Artículos - Salud y nutrición - página 2

¿Qué le ocurre a nuestro organismo si comemos lechuga todos los días?
Debido a su versatilidad y a su alto contenido en agua, la lechuga ofrece numerosos beneficios para la salud, como el apoyo a la digestión y al sistema inmunitario. Sin embargo, también es importante tener en cuenta sus posibles contraindicaciones. En este artículo, exploraremos sus efectos positivos y las precauciones que hay que tomar al consumirla a diario.
ver más
¿Estás comiendo en los horarios adecuados? Conoce el intervalo ideal entre las comida
Mantener una dieta equilibrada y sana es fundamental para el buen funcionamiento del organismo, y esto no sólo se refiere a la elección de los alimentos, sino también a los tiempos e intervalos entre comidas. Los periodos de ayuno y comida desempeñan un papel importante en el metabolismo y en la regulación de los niveles de energía y nutrientes a lo largo del día. Pero ¿cuál es el intervalo ideal entre...
ver más
Siempre queda sitio en tu estómago para el postre, y la ciencia sabe por qué
Imagina una tarde de domingo en familia. La mesa está repleta de platos tradicionales: una paella humeante, ensaladas frescas y pan crujiente. Tras repetir raciones y brindar con vino, sientes que no puedes más. Estás lleno, satisfecho, quizás incluso un poco somnoliento. Pero entonces, alguien menciona la tarta de chocolate que espera en la cocina. De repente, tus sentidos se despiertan, y ese...
ver más
7 alimentos enlatados que favorecen la digestión
El estreñimiento es un problema digestivo común que afecta a alrededor del 16% de los adultos y al 33% de las personas mayores de 60 años en Estados Unidos (National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases, 2020). Aunque a menudo se recomiendan frutas y verduras frescas para mejorar la digestión, ciertos alimentos enlatados pueden ser igual de eficaces para favorecer un tránsito intestinal regular....
ver más
Estrías blancas en la pechuga de pollo, qué son y por qué preocupan
Las vetas blancas en las pechugas de pollo, conocidas como rayas blancas, son un fenómeno cada vez más frecuente que preocupa a consumidores y expertos en alimentación. Pero, ¿qué significan realmente? Averigüemos juntos si suponen un riesgo para tu dieta.
ver más
¡Cuida tu hígado! Los 12 mejores alimentos para mantenerlo sano
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo humano, responsable de funciones vitales como la desintoxicación, la producción de bilis, el almacenamiento de vitaminas y la regulación del metabolismo. Mantener la salud del hígado es esencial, y una de las formas más eficaces de hacerlo es a través de la dieta. En este artículo, conocerá los alimentos que ayudan a proteger, limpiar y fortalecer el hígado, favoreciendo su...
ver más
¿Es el azúcar un aliado oculto del cáncer? Esto es lo que dice la ciencia
Aunque el consumo excesivo de azúcar está relacionado con la inflamación y la diabetes de tipo 2, su vínculo con el cáncer sigue siendo complejo. Te explicamos cómo interviene el azúcar en el desarrollo del cáncer, los mecanismos implicados y las estrategias para reducir su consumo ;)
ver más
Cómo aliviar las quemaduras en la boca con remedios naturales
Las quemaduras bucales, causadas por comer o beber demasiado caliente, son un inconveniente común y, aunque no suelen ser graves, pueden ser muy dolorosas. En este artículo, exploraremos 5 remedios naturales sencillos y eficaces para aliviar el dolor y acelerar la curación, de modo que puedas volver a comer y beber sin molestias.
ver más
¿Afecta el cambio de hora a nuestra alimentación?
Cada año, en la madrugada del último domingo de marzo, España adelanta sus relojes una hora para adaptarse al horario de verano. A las dos de la madrugada serán las tres. Este ajuste, que nos brinda tardes más largas, puede tener repercusiones más allá de nuestra rutina diaria, afectando aspectos tan fundamentales como nuestra alimentación y metabolismo. El cambio de hora, es una tradición que...
ver más
¿Por qué huele raro la orina después de comer espárragos?
Después de comer espárragos, muchos notan un cambio en el olor de la orina. Este curioso fenómeno ha suscitado preguntas durante generaciones. Descubramos juntos las causas científicas de este efecto inesperado.
ver más
"Lo siento, tenía hambre". ¿Por qué nos enfadamos cuando estamos hambrientos?
Cuando tengo hambre, mi paciencia desaparece y todo se convierte en motivo de enfado. No soy el único: todos hemos experimentado este cambio de humor. Este fenómeno tiene explicaciones científicas. El hambre provoca alteraciones fisiológicas en el cuerpo que afectan nuestro estado de ánimo. ¿Por qué el hambre cambia tan drásticamente nuestra actitud? Descúbrelo aquí.
ver más
¿Qué le ocurre al cuerpo cuando comemos hinojo todos los días?
