Las recetas que necesitas para celebrar tu particular día de Acción de Gracias

Thanksgiving o Acción de Gracias es sin duda una de las fiestas más importantes en Estados Unidos. Una tradición familiar, que reúne a los seres queridos entorno a una mesa cargada de platos típicos, y en el que se agradecen las bondades que nos ha traído el año.
Celebrar acción de gracias en España no tendría mucho sentido pues no forma parte de las tradiciones clásicas de nuestro país pero puede ser una ocasión estupenda para emular los suculentos platos que se sirven. Un pretexto, como pudiera ser otro, para pasar un agradable día en familia, degustando nuevas y reconfortantes recetas. Puede ser, por qué no, un preludio a las recetas que serviremos en nuestro menú navideño. ¿No te parece una buena idea? ¿Conoces cuáles son los platos tradicionales que se sirven en Thanksgiving? Vamos a descubrirlo juntos para que puedas hacer tu propia versión del menú típico de Acción de Gracias.
Si alguna idea te resulta apetecible y quieres ver cómo preparar el plato, simplemente pincha en la foto y accederás directamente a la explicación paso a paso.
Aperitivos, entremeses y canapés
Esta fiesta suele congregar a numerosos familiares que vienen de diversos lugares. Estudiantes que vuelven a casa, primos lejanos que viven en otra ciudad.... Así, mientras todos los miembros van llegando, el resto avanza con los preparativos mientras beben y picotean. Por lo general se sirven aperitivos que pueden comerse de un sólo bocado, sin tener que usar platos ni cubiertos. Aquí van las recetas más recurrentes!
Rollitos de salchicha

Ensalada con nueces y crema de queso azul

Huevos rellenos de atún con pimientos

Pan crujiente de ajo y perejil

Aperitivo de gambas y bacon

Camembert frito con salsa de arándanos
Platos principales
Al igual que no hay dos familias iguales tampoco existe un único menú que se siga a pie juntillas. Cada casa, cada familia, elabora sus platos preferidos dependiendo de los gustos de los comensales. Pero hay que destacar que hay una receta que nunca falta. Efectivamente es el pavo! Una opción estupenda porque además de sabroso, tiene un gran tamaño que puede saciar a todos los invitados. Se suele rellenar de miga de pan, frutos secos, ajos.... Y una vez cocinado, esa guarnición que se ha empapado con los jugos de la carne se sirve en un bol para que sirva de guarnición. A veces, el pavo se cambia por otras aves similares como el capón, el pollo asado… etc.
Pavo relleno con salsa de manzana

Como hacer pollo asado al horno

Capón relleno con castañas en miel
Guarniciones
Si el pavo no falta en casi ningún menú, hay guarniciones que también son tradicionales y no hay mesa que se precie sin ellas. Hablamos por ejemplo del puré de patatas y/o las judías verdes. Junto a estos se suelen servir también otros acompañamientos que se hacen con ingredientes de temporada: boniatos, batatas, calabazas...
Puré de patatas cremoso casero

Coles de bruselas con nueces / choux de bruxelles aux noix

Judías verdes salteadas con ajo

Batata frita al horno (con pollo)

Calabaza al estilo hasselback: ¡tu nueva guarnición favorita!

Judías verdes envueltas con bacon ahumado
Postre
A la hora del postre, también hay un dulce estrella que nunca falta: La tarta de nueces pecanas, la famosa y deliciosa pecan pie. Lo que suelen hacer los invitados es traer diferentes tartaletas para que así cada uno pueda elegir un trozo de su preferida. Se suelen aprovechar los ingredientes de temporada, especialmente manzanas, boniatos y calabazas, para hacer suculentas tortas y bizcochos.
Tartaleta de nueces pecan. pecan pie

Bizcocho de calabaza con coco (fácil)
