¿Qué parte de la ternera usar?

La carne de ternera, es decir la que se extrae de vacas y bueyes, se trata de una carne muy magra que protagoniza gran cantidad de guisos y estofados en diversos países: ternera marengo, goulash (Hungría), ossobuco (Italia), blanquette de veau (Francia)... Se consume en casi todo el mundo, quizá a excepción de India, donde, ya sabemos, la vaca es un animal sagrado. La carne de ternera de mayor calidad del mundo, proviene de Japón y es la conocida como Wagyu o ternera de Kobe y ha de cumplir numerosos requisitos para conseguir este marchamo. En España, existen también otras razas bovinas de calidad reconocida mundialmente como pueden ser la Rubia gallega, autóctona de Galicia o la Ternera de Ávila, alimentada únicamente de leche y criada en los pastos al aire libre.
Esta carne magra, con bajo contenido en grasas es rica en proteínas, minerales y tiene un alto contenido en vitaminas del grupo B. Además, recientes investigaciones deducen que sus ácidos grasos pueden prevenir ciertas enfermedades cardiovasculares.
De la vaca, podemos decir, casi como del cerdo, que “de él se comen hasta los andares” y por eso, es interesante conocer qué parte de la ternera es la más adecuada para elaborar una receta u otra. Ya que, incluso proviniendo del mismo animal, cada una de sus partes aportará diferentes sabores y texturas a nuestras recetas. A continuación, repasamos sólo algunas de las piezas más utilizadas en los fogones:
La aguja
Se trata del despiece que encontramos entre el lomo y el pescuezo. Es una pieza alargada con carne tierna, sabrosa y jugosa. Es muy adecuada para hacer a la plancha, empanada o frita. También resulta apropiada para hacer estofados, cocidos y pucheros.
Filetes de aguja al ajillo

Aguja de ternera de cantabria estofada a la gallega

Chuletas de aguja en salsa de vino tinto
Morcillo, Jarrete u Ossobuco
Se trata de la parte baja de las patas y nos da una carne magra (muchas proteínas y muy baja en grasa), melosa y con muchas fibras o nervios. Se utiliza, especialmente, para hacer guisos, estofados y cocidos. Si a la pieza la dejamos con hueso se le llama Ossobucco.
Gulash de ternera

Estofado de ternera a la jardinera

Jarrete, como santi santamaría
El costillar
Hablamos de la serie de huesos cartilaginosos que contiene parte de la carne de la falda. Con él se elaboran asados y el tradicional churrasco. Además es perfecta para barbacoas y para cocinarla al horno.
Costillas de ternera asadas

Costillas de ternera a la barbacoa en bolsa de ahumar

Churrasco con salsa barbacoa o´preve
Lomo
Distinguimos dos tipos de lomo. El lomo alto y el bajo. En general hablamos de una carne muy tierna y jugosa. Aunque su precio es elevado, ya que se trata de un corte de carne de excelente calidad muy apreciada en gastronomía. Con el corte deshuesado del lomo alto se elabora el conocido Rosbif. Si lo dejamos con hueso, obtendremos los deliciosos chuletones que típicamente se cocinan a la parrilla, plancha o brasa.
Chuletón de ternera gallega

Rosbif a la sal

Lomo de ternera a la sal con verduras al grill
El solomillo
También se trata de un corte muy selecto y apreciado por su sabor. Es una carne limpia, magra y muy tierna. Perfecta para cocinar al horno, o a la plancha.
Solomillo de ternera a la plancha sobre rosti de patata

Tacos de solomillo con papas hasselbach

Solomillo wellington
La tapa
Filetes grandes y limpios que van muy bien para hacer a la plancha, para rellenarlos o para freír rebozados. Son muy adecuados para el consumo de los más pequeños pues además de no tener casi grasa tampoco tienen ternillas o nervios. Perfecto para hacer escalopes, escalopines o cordon bleu.
Redondo de ternera con setas

Cachopo de ternera

Flamenquines cordobeses
El rabo
Esta parte nos ofrece una carne gelatinosa que resulta ideal para unos guisos sabrosos y espesitos. Como es una carne dura requiere de cocciones muy larga s pero el resultado final es una carne tierna y muy sabrosa.
Rabo de toro

Croquetas de rabo de toro

Estofado de rabo de toro (mi versión)
Carrillera o carrillada
Aunque pertenerce al apartado de casquería, del que hablaremos más adelante, hacemos un apartado de esta pieza de carne que se encuentra en la cara del animal. Es, como su nombre indica los carrillos. Es una carne más grasa y contiene mucho colágeno por lo que resulta ideal para guisar. Muy jugosa y tan tierna que se deshace en boca.
Carrilleras de ternera con piquillos confitados

Carrillera de ternera estofada con setas
Casquería
Denostada por algunos, la casquería de la ternera nos ofrece piezas muy valiosas a nivel gastronómico. La lengua, por ejemplo, que ya era consumida en el paleolítico, y es muy popular en la cocina mexicana, resulta ideal para hacer guisos y, curada en salmuera para hacer chacinas y otros embutidos. Los riñones se pueden comer además de guisado, a la plancha o salteado. Y, por último el hígado además de guisado se puede comer a la plancha o encebollado.
Lengua de ternera estofada

"riñones con champiñones al vino"

Higado de ternera encebollado
Comentarios
Hola,muchas gracias por los comentarios porque además de darnos a conocer diferentes recetas,también he conocido los diferentes cortes de la carne que existen

El cuello de ternera es muy jugoso y para picar es estupendo y sin grasa

TODO exelente y bien explicado, la gente joven no conocen la mayor parte DE LA TERNERA, OH EL TORO MUY BIEN EXPLICADO LAS PARTES, LOS NOMBRES, Y PARA QUE SIRVEN LE FELICITO. ASÍ APRENDERÁN Y....PARA QUÉ Y CÓMO SE PUEDE HACER LA CARNE MECHADA
Solo me faltan dos piezas que cocino a menudo y no habéis nombrado ; el redondo y el pez de ternera. Tenéis alguna buena receta?

Un buen articulo que especifica cada parte del animal en sus distintas maneras de prepararlo, los ejemplos muy bien recibidos.
Muy bueno y explicativo. Al igual que Rosa, me quedo con la carrillada. Gracias nuevamente Petitchef por todas las contribuciones gastronómicas y Feliz Año para todos los integrantes de Petitchef. PABLO (desde Argentina).
Muchas gracias PetitCHEF, todas las recetas son excelentes, pero la carrillada me hizo agua la boca..gracias.!
Me a gustado mucho tu artículo,a sido muy completo.
Solo tengo una consulta.
Me puedes decir que ingredientes tengo que usar para hacer las especias cajun...???
Muchas gracias por todo,un saludo muy cordial.
Es genial que la comunidad de Petitchef interactúe entre sí. Así aprendemos unos de otros. A nosotros nos encanta leeros, conoceros y aprender con vosotros.