El hinojo es una hortaliza apreciada tanto por su sabor característico como por sus numerosas propiedades beneficiosas. Pero, ¿qué ocurre si lo consumimos a diario? Examinemos juntos los efectos potenciales de un consumo diario de hinojo.
ver más
Estas frutas nunca deben ir a la nevera, según este experto
¿Crees que haces lo correcto guardando toda la fruta en la nevera? Piénselo otra vez. Algunas frutas pierden su sabor, textura y calidad nutricional cuando se refrigeran demasiado pronto. Descubre por qué nunca debes meter en la nevera plátanos, aguacates, mangos, tomates y frutas con hueso, y cómo conservarlas adecuadamente para disfrutar de todo su sabor.
ver más
Kombucha, la bebida fermentada que conquista el mundo
Gracias a sus propiedades únicas, la kombucha conquista cada vez a más consumidores que buscan alternativas saludables a las bebidas azucaradas tradicionales. En este artículo te llevamos a conocer esta bebida fermentada.
ver más
7 desayunos de bajo índice glucémico para empezar el día con energía
El índice glucémico (IG) es una medida que indica la rapidez con la que los carbohidratos de los alimentos elevan los niveles de glucosa en sangre. Los alimentos con un IG alto se digieren y absorben rápidamente, provocando picos de glucosa, mientras que los que tienen un IG bajo se procesan más lentamente, favoreciendo una liberación gradual de azúcar en el torrente sanguíneo. (fuente: nutritotal.com.br)...
ver más
¿Qué son los antioxidantes y dónde puede encontrarlos para proteger su salud?
Los antioxidantes son sustancias naturales que desempeñan un papel esencial en la protección de las células del organismo frente a los daños causados por los radicales libres. Estos radicales libres son moléculas inestables que pueden ser el resultado de factores como la contaminación, la radiación UV, el estrés e incluso los procesos metabólicos naturales. En exceso, los radicales libres pueden dañar las células, lo que contribuye...
ver más
¿Aliento a cebolla? ¡6 remedios naturales para recuperarte de la halitosis rápidamente!
La cebolla, apreciada por su sabor y sus beneficios para la salud, puede provocar un desagradable mal aliento debido a los compuestos volátiles de azufre que libera. Éstos son absorbidos por el torrente sanguíneo y liberados a través de la respiración y la transpiración. Afortunadamente, existen remedios naturales eficaces para combatir la halitosis causada por la cebolla y refrescar el aliento. ¡Descubrámoslos juntos!
ver más
Por qué deberías comer arándanos todos los días
Entre las muchas frutas con beneficios para la salud, las bayas destacan por su riqueza en nutrientes esenciales. Los arándanos ocupan un lugar especial gracias a su alto contenido en antioxidantes, vitaminas y minerales. Estas pequeñas bayas azules son reconocidas por sus efectos positivos en la prevención de enfermedades crónicas, la salud cardiovascular y cognitiva, así como...
ver más
Alimentos con más vitamina A que la zanahoria. Los 5 imprescindibles para cuidar tu salud ocular y tu sistema inmunitario
Desde niños nos han dicho que comer zanahorias es bueno para la vista. Esta reputación se debe a su alto contenido en vitamina A, un nutriente liposoluble esencial. Una zanahoria grande contiene unos 601 microgramos de vitamina A, o el 67% de la Cantidad Diaria Recomendada (CDR), según la USDA. Pero la vitamina A va más allá de la salud ocular. Desempeña un papel clave en la...
ver más
¿Por qué tanta gente se come el kiwi con piel? ¿Es solo una moda pasajera o una tendencia saludable?
Cada vez más gente se come los kiwi con piel ¿tú también lo has notado? ¿es solo una moda o una tendencia saludable más? Si aún no has probado a comerte esta fruta, piel incluida, quizá te preguntas si realmente tiene sentido, si ¿es realmente necesario? o si ¿es tan beneficioso como dicen? Bueno, la respuesta es un rotundo sí, y hoy vamos a desentrañar por qué esta práctica está ganando...
ver más
Deja de lavar el pollo crudo si quieres evitar riesgos en tu cocina
Mucha gente cree que es esencial lavar el pollo crudo antes de cocinarlo, entre otras cosas por el líquido rosáceo llamado "purga" que contiene el envase. Sin embargo, según un experto culinario de Perdue Farms, esta práctica no sólo es innecesaria, sino también potencialmente peligrosa debido al riesgo de contaminación cruzada (Perdue Farms, fuente USDA)....
ver más
¿Grasas buenas? Averigua cómo los Omega 3, 6 y 9 influyen en tu cuerpo
Los ácidos grasos omega 3, omega 6 y omega 9 desempeñan papeles fundamentales en la salud humana. Cada uno de ellos tiene propiedades diferentes, con distintas fuentes y efectos en el organismo. Este artículo analiza sus usos, beneficios y riesgos potenciales, basándose en fuentes científicas e instituciones sanitarias como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana del Corazón (AHA).
ver más
¡Estos son los 3 peores aceites de cocina que probablemente utilizas sin saberlo!
Los aceites de cocina son ingredientes esenciales en muchas recetas, pero no todos son saludables o seguros para un uso frecuente. Algunos tipos de aceite pueden ser perjudiciales para la salud debido a la elevada cantidad de grasas inflamatorias, los agresivos procesos de refinado o la inestabilidad térmica, que pueden generar sustancias tóxicas. Éstos son los tres peores aceites de cocina que probablemente tenga en su...
ver más
Cuidado con estos 9 alimentos: ¡pueden ser tóxicos y peligrosos para la salud!
La alimentación es la base de nuestra salud y bienestar. Sin embargo, no todos los alimentos son nuestros aliados. Algunos pueden contener sustancias tóxicas que, en lugar de nutrir, perjudican nuestro organismo. Saber qué alimentos son los más tóxicos y cómo evitarlos es clave para proteger su salud y la de su familia.
ver más