Halloween alrededor del mundo
Thursday 24 October 2019 17:10
Candy apples (Estados Unidos)
Probablemente te acuerdes del inmenso placer que te producía comer una manzana con caramelo cuando eras un crío. Era difícil, de primeras, romper el pétreo caramelo pero una vez se hacía la primera brecha, el conjunto ácido de la manzana con las toneladas de azúcar invadían tu boca creando un placer inigualable. En España, este dulce es especialmente conocido por comercializarse en ferias populares. Pero en Estados Unido s no hay niño que no recuerde su casa oliendo a azúcar fundido cuando se acercaba Halloween. Al ser una receta barata se convirtió en un “treat” perfecto para regalar a quiénes venían pidiendo unas gominolas. Esta modesta manzana, normalmente del tipo Granny Smith, recubierta de dulce ha encontrado hoy días sus versiones más sofisticadas; dando lugar a vistosas manzanas que se embadurnan de rojos sangrantes, negros tétricos, o se cubren de un chocolate blanco con unos inquietantes hilos de caramelo rojo tan realistas que parecira se desangrara. Así que hoy día, además de deliciosas resultan muy bonitas.Irish Barmbrack (Irlanda)
El Irish barmbrack (también llamado bairín bread) es un pan levado con pasas, y frutas secas que suele tomarse tostado y untado mantequilla para acompañar el té o el café en las frías tardes de octubre de la lluviosa Irlanda; pero, especialmente el 31 de octubre. Este “pan moteado”, a caballo entre el pan de molde y el bizcocho, es central en la celebración de Halloween. Tanto en las versiones comerciales como en las caseras se suele incorporar diversos objetos en la masa: un guisante, un palo, un trocito de tela, una moneda y un anillo. A cada objeto se le atribuye un significado, una especie de predicción para el año venidero. Así, una vez horneado, los familiares se aglutinaban alrededor del pastel para tentar a su suerte escogiendo uno de los pedazos. La emoción y la intriga de conocer lo que le depararía el futuro, hacía de este pan una experiencia que ha marcado los recuerdos de muchos irlandeses.Pan de muerto (México)
La tradición manda que, el 1 de noviembre, cuando se celebra la noche de los muertos, se agasaje a las ánimas con sus manajares preferidos en vida para hacerles felices allá donde estén. Una de las tradiciones más bonitas de la noche de los muertos de México, es hacer y donar a los familiares fallecidos, a forma de ofrenda, el “Pan de muerto”. Un pan, a caballo entre el brioche y el roscón de reyes con ciertas pretuberancias que vienen a representar los huesos y el cráneo del difunto.Pao por deus (Portugal)
Por el nombre habrás adivinado que se trata de una especialidad portuguesa. Se llama Pan de Dios pero también pan de vida a un bollo que se consume el 1 de noviembre en el país luso. Es una receta de un brioche butchy clásico, pero con una diferencia que lo hace particularmente bueno: su cobertura a base de huevo, coco rallado y azúcar glas. Deliciosos bocados, delicados, suaves y esponjosos que tiene una conmovedora historia detrás. Cuenta la leyenda que, tras el terremoto acaecido en Lisboa, el 1 de noviembre de 1755, los vecinos más probres y más damnificados, salieron a las calles llamando de puerta en puerta mendigando comida. Los más pudientes, solían proveerlos con un cuscurro de pan mientras recitaban “Pão por Deus/Fiel de Deus./Bolinho no saco/Andai com Deus” algo que nos aventuramos a traducir como “Pan, por Dios, creyente de Dios, bizcocho en la saca, ande usted con Dios”. De Lisboa, esta costumbre, se extendió por todo Portugal. TAnto que, por ejemplo en la ciudad de Leiria Halloween se conoce como “Dia do Bolinho” que quiere decir "Día de pedir el bizcocho".Bonfire toffee (Reino Unido)
En Reino Unido, la noche del 31 de octubre huele a caramelos de toffee. El Bonfire Toffee, es un caramelo duro, oscuro y quebradizo, y tiene que romperse con un pequeño martillo que tradicionalmente también está hecho de melaza. Dependiendo de la región se le conoce con otros nombres: treacle toffee, plot toffee or tom trot. El fuerte sabor a melaza, mucho más pronunicado que en el butterscotch, no es agradable a todo el mundo pero la tradición se impone y se queda :)Y en España!
En España las tradiciones culinarias vinculadas al día de todo los santos son variadas. Desde la fiesta del magosto a la castañada o desde comer boniatos asados a panellets o huesos de santo. Cada región vive esta fecha de manera única.
Castañas en almibar

Boniato asado al microondas

Panellets para todos los santos
Comentarios
Califica este artículo:
No hay comentarios!