10 consejos para recoger setas de manera segura

Recoger setas es una actividad otoñal muy popular entre los amantes de la naturaleza. Ya sea un pasatiempo familiar o una pasión para gourmets, recorrer el bosque en busca de setas comestibles puede ser una actividad realmente relajante y gratificante. Sin embargo, esta práctica debe realizarse con máximo cuidado, ya que no todas las setas son comestibles. Además, coger setas de manera responsable es esencial para preservar los ecosistemas forestales. A continuación te dejamos todos los consejos que deberíamos seguir según la Office National des Forêts (la Oficina Nacional Forestal francesa) para recoger setas de manera responsable y respetuosa con el medio ambiente :-)
Cuándo es época de setas
Las setas se encuentran especialmente en otoño, pero su aparición depende de las condiciones climáticas. A las setas les gusta la humedad y el calor, por lo que el final del verano y el principio del otoño son épocas ideales para encontrarlas. Los bosques con árboles de hoja caduca (como robles, hayas y abedules) y los de coníferas son buenos lugares para encontrar muchas especies comestibles.
1. Informa a tu familia y amigos de tu destino
Todos los años, algunos recolectores de setas se pierden en el bosque, lo que hace necesaria una operación de rescate. Para evitarlo, avisa siempre a tus amigos y familiares de adónde vas a ir y a qué hora tienes pensado volver. Si surge algún imprevisto, ¡será más fácil encontrarte!
2. Lleva una cesta
Una cesta de mimbre es ideal para transportar las setas. A diferencia de las bolsas de plástico, protege las setas, que son muy frágiles. La cesta también ayuda a que las esporas se dispersen por el bosque, contribuyendo a que nazcan nuevas setas.
3. Infórmate sobre la normativa local
Antes de salir en busca de setas, es esencial comprobar si la recolección está permitida en el bosque que vas a visitar. Algunas zonas están protegidas y las autoridades pueden restringir o incluso prohibir la recolección de setas. También conviene informarse de las cantidades máximas autorizadas para evitar una recolección excesiva.
4. Recoger sólo setas en buen estado
Coge sólo setas que estén en buen estado. Deja las que sean demasiado pequeñas para que puedan crecer. Descarta también aquellas que estén dañadas o que se hayan congelado por las bajas temperaturas, ya que ni estarán buenas cuando las cocinemos ni nos sentarán muy bien al estómago.
5. Extraer el champiñón entero
Contrariamente a la creencia popular, es preferible extraer la seta con su tallo en lugar de cortarlo. El tallo contiene elementos importantes para identificar la seta (forma, textura, color) y ayuda a determinar si es comestible o no.
6. Respetar el humus forestal
El humus, la capa superior del suelo, es crucial para la fertilidad del suelo del bosque y por lo tanto para la vida de las setas. Evita alterar esta capa cavando alrededor de las setas o arrancando trozos de tierra. Respetando el humus, puedes preservar el ciclo natural de las setas y garantizar su rebrote.
7. Separar las setas comestibles de las desconocidas
No mezcle setas que conozca bien con las que te resulte difícil de identificar. Así reducirás el riesgo de intoxicación. Utiliza compartimentos separados en tu cesta para separar las setas que conozcas de las que te resulten dudosas. Mucho mejor idea es que si tienes dudas las dejes directamente allí.
8. No destruyas las setas no comestibles
Aunque algunas setas son tóxicas para el ser humano, desempeñan un papel crucial en el ecosistema forestal. Ayudan a descomponer la materia orgánica y alimentan a numerosos insectos y animales. Hay que dejarlos intactos en su entorno.
9. Clasifica tu cosecha
Cuando llegues a casa, tómate tu tiempo para clasificar minuciosamente las setas bajo una buen luz. Así te resultará más fácil detectar cualquier espécimen dudoso. Si hay alguna seta que no reconoces, es mejor que no la comas y que consultes con un especialista para despejar la duda.
10. Evitar el uso de aplicaciones móviles para identificar setas
Aunque algunas aplicaciones afirman identificar setas mediante fotos, La Oficina Nacional Forestal francesa desaconseja encarecidamente su uso. Estas herramientas suelen ser inexactas y pueden dar lugar a graves errores. Para identificar una seta, lo mejor es pedir consejo a un farmacéutico o micólogo cualificado.
Después de la recolección ¡Nos toca disfrutarlas!
Cuando ya estés en casa, es fundamental limpiar las setas sin remojarlas en agua, para no estropear su sabor. Bastará con un cepillado suave para eliminar los restos de tierra. Luego ya podemos cocinarlas como más nos gusten: hacer un revuelto de setas, en una tortilla, en un risotto o en una crema. Si has recolectado muchísimas, acuérdate de que puedes conservarlas congelándolas o secándolas.

Pollo con champiñones en salsa

Crema de champiñón y cebolla

Champiñones con huevos de codorniz

Noodles de arroz con champiñones y huevo mollet

Ñoquis de guisantes con salsa de champiñones

Saquitos crujientes de setas, queso brie y pera

Gnocchi con salsa cremosa de setas, una receta reconfortante para los días de frío

Champiñones rellenos con queso y gratinados al horno
