Qué diferencia hay entre cerezas y picotas y qué podemos cocinar con ellas

La cereza no es exactamente la guinda de nuestro pastel. Del mismo modo que una picota no es una simple cereza aunque, las tres se parezcan (a primera vista) bastante. ¿Te apetece conocer la diferencia entre ellas? La cereza es una fruta menuda, cuyo dulzor y jugosidad variará según la variedad. La cereza tiene grandes beneficios para nuestra salud, baja en calorías es además una rica fuente de vitaminas, minerales y nutrientes. Pero... cerezas y picotas ¿son lo mismo? Muchos somos los que utilizamos ambos términos como si fueran sinónimos; no obstante, no se tratan de la misma cosa y conviene evitar confundirlas. Y es que, tanto su precio como su sabor varían radicalmente. En este artículo vamos a dilucidar en qué se diferencian, cómo distinguirlas y cómo usarlas en cocina.
Diferencia entre cereza y picota
La picota es una especie de cereza. Si bien las cerezas se producen en varias regiones españolas, las picotas se dan únicamente en el Valle del Jerte al norte de Extremadura.
Dentro de las picotas del Jerte, existen diversas variedades: Pico limón, pico colorado, pico negro y ambrunés, siendo estás dos últimas las más apreciadas por su inmejorable sabor. No obstante, cabe mencionar que, cada una de estas variedades es recolectada a mano y producidas con un sistema tradicional y artesanal.
Cabe tener en cuenta que la picota es de mayor calidad que la cereza, su sabor es más intenso, más dulce, menos ácido y tan genuino que posee la Denominación de Origen Protegido. Además del sabor, la picota difiere en forma de la cereza. La picota es más pequeña, su color rojo mucho más intenso, vibrante y oscuro y su pulpa más firme y tersa. Y, por último, recalcar que la semilla de la picota es más grande que el de las cerezas. Tras esta descripción es fácil dilucidar que el precio de la picota es bastante más elevado que el de una cereza común
Las características nombradas anteriormente son importantes para distinguir entre la cereza y la picota, pero lo más importante para diferenciarlas es que: Las picotas del Jerte no tienen rabito. Su pedúnculo se queda en el árbol durante la recolección; de modo que, el agujerito que deja en la fruta se sella rápidamente, impidiendo que sus jugos no se escapen y preservando así su calidad durante más tiempo. La próxima vez que vayas a la frutería fíjate si te intentan dar gato por liebre o cereza por picota. Primero fíjate si tiene o no rabito y luego presta atención al agujerito que deja, si suelta jugos y no está sellado entonces son cerezas y no picotas.
Recetas de cereza y picota
Pocos placeres hay como ir paseando por un sendero en los meses de... e ir comiendo cerezas mientras proyectamos su hueso desde nuestra boca al sendero. Comerlas así al natural es una verdadera delicia pero este fruto del bosque nos brinda muchísimas otras posibilidades en la cocina, especialmente en la elaboración de postres como la tradicional selva negra, el clafoutis de cereza, etc. Aunque no solo.
A continuación os brindamos algunas de nuestras mejores recetas para sacarle el máximo partido a este ingrediente.

Tarta de cerezas con hojaldre trenzado

Clafoutis de cerezas, pastel con fruta de verano

Blondie de cerezas y chocolate, un crujiente pastel de fruta realmente delicioso

Selva negra, receta explicada al detalle

Helado de yogur griego y cerezas

Espirales de hojaldre con cerezas y leche condensada

Tarta mousse de cerezas.

Yogur de cereza

Charlotte de cerezas y chocolate blanco

Tarta de queso con salsa de cerezas.

Bizcocho con piña y cerezas

Smoothie de fresas y cerezas
Puede que también te interese:
Comentarios
En Granada al pie de Sierra Nevada, también se crían excelentes picotas.
No encontré el comentario sobre las guindas ... ¿?¿?¿?