Las reglas de oro para elegir una buena sardina

martes 4 agosto 2020 16:08
Las reglas de oro para elegir una buena sardina

El verano es el momento preferido para consumir sardinas. No sólo es que estén de temporada (agosto es el mejor mes para comerlas) es que además están buenísimas. Por eso es, y no nos extraña, la protagonista de muchas de las reuniones familiares o festivas durante la época estival. En San Juan es la reina indiscutible (junto a la coca de San Juan) pero también es frecuente verla protagonizando la carta de los chiringuitos, en las moragas o en barbacoas junto a los amigos.

La sardina, es un pescado azul, muy sabroso. Rico en proteínas, minerales, vitamina D y grasas saludables, como el Omega 3. Además de todos estos valores nutricionales, resulta ser un pescado económico que podemos consumir todo el año gracias a las conservas. Las de lata están buenas, pero una sardina fresquita es un manjar. Ya lo decía Ferran Adriá: "Una buena sardina es mejor que una mala langosta".

Así que si lo que quires es disfrutar de una sardina bien fresquita, toma nota porque te decimos todos los secretos para saber elegirla.

¿No crees que es un momento estupendo para sacar la parrilla y disfrutar de una buena sardinana? Pero antes, vayamos al mercado! No sin leer estos consejos para elegir la sardina más fresca :)


Cómo distinguir una sardina fresca

Una sardina fresca tendrá:
  1. Ojos brillantes y un poco saltones (que no estén hundidos, ni apagados, ni opacos o nublados)
  2. Carne firme y tensa al tacto
  3. Olor marino, salobre, suave y poco pronunciado. Si tiene un olor fuerte es mala señal.
  4. Que la escama esté fija y pegada al pescado
  5. Piel brillante

* Si tienes opción elige las más gorditas. No es que las finitas estén malas, pero las gorditas tienen más grasa y resultan mucho más sabrosas.

* Ojo, las sardinas se deterioran fácilmente así que conviene refrigerarlas y cocinarlas en un máximo de dos días.


Recetas

Por lo general se consumen enteras pero si tienen un tamaño mayor puedes cortarlas en filetes. Puedes elegir entre hacerlas asadas, escalibadas, rebozadas, fritas, a la plancha… Este pescado se presta a una gran cantidad de preparaciones, veamos algunas:

¿Y tú?

¿Sueles consumir sardinas? ¿Cuál es tu forma preferida para prepararlas? Si te apetece cuéntanoslo en los comentarios nos encanta conocer vuestros gustos, trucos y preferencias a la hora de cocinar.

No te pierdas: Nuestras mejores recetas con salmón

Comentarios

Califica este artículo:

sear_v2018
sear_v2018, 11/08/2020

Me encantan las sardinas, sobre todo en los meses julio, agosto, septiembre. Las formas de consumirlas es fritas, asadas parrilla, en espeto, incluso me gustan crudas pero el motivo de no consumirlas así es el anisakis, aunque en muchas de estas formas si se ha de cocinar en domicilio, el olor hace no poder realizarlo.

(2) (0) abuso