomar unas cañas y unas raciones, no. Eso sería convidar, y no está la cosa pa andar despilfarrando con desconocidos.
  • Confitar consiste en cocinar un producto sumergido en grasa (aceite de oliva mejor) sin dejar que esta hierva en ningún momento, e intentar que no supere los 65ºC de temperatura.
    Los más pijos usan un termómetro, pero ante la duda de saber donde ha podido estar metío dicho utensilio previamente, mejor aplicar la técnica visual de cuidar que el aceite no haga burbujas.
  • Lo normal es que tarde en hacerse de 15 a 20 minutos, tiempo más que suficiente para ir preparando el salmorejo.
    Para ello, pelamos los tomates y con una buena dosis de paciencia les quitamos todas la pepitas que nos sea posible.
    Los troceamos y los colocamos en el vaso de la batidora junto a 2 dientes de ajo, un chorro generoso de aceite de oliva, algo de vinagre, sal, y por supuesto, el pan duro.
  • Si se da el caso de que no tenéis pan duro, la solución es sencilla. Solo tenéis que acercaros al Erojki (como dice Miss) más cercano, y aunque el pan sea del mismo día, a los diez minutos de sacarlo de la bolsa, estará más duro que la picha de un muerto. Por lo menos en el Erojki de mi pueblo sucede asín. Cuando lo tengamos a punto, colocamos unos moldes circulares sobre los platos donde vayan a ser servidos y depositamos el salmorejo con idea de preparar una buena colchoneta (o mejor dicho, un tatami) para el bacalao.
  • Lo de "tatami" se ocurrió como reseña a ese deporte tan extraño llamado judo en el que dos individuos/as se agarran y se empujan como si acabaran de salir de un licorería tras haber ingerido 3 botellas de Calisay cada uno, y en el que una de las reglas es no permitir que tu espalda toque el "tatami".
    La filosofía del ganador es crucial en la vida, así que ya sabéis: la espalda del bacalao, parriba.
  • Para culminar el plato, rebajamos un poco de mayonesa con agua y le añadimos unas huevas de mujol, que aparte de ser asequibles para humildes mortales como nosotros, están realmente buenas y a esta receta en concreto, le van de cine.
abrelat4sAbrelat4s

Preguntas

Fotos de miembros

Comentarios

Puntúe esta receta:

  • página 1 / 2

anonymous

COMO DIRIAMOS EN PERU ESTA DE PUTA MADRE COMPADRE, Y SI LO ACOMPAÑAS CON UNAS CHELAS BIEN AL POLO...........MA SI PRUEBALO Y DEJATE DE COJUDECES PATA.!!!

yo cociné esta receta
abuso

anonymous

Alegran los sentidos el bacalao y tus comentarios, sigue así, campeón. Olga

yo cociné esta receta
abuso

anonymous

Magnífica y magnífica la fdorma de explicarla

yo cociné esta receta
abuso

anonymous

Una receta muy buena y facil de preparar

abuso

anonymous

La receta parece rica, rica, pero lo que más me ha gustado es lo que me he divertido leyéndola, sobre todo porque no me gusta mucho cocinar.

abuso

anonymous

Divertido y rico.!

abuso

anonymous

Sobran algunos comentarios, lo ideal es escribir la receta unicamente.

abuso

anonymous

Me encanta el bacalao

abuso

agosto151938

OLE TU SALERO, COMO NO SE SI ERES MACHOTE O NENICA, TE DIRE QUE NO ME GUSTAN LOS "TATAMIS", PERO EXPLICADO DE LA FORMA QUE TU LO EXPONES, ME VOY A COMER ESTE PLATO, PROCURANDO CONSEGUIR EL PAN DEL DÍA ANTERIOR, PORQUE NO QUIERO IR A Erozqui, ME COGE A DESMANO, SIGUE CON ESE SENTIDO DE HUMOR, Y NO HAGAS CASO DE LA PETARDA O PETARDO DE HOY A LAS 13,34. A MI EDAD, NECESITO REIRME DE VEZ EN CUANDO. Maribel 77 años

abuso

anonymous

E gusta el bacalau confitado a baja temperatura, es mas gustoso

abuso
  • página 1 / 2