Empanadas chilenas de horno

Entrante
7 porciones
Fácil
12 h 27 m

La empanada chilena se sirve en forma individual y se le llama "empana de pino". Se acompaña por un vino tinto, generalmente alrededor de la parrilla del asado.

Ingredientes

7

Masa:

Pino:

Preparación

Preparación12 horas
Cocción27 min
  • Lavar las pasas y dejar en remojo en agua tibia durante 1 hora, luego escurrir. Picar la cebolla finamente y saltar a fuego medio durante 20 minutos revolver hasta que la cebolla se ponga ligeramente transparente, agregar el azúcar y incorporar chorritos el vino, luego salpimentar a gusto y agregar los condimentos y la carne para dejar en cocción a fuego medio hasta que la carne esté apenas cocida (5 a 7 minutos), si aflora mucho líquido vercer una cucharada de harina sobre el pino y remuer. Reservar toda la noche.
  • Masa:
    Mezclar la harina con la sal y la levadura en una superficie para amasar, formar un volcán con la harina y deponer en el centro la manteca tibia previamente derretir en un sartén, agregar un huevo entero y la leche tibia en forma paulatina.
  • Empanadas Chilenas de Horno - Preparación paso 3Comienzar a mezclar suavemente con las manos hasta lograr una masa homogénea, dejar reposar unos minutos para luego comenzar a amasar.Después de amasar dividir la masa en 7 trozos forma esferas para volver a amasar y hacer discos de masa de unos 25 centimetros de diámetro.
  • Empanadas Chilenas de Horno - Preparación paso 4Relleno:
    Luego en cada disco de masa, poner un poco de pino, una aceituna o dos, un trozo de huevo duro y unas pasas.
    Para sellar el disco mojar la mitad del borde de la masa, doblar y cerrar formando un triple doblez en los bordes.
  • Empanadas Chilenas de Horno - Preparación paso 5Hornear a fuego medio en horno pre-calentado a 180º hasta que se ver doraditas, (20 a 30 minutos), cuando casi estén listas pintar la superficie con una yema mezclada con 2 cucharadas de leche
MMilena

Preguntas

Fotos de miembros

Comentarios

Puntúe esta receta:

  • página 1 / 4

Claudia

Hola seguí tu receta tal cual como e muestra en ésta página, y me quedó como un pan (la textura de la masa) con pino de carne. Y comparé esta receta con otras y me di cuenta que el error es usar l e v a d u r a. Gran error!

yo cociné esta receta
abuso

anonymous

Buenisima desde españa disfrutando de un excelente plato

yo cociné esta receta
abuso

anonymous

Muy bien explicada y sabrosa

yo cociné esta receta
abuso
victoria_h2019

victoria_h2019

Advertencia: La masa de empanadas chilenas jamás ha llevado levadura o polvos de hornear. Tampoco es necesario hacerla con manteca de cerdo, quedan pesadas. Puede usarse un buen aceite vegetal caliente. No recomiendo el de oliva, preferible el de girasol o maravilla.
El pino puede hacerse con carne de ave, mariscos surtidos, camarones, etc. aunque la tradicional es con carne de vacuno., No usar cebolla morada. la mejor es la cebolla con cáscara dorada anaranjada.
Mientras más jugosas, se llaman "caldúas" pero ojo, que el jugo corre hasta el codo. Provecho

abuso

4

Excelente receta gracias por compartirla

abuso

anonymous

Sabrosas

abuso

anonymous

Excelente, felicitaciones por su entrega a este fabuloso mundo de las empanadas. desde Venezuela Empanadas Horneaditas Express-

abuso

anonymous

Pensé que era mas complicada .

abuso

anonymous

Deliciosas
... gracias por la receta..

abuso

anonymous

Muy buenas

abuso
  • página 1 / 4