Zoom en 10 Quesos de Suiza

lunes 29 febrero 2016 11:02
Zoom en 10 Quesos de Suiza

Los quesos de Suiza son famosos en todo el mundo gracias a su elaboración artesanal y natural, carente de aditivos químicos. La base de su calidad superior es la alimentación equilibrada y sana de sus vacas, atendidas con cariño y esmero.

Ven a descubrir estos 10 quesos de Suiza. Al igual que con los quesos de Italia, España o Francia, te contamos cuales son sus características, sus platos y el vino adecuado con el que tomarlo! Sin olvidar acompañarlas de recetas deliciosas. Tan sólo tienes que clicar encima de la foto y te llevará directamente a su explicación ¿Preparado?.


1. Appenzeller

1. Appenzeller Appenzeller: Con más de 700 años de historia originario del cantón de Appenzeller, su producción con adobo de hierbas y vino blanco es un secreto transmitido de generación en generación. Muy utilizado para la fondue o la raclette. Este queso marida muy bien con vinos frutales tales como los Verdejos, el Riesling, Cru Beajolais, o el Burgundy.

2. Gruyère

2. Gruyère Gruyère: Originario de la región de Gruyére. Es muy consumido en España. De aroma característico. Ideal como postre o tentempié con pan crujiente. Queda genial en un souflé, gratinado en tartaletas, lasañas o preparados al horno. El toque de gruyere fundido marca la diferencia. Este tipo de queso complementa bien con vinos blancos semidulces.

3. Sbrinz

3. Sbrinz Sbrinz: Procedente del pueblo de Brienz, en la Suiza central. De masa extradura, sabor muy intenso por sus 18 meses de maduración. Ideal como aperitivo acompañado de vinos blancos y frutos secos.

4. Tête de Moine

4. Tête de Moine Tête de Moine: Nació en el siglo XII en la abadía de Bellelay en el Jura. Suave y untuoso. Su nombre significa "cabeza de monje". Se consume raspándolo con una navaja. Existe un aparato para rasparlo de una manera muy fácil. Se trata de un disco con una navaja que gira desde el centro. De esta manera podemos obtener bonitas raspaduras de queso con forma de abanico. Ideal para rallar o en tabla de quesos acompañado de vinos blancos.

5. Emmentaler (Emmental)

5. Emmentaler (Emmental) Emmentaler (emmental): Su origen se debe al Valle de Emme. Característico por sus agujeros, poseen un tamaño gigante. De sabor suave y toques de nuez, ideal para fondue, gratinados y baguettes. El vino tinto Gamay Beaujolays es ideal para acompañar a este popular queso.

6. Vacherin Fribourgeois

6. Vacherin Fribourgeois Vacherin Fribourgeois: Su origen es el cantón de Friburgo. Sus aromas suaves lo convierten en una auténtica ceremonia gastronómica. Ideal para una buena fondue y como acompañante en salsas. Los gourmets saben disfrutarlo con una buena copa de vino aromático y para contrastar, un buen trozo de chocolate negro.

7. L'Etivaz

7. L'Etivaz L'Etivaz: Tiene su origen en el suroeste de los Alpes Suizos. Elaborado con leche de vaca, originariamente tenía muchos agujeros. Se come como postre acompañando higos, manices, peras o pasas. Este tipo de quesos maridan bien con vinos tintos sin mucha crianza para potenciar los sabores frutales que acompañan al queso.

8. Bündner Bergkäse

8. Bündner Bergkäse Bündner Bergkäse: Elaborado a más de mil metros de altitud en los Alpes Suizos. Con un tiempo de maduración de mas de 9 meses. Ideal en caliente para salsas y gratinados. Existe suave, graso, semigraso o sabroso. Este queso cremoso combina bien con vino tipo Shiraz o Sauvignon Blanc.

9. Tilsiter

9. Tilsiter Tilsiter: De color amarillo suave. Tiene su origen en la ciudad prusiana de Tilsit. Es graso con textura dura o semidura. Acompañamiento ideal en panes duros y oscuros, en desayunos. También se consume en ensaladas, salsas o con papas asadas. Se conjuga muy bien con cerveza en vez de con vino.

10. Tomme vaudoise

10. Tomme vaudoise Tomme vaudoise: Queso cremoso producido generalmente en los cantones de Ginebra y Vaud. También disponible con sabor a comino, es la estrella en las tablas de quesos, utilizado también como postre o en platos principales con verduras o ensaladas. Es un queso blando que en postres marida bien con rehogados de vino blanco y miel.

Comentarios

Califica este artículo:

PABLO, 06/10/2019

Me remito al comentario en los quesos de España. Saludos
PABLO

(0) (0) abuso
JuanC, 10/03/2016

Si hubiese mas estrellas ... le pongo más!!

(1) (0) abuso
Respuesta Petitchef:

Gracias Juan! :)