Extremadura. Comida Regional. Selección recetas para Navidad

miércoles 10 diciembre 2014 12:12
Extremadura. Comida Regional. Selección recetas para Navidad

Extremadura ha recibido muchas influencias gastronómicas, pero a la vez ha exportado otras tantas, gracias a la existencia de la Vía de la Plata. Sus dos productos más célebres con denominación de origen son el pimentón de La Vera y la torta del Casar.

La comunidad autónoma de Extremadura posee una comida regional con muchísimas influencias de otros lugares, en especial por la denominada Vía de la Plata, un camino fundamental basado en una antigua vía romana que cruza la Península de sur a norte por el oeste. Asimismo, la propia cocina de la zona se ha extrapolado a otros lugares por esta razón. Por otro lado, los numerosos monasterios, como el de Yuste o el de Guadalupe, han influido igualmente en los platos.


Entrantes

Sin embargo, uno de los grandes ausentes es el pescado de mar. Sus principales platos se componen así de carnes, verduras y legumbres. En este sentido el cerdo y todos sus derivados reciben especial protagonismo. Precisamente, es en temporada de invierno cuando se celebran las tradicionales matanzas, de modo que se provee la despensa para buena parte del año.

También en invierno, debido a su gran aporte energético, se tomaban las tradicionales migas. Asimismo, uno de los productos regionales de esta temporada, el apio, casa muy bien con animales de caza como el jabalí. Un buen ejemplo sería el lomo con puré de apio y pastel de berenjenas. Pero no se puede tampoco no mencionar a dos productos autóctonos con denominación de origen: el pimentón de La Vera y la torta del Casar. Los pimientos con que se consigue el primero crecen en Ocales, Jaranda o Jariza mientras que el segundo procede de la leche de las ovejas merinas cuajada con cardo silvestre.


Platos

Y, aunque no sea propiamente comida de Navidad, cabe señalar también el denominado potaje de vigilia que se servía todos los viernes de Cuaresma. Las perdices al modo de Alcántara también cuentan con una curiosa historia. La receta se robó directamente de un monasterio en tiempos de Napoleón por un general francés y, de ahí, pasó a la gastronomía local.

En cuanto al día de Navidad, se puede empezar con un ajoblanco extremeño, seguir con un pavo estofado relleno y, de postre, un turrón helado. Otro menú navideño podría consistir en, por ejemplo, una sopa de pescado, seguida de jamón horneado y unas empanadillas dulces de mebrillo.


Postre

Otras recetas típicas serían las perrunillas o los pestiños, dentro de los postres, pero también la caldereta de cordero, las codornices extremeñas o bien caldereta extremeña, dentro de los platos principales.

Comentarios

Califica este artículo:

Muchas gracias por las recetas.
PABLO (de Argentina)

abuso

Todo muy rico y natural. Soy fan.

abuso
Respuesta Petitchef:

Muchísimas gracias :)

Interesante dar a conocer la gastronomía y productos de zonas no tan mediáticas

abuso
Respuesta Petitchef:

La gastronomía extremaña es fantásticas con recetas que son una joya que no deberían perderse ni olvidarse.

No se puede decir que Extremadura tenga nada malo; es una Comunidad para comérsela!

abuso