Milanesa de pollo a la mostaza y romero
Hoy vamos a tirar de una receta tradicional a la que le hemos dado una vuelta de tuerca, tanto en sabor como en textura. Vamos a usar pan rallado casero, lo cual le va a dar un extra de crujiente, ya que lo vamos a rallar con la mandolina en su rallador más grueso, obteniendo un pan crujiente y de mayor tamaño, lo cual evitará que se empape en el huevo y crujirá mucho más. Por otra parte vamos a macerar el pollo en mostaza, romero y aceite de oliva, lo cual lo hará más jugoso y con un toque diferente de sabor. Lo dicho, una vuelta de tuerca
Ingredientes
Preparación
- Empezamos con el macerado. Vamos a mezclar las mostazas, el aceite y el romero. Batimos con una varilla y producimos una emulsión. Reservamos. Mientras vamos a salpimentar las piezas de pollo. Embadurnamos los filetes y los dejamos tapados que reposen en la nevera unas dos o tres horas
- Sacamos el pollo y lo pasamos por harina, huevo batido y por pan rallado. En ese orden. No lo vamos a palmear para retirar los sobrantes de pan. Los queremos para que estén crujiente.
Los iremos metiendo en el aceite caliente de uno en uno o de dos en dos, dependiendo del tamaño de la sartén, pero no nos pasemos con la cantidad, porque podemos enfriar el aceite y estropear la elaboración. - Dejamos freír unos minutos por cada lado, solo hasta que dore, no que tueste. Retiramos y dejamos escurrir en papel de cocina.
Consejos y trucos
* Pan rallado: Rallamos una barra de pan que esté como de 5 días y que hayamos secado al aire, para que esté como una piedra
El aceite para la fritura ha de estar caliente, no humeante y a fuego medio.
Preguntas
Fotos de miembros
Comentarios
Estaria bien que en todas sus recetas indicaran para cuantos comensales son las recetas.
El número de partes no es un dato que interese.
Gracias
Número de partes: 3 porciones.
Para cuantas personas es esta receta ?
Porciones es igual a raciones ?
Sobra las palabras LA CAGAMOS PROFUNDAMENTE. Un poco de ética que son recetas de cocina.
Por otra parte, la receta magnífica y con sabor.
Tiene buena pinta, pero en una página como esta creo que no es en absoluto adecuada la expresión más que vulgar que has utilizado.
Cierto, tiene buen aspecto, pero querido/a "La cocina con cariño": Intenta cuidar tu redacción, que ha de ser siempre más correcta que el lenguaje coloquial que uses habitualmente.
Gracias por compartir
No, eso son las partes en las que está dispuesta la receta, serían para 4 comensales