Viaje gastronómico a Castilla La Mancha

La Comunidad de Castilla La Mancha cuenta con un legado gastronómico que merece la pena reseñar. Y de ello,ya dio buena cuenta nuestro hidalgo caballero Don Quijote de la Mancha que, en la narración de su periplo, da cuenta de su dieta habitual, mencionando los manjares y recetas tradicionales de esta tierra. Este reflejo en la obra de Cervantes no es más que una relativa muestra de todos los tesoros culinarios de esta tierra.
Esta comunidad situada en el centro de la península nutre a buena parte de España de productos de una calidad que raya la excelencia. Así da buena cuenta el largo listado de productos con Denominación de origen con los que cuenta Castilla La Mancha: las berenjenas de Almagro, sus espárragos trigueros, la miel de Alcarria, su inconfundible y delicioso queso manchego… Y, cómo no, uno de sus productos más admirados: el azafrán de la Mancha. Imprescindible no sólo para dar color natural a nuestros platos, sino para realzar el sabor de guisos, pescados, salsas, paellas... Estos hilillos naranjas dotan a estos platos de una complejidad gustativa impensable con colorantes artificiales.
Castilla La Mancha tiene lugares realmente emblemáticos como sus famosas casas colgantes en Cuenca o el casco antiguo de Toledo. Pero Castilla la Mancha cuenta con otros muchos rincones atractivos. Así que si te decides a perderte por alguno de ellos aprovecha para sublimar tu experiencia probando alguno de sus plato típicos.
Estas son las recetas que hay que probar!
Atascaburras

Plato invernal muy típico de Albacete. Consta de bacalao desalado, ajo, huevos cocidos, patatas, nueces… Aunque al primer vistazo pudiera parecer un puré de patatas, su sabor potente te demostrará que poco tiene que ver.
Receta completa I AtascaburrasCarcamusas toledanas
Tapa típica de Toledo. Se trata de un guiso de carne con tomate al que se le añade guisantes y un toque de pimienta. Se cocina en cazuela de barro lo que le da un sabor particular. Prepárate un cuscurro de buen pan porque esta receta está de toma pan y moja.
Receta completa I Carcamusas toledanasPisto Manchego
Existen múltiples variantes de esta receta de verduras que suele hacerse con tomate, pimiento, cebolla, ajo, calabacín y al que en ocasiones se le añade comino, lomo de cerdo, berenjena…
Receta completa I Pisto ManchegoGazpacho manchego

No te confundas con el gazpacho andaluz, porque este gazpacho nata tiene que ver. Este guiso de conejo de intenso sabor es muy apropiado para disfrutar en inviernos. Se suele comer acompañado con torta cenceña manchega, un pan ligero que se elabora sin levadura.
Receta completa I Gazpacho manchegoGachas manchegas

No te confundas con las gachas andaluzas, en este caso las gachas son saladas. Un plato contundente que se hacia normalmente durante los días de matanza pero que hoy se puede encontrar en cualquier época del año. Aunque preferible comerlo en días de frío debido a que es bastante calórico. Su particularidad sabor lo aporta la harina de almorta base fundamental de este plato.
Receta completa I Gachas manchegasMigas pastor

Las migas se hacen con pan duro y suelen acompañarse de uvas, melón o pepino para dar contraste. Un plato humilde pero riquísimo que se asocia con los pastores.
Receta completa I Migas pastorMiguelitos de roda

Fino hojaldre,rellenos de crema y espolvoreados con azúcar glas elaborados artesanalmente. Así son los deliciosos pastelitos que se hacen en Roda, Albacete. Actualmente los rellenos son variados: chocolate, chocolate blanco… Se suele acompañar con un café o con un orujo de miel.
Receta completa I Miguelitos de rodaMazapán de Toledo

Un dulce que se produce y consume en todo el país, particularmente en época navideña, y que está hecho con almendras, huevo y huevo. El que se produce en Toledo cuenta con la Indicación Geográfica Protegida, debido a su calidad, y es la base de otros muchos postres toledanos.
Receta completa I Mazapán de Toledo¿Y tú?
Si conoces alguna otra receta de la ancha Castilla que debería estar en esta lista, déjanos un comentario con tus recomendaciones! :) Y si has probado alguno de estos platos, dinos qué te han parecido o cuál es tu favorito.
No te pierdas: Viaje gastronómico a CanariasComentarios
Con estas grandes recetas acabo de improvisar la comida de hoy... ATASCABURRAS, y es que cuando estube en Cuenca no lo pude probar y me quedé con las ganas. Muchas gracias por articulos tan bonitoos y además iustrativos.
Fantan muchos platos típicos de Castilla la Mancha, por ejemplo, los zarajos o el morteruelo. Los miguelitos los he probado, pero para mi gusto llevaban muy poca crema.
Gracias Pilar, es un placer leerte. Nada nos alegra más en Petitchef que saber que las recetas y artículos que publicamos os resultan útiles. Saludos de parte del equipo.