15 recetas de carpaccio para triunfar

viernes 7 julio 2023 13:07
15 recetas de carpaccio para triunfar

De carne, pescado, verduras e incluso de frutas. El carpaccio acepta todas esas opciones. Pero vayamos por partes, ¿Qué es el carpaccio? ¿De dónde es originario?, y ¿Cuáles son las claves para triunfar con esta elaboración culinaria? En este artículo vamos a desgranar todas estas cuestiones y además vamos a daros hasta 15 ideas diferentes para que podáis elegir la que más os guste según la ocasión.


¿Qué es el carpaccio?

Se trata de una elaboración culinaria que consiste en cortar finísimas láminas, generalmente de carne, que no se cocinan. Esta particularidad hace que no sea un bocado del agrado de todos. Aunque dicho así no suene muy sugerente, lo cierto es que con una buena materia prima de base y luego unos buenos aliños y aderezos resulta ser una verdadera delicatessen.

Suele servirse como aperitivo o entrante servido directamente en un plato o en rebanadas de pan a modo de tostas.

El carpaccio es un entrante refrescante que puede ser un sustituto estupendo, original y elegante de la clásica ensalada de verano.

Si bien el carpaccio más popular es el de carne de ternera o buey, lo cierto es que podemos hacer carpaccios de setas u hongos, pescado, verduras e incluso de frutas.

La técnica consiste en cortar el ingrediente en filetitos o láminas lo más finas posibles. Podemos realizar el corte con una mandolina, un cuchillo bien afilado o haciendo uso de un cortafiambres. Luego, vamos a complementar las láminas con diferentes aliños, ingredientes o condimentos que combinen con el ingrediente principal.


¿Cuáles son los ingredientes principales más usados para hacer carpaccio?

Estas serían las bases más populares a la hora de elaborar un tarta:
  • Carnes: solomillo de ternera, buey,
  • Pescados, moluscos y mariscos: salmón, bacalao, pulpo, langostinos, cigalas, gambas o quisqillas, vieiras...
  • Verduras: calabacín, remolacha, tomate, aguacate...
  • Hongos y setas: Se suele utilizar los champiñones de la variedad Portobello
  • Frutas: melocotón, pera, coco...
Lo importante es que el ingrediente principal sea de calidad, ya que será el protagonista indiscutible de la elaboración. Para conseguirlo, favorece siempre ingredientes de temporada porque estarán en su punto óptimo de nutrientes y sabor. Dicho esto, si por ejemplo queremos hacer un carpaccio de ternera, favorecemos una carne de alta calidad como ternera gallega y elegiremos el corte de carne más tierno, como sería el solomillo.

¿De dónde es originario el carpaccio??

Si bien es una elaboración que se realiza en muchos países del globo, su origen lo encontramos en Italia y más concretamente en Venecia.


Precauciones a la hora de elaborar un carpaccio de carne o pescado

Las frutas y las verduras son menos susceptibles a estas recomendaciones que os vamos a describir a continuación, pero si hacemos un carpaccio de carne y pescado tendemos que prestar atención a varias recomendaciones.

El temor a las intoxicaciones alimentarias, están justificadas puesto que el pescado y especialmente la carne cruda es bastante vulnerable a la colonización de bacterias. Por eso, haz siempre una cuidada selección de la materia prima, sea muy escrupuloso y muy higiénico a la hora de manipular el alimento, mantén siempre el ingrediente bien refrigerado en la nevera y cubierto con papel film o guardado en un recipiente hermético y consume tan pronto como sea posible.

En el caso de los pescados frescos, si queremos consumirlos crudos o semicocinados necesitaremos congelarlo previamente durante 5 días. De este modo evitaremos una posible intoxicación por el parásito del anisakis.


¡Hora de preparar un carpaccio!

Ahora que sabemos algo más sobre esta plato italiano vamos a darte varias ideas para que puedas elegir la idea que más te guste.

Comentarios

Califica este artículo: