Tipos de masas para tartaletas. ¿Cuál es la mejor para tu receta?

Masa brisé (brisa) o quebrada, dulce o salada
Este tipo de masa, es la más usada a diario, ya sea para recetas dulces o saladas. Se adaptan bien al molde y es muy fácil de trabajar. Muy utilizado para la preparación de quiches y tartaletas de frutas, ya que es una masa resistente al agua. Esto es bastante práctico cuando decides añadir un relleno algo más húmedo de lo normal. De todos modos, para evitar sustos, puedes pintar el fondo de la tartaleta con yema batida, así, será más resistente.
Masa brisé (brisa) o quebrada

Quiche de bacon

Tartaleta de puerro sabrosa al vino

Tarta tatin francesa de manzana

Salmón envuelto en masa quebrada
Masa sablé, la más dulce
Tienes que estar atento cuando hagas tu masa sablé. El hecho de trabajar demasiado la masa, hará que el gluten que contiene, de desarrolle, dejando por consiguiente la masa mucho más aérea (cosa que no queremos) Gracias a su sabor ligeramente dulce, sólo nos sirve para postres.
El único defecto que tiene, es su falta de elasticidad. Debes por tanto, estirarla con precaución, y guardarla en el frigorífico entre cada etapa para que coja cuerpo y no se te peque en las manos. Otra cosa a tener en cuenta, es al sacarlo del horno. Ten cuidado y espera para desmoldarlo, ya que corres el riesgo a que se agriete.

Masa sablé para tartaletas y galletas

Tartaleta de limón y merengue italiano

Tartaleta de chocolate muy fácil

Tarta de albaricoque y hojaldre

Tartaleta ciruelas mirabel fácil

Pastel vasco, receta explicada al detalle
Masa hojaldre, crujiente al gusto
Rico en mantequilla sus capas se vuelven doradas con el horneado, aéreas y crujientes. Sirve tanto para recetas dulces como saladas. Ya que tanto para los postres o recetas en costra, no hay nada mejor! Generalmente, los rellenos están cocinados antes, pero podéis utilizar igualmente rellenos que no estén cocinados, o que sean húmedos. Tan sólo tendrás que prehornear ligeramente la masa, sin olvidar utilizar peso encima para que no se infle. Normalmente, se coloca papel sulfurizado encima de la masa, y se cubre con legumbres (garbanzos, lentejas, habichuelas...) para que haga peso y no se infle la masa de hojaldre.
Masa de hojaldre explicada paso a paso

Tartaleta de carne picada y salsa de tomate

Tartaleta de arándanos y crema pastelera

Tartaleta de manzana y compota

Rosca de hojaldre rellena de...

Hojaldre de carne picada con tomate
Comentarios
Excelente material informativo, ya las he preparado anteriormente y han dado excelente resultado, gracias.

Excelente artículo. Y muy buenos consejos. Muchas gracias al equipo.
Muy bueno el artículo. Gracias Petitchef.
PABLO (de Argentina)
Me encanta! Pensaba q la masa quebrada era más complicada... gracias!
¿Cuál es tu preferida?